
Los viajeros que deseen abordar vuelos nacionales en Estados Unidos deberán cumplir con un nuevo requisito de identificación a partir del próximo 7 de mayo. El cambio implica la entrada en vigor definitiva del programa Real ID, que establece estándares más estrictos para las licencias de conducir y las tarjetas de identificación estatales. Tras varios años de retrasos, esta medida federal comenzará a implementarse en fases en los controles de seguridad de los aeropuertos y en otras instalaciones sensibles del gobierno estadounidense.
El programa Real ID fue establecido como resultado de una ley federal aprobada en 2005, después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de mejorar la seguridad en los procesos de verificación de identidad. Su aplicación, sin embargo, ha sido postergada en varias ocasiones por dificultades logísticas en los estados, lentitud en la actualización de documentos por parte de la ciudadanía y, más recientemente, por la pandemia de COVID-19.
Según NBC Chicago, a partir de la nueva fecha límite, solo podrán acceder a zonas de seguridad de los aeropuertos quienes presenten una Real ID o una identificación alternativa válida, como un pasaporte estadounidense, una tarjeta de Global Entry o una credencial militar. Las licencias de conducir estándar que no cumplen con los requisitos de seguridad establecidos por el gobierno federal dejarán de ser aceptadas por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para este tipo de viajes.

La Real ID no es un documento nuevo, sino una versión más segura de la licencia de conducir o la tarjeta de identificación emitida por los estados. Para cumplir con los requisitos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), estas credenciales deben incluir ciertas características de seguridad avanzadas y validarse con documentación adicional. Uno de los elementos más visibles es el símbolo de una estrella blanca dentro de un círculo amarillo, que indica que la identificación cumple con los estándares federales.
Según NBC Chicago, obtener una Real ID implica presentar documentos adicionales en las agencias estatales de vehículos motorizados, como prueba de ciudadanía o residencia legal, número de Seguro Social y comprobante de domicilio. Aunque el proceso es más exigente que el de una identificación estándar, no es obligatorio para todos los ciudadanos. Las personas que ya cuenten con un pasaporte válido o que no planeen volar en el corto plazo pueden optar por no solicitarla.
El gobierno federal también ha establecido que, además de los aeropuertos, las Real ID serán necesarias para ingresar a ciertas instalaciones federales, como bases militares o plantas nucleares. No obstante, no se requerirá este documento para conducir ni para identificarse en situaciones cotidianas que no involucren vuelos o accesos a lugares de alta seguridad.

La entrada en vigor del Real ID no implica que quienes no tengan una se verán imposibilitados de volar. NBC Chicago aclara que los viajeros podrán seguir abordando vuelos nacionales si presentan otras formas válidas de identificación, como un pasaporte estadounidense, una tarjeta de residente permanente (green card), una tarjeta de Global Entry o una credencial militar. La TSA ha publicado una lista completa de documentos aceptados en su sitio web.
En una conferencia de prensa reciente, el Secretario de Estado de Illinois, Alexi Giannoulias, explicó que “la mayoría de los habitantes de Illinois no necesitan una antes del 7 de mayo” y que muchas personas no tendrán que obtenerla nunca si ya cuentan con documentación alternativa válida. Giannoulias también destacó que una nueva plataforma digital estatal permite a los residentes evaluar si realmente necesitan una Real ID y, en caso afirmativo, obtener instrucciones para agendar una cita o acudir sin turno a una oficina cercana.
El funcionario subrayó que existe una confusión generalizada sobre los usos del documento, y reiteró que “una Real ID no será necesaria para conducir ni como identificación para actividades diarias”. Además, indicó que el estado continuará emitiendo estas credenciales durante todo el año.

En el estado de Illinois, la alta demanda de citas para obtener la Real ID ha generado una presión significativa sobre el sistema. Según el portal oficial del Secretario de Estado de Illinois, los centros de atención y el sitio web estatal se han visto “saturados por la cantidad de solicitudes”, y se ha pedido a los ciudadanos que verifiquen si realmente necesitan este documento antes de intentar agendar una cita.
Para enfrentar esta situación, se han habilitado 2.500 turnos diarios adicionales en 44 oficinas que operan exclusivamente con citas previas en Chicago y sus suburbios. Asimismo, se ha inaugurado un nuevo centro de atención masiva en el 191 N. Clark St., en el centro de Chicago, donde se atiende únicamente a personas sin cita. Este centro, conocido como el “Real ID Supercenter”, cuenta con 30 puestos de atención y opera de lunes a viernes, de 7:30 a 17:00 horas. Fotografías recientes muestran largas filas alrededor del edificio, lo que refleja el interés creciente por cumplir con el nuevo requisito.

La implementación del Real ID no será homogénea en todo el país. De acuerdo con la TSA, las agencias federales y estatales podrán aplicar la normativa mediante planes de cumplimiento gradual, los cuales deberán ser publicados antes del 5 de mayo. Esto significa que la forma en que se exigirá el documento podría variar según la ubicación geográfica.
Además, NBC Chicago señala que algunos estados como Michigan y Minnesota emiten licencias mejoradas llamadas Enhanced Driver’s Licenses, que, aunque no llevan la estrella distintiva, seguirán siendo aceptadas por las autoridades federales.
En resumen, si bien el 7 de mayo marca el inicio formal del uso obligatorio de la Real ID para ciertos trámites federales, los ciudadanos que posean pasaportes u otras identificaciones aprobadas podrán seguir viajando y accediendo a instalaciones sin necesidad inmediata de obtener una nueva credencial.