La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este sábado que el régimen chavista quedará aislado durante las elecciones municipales de este domingo, tal como sucedió el 28 de julio de 2024 en las elecciones presidenciales y el 25 de mayo en los comicios regionales.
En un video difundido en redes sociales, Machado afirmó: “Esto va a reventar, esto va a pasar porque ya empezó, empezó cuando nos paramos firmes y avanzamos con coraje. Continuó el 28 de julio cuando les ganamos por paliza, va a pasar porque ya está pasando, porque se quedaron solos en las urnas, en toda Venezuela y en todo el mundo, el 28, el 25 y ahora también el 27”.
Machado expresó que en el entorno de Nicolás Maduro reina la desconfianza. “Ya no se fían ni entre ellos, se espían, se traicionan, se temen, saben que perdieron el pueblo, saben que perdieron y ahora están aterrados”, señaló la ex diputada, manteniendo la postura de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que denuncia irregularidades en los procesos electorales recientes.
Machado insistió en que la oposición mayoritaria, nucleada en la PUD, reconoce a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de las presidenciales. “Mientras tanto, nosotros estamos de pie, cada día más unidos, más decididos a sacudirnos a este régimen que solo produce hambre, que se sostiene en la miseria y el terror, presionando con más fuerzas, con más ganas, con urgencia, con más inteligencia, con más precisión, porque lo que nos prometimos lo vamos a cumplir”, agregó.
González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde septiembre de 2023, advirtió en una entrevista publicada este sábado en el diario El País que las municipales “no son libres ni justas ni transparentes” y, por esa razón, la mayoría opositora decidió no participar. “Es prácticamente un arreglo que ha hecho el Gobierno para limpiarse la cara y venderse como un gobierno democrático”, sostuvo el presidente electo.

Este domingo Venezuela elegirá a 335 alcaldes y a los miembros de igual número de concejos municipales. El proceso contará con la participación de una minoría opositora integrada principalmente por burgomaestres actualmente en ejercicio que buscarán renovar sus cargos. En paralelo, se llevará a cabo una consulta sobre proyectos comunitarios para la juventud, en la que podrán votar ciudadanos a partir de los 15 años.
La convocatoria involucra a unos 21,52 millones de venezolanos, quienes podrán ejercer su derecho al voto desde las 6:00 hora local (10:00 GMT). Estarán habilitados 15.731 centros de votación, donde se elegirán 2.806 cargos y se someterán a consideración 5.336 proyectos juveniles.
El bloque chavista Gran Polo Patriótico, encabezado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), confía en obtener una “gran victoria” y asegura que llegó el momento para designar a un alcalde oficialista en municipios tradicionalmente opositores como Chacao. El oficialismo buscará mantener el control en el municipio Libertador de Caracas, proponiendo la reelección de la almirante y ex ministra Carmen Meléndez. Al mismo tiempo, aspira a recuperar la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, mediante un ex alcalde.
No se celebrarán elecciones municipales en la Guayana Esequiba, la región 24 de Venezuela creada por el régimen de Maduro en 2023 para reclamar el territorio en disputa con Guyana. La administración de Maduro mantiene su control sobre ese territorio, aunque su soberanía sigue siendo disputada en el ámbito internacional.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), presidido y controlado por funcionarios afines al chavismo, anunció que el 99,02 % de las 36.347 mesas de votación ya estaban instaladas a las 14:00 hora local (18:00 GMT) del viernes. Esto incluye 20.410 mesas para las elecciones municipales y 15.937 para la consulta juvenil, con más de 90.000 miembros de mesa y testigos de partidos políticos.

La seguridad y logística del proceso están bajo la vigilancia de 379.989 efectivos de diversos organismos del Estado, incluidas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), los ministerios de Interior y Educación, y empresas públicas de electricidad y telecomunicaciones. Además, se prevé la presencia de 1.400 observadores nacionales y extranjeros.
El régimen implementó controles estrictos desde este viernes, restringiendo el desplazamiento fronterizo por tierra, aire y mar hasta el lunes a las 6:00 hora local (10:00 GMT) para “garantizar la seguridad y el desarrollo del proceso”. Esta medida abarca los pasos fronterizos con Colombia y Brasil.
Según el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, al menos una decena de alcaldes fue detenida desde julio pasado, como en el caso de Rafael Ramírez Colina, ex alcalde de Maracaibo, reemplazado por Adrián Romero, actual candidato a la reelección.
Las municipales se celebran un día antes del aniversario de la proclamada reelección de Maduro, rechazada por la oposición y partes de la comunidad internacional, mientras que el oficialismo prevé consolidar su poder en los territorios claves del país.
(Con información de AFP y EFE)