Se formó Erin, el posible primer huracán del Atlántico: cuál es su trayectoria y qué territorios afectará

hace 2 horas 2
En caso de tener condicionesEn caso de tener condiciones favorables, Erin podría convertirse en un huracán mayor, es decir, de categoría 3 o más. (NOAA)

Se formó la tormenta tropical Erin en el Atlántico. A pesar de que el esta zona no registra ningún huracán en 2025, la situación podría modificarse antes del fin de semana, ya que Erin presenta características que la distinguen de los sistemas anteriores y los expertos advierten que podría convertirse en el primer huracán de la temporada en los próximos días.

Expertos del Centro Nacional de Huracanes, confirmaron que Erin se ubicaba la mañana de este lunes al oeste de las islas de Cabo Verde, en África, con vientos sostenidos de 72 km/h (45 mph). Este fenómeno representa la quinta tormenta con nombre en el océano Atlántico en lo que va del año, tras Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

Los pronósticos indican que podría alcanzar la categoría de huracán tan pronto como el miércoles por la noche y, en caso de hallar condiciones favorables, llegar a ser uno mayor —categoría 3 o más— el sábado, según información publicada por CNN.

La tormenta tropical Erin podríaLa tormenta tropical Erin podría convertirse en el primer huracán con origen en el Atlántico. (NOAA)

Especialistas del NHC sostuvieron que, hasta el momento de la publicación del aviso, no existían vigilancias ni advertencias costeras para esta tormenta. Sin embargo, se esperaba un fortalecimiento gradual durante los próximos días.

El sistema se desplaza hacia el oeste a través de la región principal de desarrollo, una franja clave entre la costa occidental africana y el Caribe, donde históricamente se originan muchos ciclones por las condiciones oceánicas propicias.

La trayectoria de Erin, pronosticada por meteorólogos de Fox Weather, indica que se desplazará hacia el norte de Puerto Rico el fin de semana, fortaleciéndose poco a poco hasta convertirse en huracán.

El movimiento de Erin, según expertos del NHC, está influenciado principalmente por una cresta de nivel medio orientada de este a oeste y que se extendía por la cuenca atlántica subtropical.

“El pronóstico de intensidad a corto plazo es un poco complicado. Los datos anteriores del dispersómetro indican que el sistema tiene una pequeña circulación que podría ser propensa a cambios rápidos de intensidad, ya sea hacia arriba o hacia abajo”, se lee en uno de los avisos del NHC.

Autoridades meteorológicas del Centro de Huracanes compartirán una nueva actualización a las 20:00 horas CVT.

Este mes marca el inicioEste mes marca el inicio de la temporada de mayor actividad de huracanes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este mes marca tradicionalmente el inicio del periodo más activo en el Atlántico, que va de mediados de agosto a mediados de octubre. Aunque los primeros meses suelen ser menos dinámicos, históricamente el primer huracán aparece alrededor del 11 de agosto, según información de CNN.

La situación en 2025 contrasta con la del año anterior, en el que para esta fecha ya se habían formado dos huracanes —Beryl y Debby— y uno más, Ernesto, estaba en camino.

Las previsiones para este año anticipan una actividad ciclónica superior al promedio. En ese sentido, la información oficial señala que el NHC vigila dos zonas adicionales en el Atlántico con posibilidades de desarrollo tropical para esta semana. Aunque el potencial de formación en ambas es bajo por el momento, los especialistas interpretan esta proliferación de disturbios como un precedente que evidencia que el Atlántico está listo para activarse.

La evolución de Erin en las próximas horas será seguida de cerca, mientras avanza por un Atlántico inusualmente cálido en una temporada que promete mayor intensidad y número de tormentas de lo habitual.

Leer artículo completo