Se enfrentaron el ELN y las disidencias de las FARC en Amazonas por el control del territorio y el corredor de la droga

hace 3 horas 1
A la emergencia del HospitalA la emergencia del Hospital José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho trasladaron a una mujer y a un hombre heridos

Desde hace semanas grupos irregulares colombianos, que hacen vida en territorio venezolano, se han enfrentado por el control del territorio, como ocurrió el domingo 27 de octubre, muy cerca de la capital del estado Amazonas, cuando combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC escenificaron un tiroteo cruzado, que dejó varios heridos y por lo menos un fallecido identificado.

Un habitante de Puerto Ayacucho, capital de Amazonas, relató, en conversación con Infobae, que es preocupante el enfrentamiento entre los grupos de la guerrilla disputándose el territorio y los negocios del contrabando, el oro y las drogas. “Se matan entre ellos, a veces hay víctimas que caen en el fuego cruzado, muchas veces recogen los cadáveres o los heridos y se los llevan, como ocurrió esta vez en la finca de Esmeralda López”.

Muchas comunidades son víctimas de la guerra que libra la guerrilla colombiana en territorio venezolano. “Esta vez los afectados fueron los habitantes de los sectores Agropa y Agua Linda, quienes están indefensos ante esos grupos armados, a pesar de que muy cerca hay instalaciones militares”.

Amazonenses describen que “los irregulares llegaron a una casa, que está en la zona de Agropa, parroquia Parhueña del municipio Atures, muy cerca del balneario y ahí comenzó un tiroteo entre quienes estaban en esa vivienda, que también estaban armados, y los hombres que llegaron a atacarlos”.

Desde que el grupo deDesde que el grupo de alias Garganta del ELN asesinó a tres guardia venezolanos no se había enfrentado la guerrilla tan cerca de la capital de Amazonas

Entre quienes resultaron heridos está un niño y una mujer, “de quienes inicialmente se creyó que habían fallecido, gracias a Dios que no, pero a quien sí le metieron varios tiros, muchos, fue a Gerson Gómez Estrada llamado Yito, quien tenía una venta de helados y vivía en las inmediaciones de la cancha deportiva en el sector Periférico”.

Aunque dos de los heridos fueron trasladados al Hospital José Gregorio Hernández, al niño de nueve años lo llevaron al Hospital Materno Infantil de Puerto Ayacucho. “La guerrilla recogió a su muertos y heridos y se los llevó. Aún no sabemos qué pasó con el cadáver de Yito que no lo habían llevado a la morgue”.

Agregó que “la mujer que recibió un tiro en la pierna tengo entendido que es enfermera en el ambulatorio militar. Del hombre que resultó también herido no han dado su nombre, pero sí ingresó al hospital”, le dijo a Infobae.

Gerson Gómez Estrada llamado YitoGerson Gómez Estrada llamado Yito resultó muerto en el enfrentamiento entre guerrillas en Amazonas

Vecinos del fronterizo estado Amazonas le dijeron a Infobae que, como es costumbre los domingos, las familias buscan pasar ratos de esparcimiento en el Balneario Los Castillo, cuando “después de las 5 y 30 de la tarde se oyó un fuerte tiroteo, cuyo ruido llegó hasta los bañistas”.

El tiroteo entre los dos grupos irregulares se extendió por una hora, pero las autoridades militares y policiales no han dado información oficial, aun cuando sí se presentaron al hospital principal, pero sin suministrar información a la prensa.

Entre los amazonenses hay justificada preocupación, porque “hace poco ocurrió otro enfrentamiento entre esos grupos que se están matando por los negocios del oro y la cocaína”, expresó un habitante de la zona.

La guerrilla está tranquilamente en territorio venezolano y por eso cuando ocurren incidentes como el cercano al balneario no hay reacción ni actuación de los funcionarios del Estado.

“Ahí mismo, en la entrada de Los Castillos hay una alcabala policial, que presionan a la comunidad, pero se hacen de la vista gorda ante los guerrilleros que nos están invadiendo y cada vez más cerca de la capital”, se lamenta una dirigente política de Amazonas.

El ELN y las disidenciasEl ELN y las disidencias de las FARC se enfrentan en Amazonas

Un activista social de Puerto Ayaucho manifestó que “los militares ni los policías se meten con la guerrilla, porque los tienen protegidos, pero sí se meten contra los indígenas, contra los mineros y contra aquellos que llevan los productos a través del río”.

Aseveró que “lo alarmante es que eso está ocurriendo no en el monte, sino aquí en el eje carretero norte, en la vía hacia Apure, hacia Puerto Páez, estamos hablando de unos 15 kilómetros de la zona urbana de Puerto Ayacucho. Hace unos dos meses también hubo un tiroteo, pero no supimos mayor cosa porque, como ya es su costumbre, desaparecen los muertos y heridos”.

“La finca del tiroteo es conocida como la de la doctora Esmeralda López, porque ella era una abogada que fue asesinada hace unos años. De lo ocurrido ayer sabemos que hay más muertos y heridos, pero los guerrillos se llevan a su gente”.

“Lo que sí sabemos es que fueron las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) quienes le cayeron al Ejército de Liberación Nacional; todo este territorio está en disputa entre esos grupos por el control del corredor para el tráfico de droga y contrabando de materiales estratégicos”.

La Fuerza Armada no seLa Fuerza Armada no se pronuncia oficialmente sobre los enfrentamientos con la guerrilla en territorio venezolano

No se había demostrado la presencia tan cercana de la guerrilla a la capital amazonense asegura desde lo ocurrido en noviembre 2018, cuando un grupo del ELN, comandado por Luis Felipe Ortega Bernal, alias “Garganta”, atacó en el sector Picatonal, municipio Átures del estado Amazonas, quitándole la vida a tres sargentos de la Guardia Nacional: Alfredo Antonio Zolano Guevara, Robert José Artahona Díaz y José Jean Pierre Martínez Bolívar.

Alias Garganta, tercer comandante del Frente Domingo Laín Sáenz y jefe de la comisión Ernesto Che Guevara del ELN en el departamento de Arauca, tenía cédula venezolana N° 91.186.752, así como licencia de conducir y carnet de la patria; fue capturado y enviado a la cárcel de Policía Militar en Fuerte Tiuna, donde gozaba de privilegios y le permitió relacionarse con militares activos, como contó a Infobae el capitán de la Guardia Nacional Juan Carlos Nieto Quintero.

Alias Garganta fue liberado dos años después y desde entonces se trasladó al estado Apure, donde sigue ejerciendo acciones con la guerrilla.

“Picatonal está poco antes de la alcabala de la Guardia Nacional de Provincial; el Balneario Los Castillo está después de la alcabala. Mucha gente tiene fundos en las inmediaciones del balneario”, finaliza diciendo.

Leer artículo completo