Saunas infrarrojos: recuperación física, piel más saludable y reducción de estrés

hace 2 horas 1
Las saunas infrarrojos emplean calorLas saunas infrarrojos emplean calor dirigido, penetrando los tejidos sin elevar excesivamente la temperatura ambiental (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sector del bienestar concentra su atención en el calor dirigido de las saunas infrarrojos, impulsadas por celebridades y biohackers enfocados en la longevidad y el equilibrio físico.

Estas cápsulas térmicas se instalaron en spas de lujo y gimnasios de alto nivel, desplazando poco a poco a la sauna de leña tradicional. Ante esta tendencia, la pregunta persiste: ¿el uso regular de calor infrarrojo genera beneficios de salud tan destacados como aseguran los entusiastas?

Entre las ventajas que se le atribuyen figuran la recuperación muscular, el estímulo de la circulación y la reducción del estrés, así como la capacidad para disminuir la inflamación y activar mecanismos celulares propios.

Su atractivo proviene tanto de la innovación tecnológica como de la percepción de un salto respecto a los antiguos rituales de sudoración de diversas culturas.

El sudor con fines terapéuticos tiene un extenso recorrido histórico. Desde cabañas en culturas mesoamericanas hasta las emblemáticas saunas escandinavas, el calor fue clave dentro de sistemas curativos tradicionales.

El sudor, empleado desde laEl sudor, empleado desde la antigüedad con fines terapéuticos, inspira la evolución de la sauna infrarroja en la búsqueda del bienestar moderno (Imagen Ilustrativa Infobae)

La sauna infrarroja surge como evolución moderna de esa práctica, usando tecnología para simular, y según sus impulsores, perfeccionar los beneficios relacionados con la sudoración.

Su auge actual está respaldado tanto por figuras públicas como Gwyneth Paltrow como por seguidores de las tendencias de longevidad. Estudios publicados entre 2018 y 2023 mostraron una posible relación entre el uso frecuente de saunas y mejoras a largo plazo en la salud, incluyendo menor riesgo de enfermedad cardiovascular y Alzheimer, junto a una vida más larga.

Los saunas infrarrojos emplean ondas infrarrojos, que según la NASA, abarcan un espectro de longitudes. La cercana se acerca a la luz visible; la lejana proporciona un calor profundo, percibido directamente en los tejidos.

Este método contrasta con la convección presente en las saunas convencionales, permitiendo que el calor infrarrojo penetre en los tejidos y eleve la temperatura interna sin necesidad de alcanzar temperaturas ambientales extremas.

Las saunas tradicionales calientan elLas saunas tradicionales calientan el ambiente, mientras que las infrarrojos actúan directamente sobre el cuerpo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La experiencia suele ser más suave: las cabinas infrarrojos operan entre 45 y 60℃, frente a los 70 a 110 ℃ que pueden presentar las saunas tradicionales.

El Dr. Matthew Calcasola, director médico de Get A Drip, sostiene que este sistema facilita la sudoración confortable, sin la sensación opresiva vinculada a temperaturas elevadas.

El calor actúa directamente sobre el cuerpo, afirmó Calcasola a The Independent, razón que impulsa su adopción entre quienes buscan terapias menos exigentes.

Los beneficios atribuidos al sauna infrarrojo incluyen activación circulatoria, alivio de dolores musculares y articulares, disminución del estrés y mejor sueño.

De acuerdo con Calcasola, el suave incremento de la temperatura corporal es como un ejercicio leve para el corazón, promoviendo así el flujo sanguíneo y una posible reducción de la presión arterial.

Entre los beneficios atribuidos destacanEntre los beneficios atribuidos destacan la recuperación muscular, la relajación y la posible reducción del estrés y la inflamación (Imagen Ilustrativa Infobae)

La piel también podría beneficiarse con una mayor llegada de nutrientes, favoreciendo la producción de colágeno y una apariencia rejuvenecida. El Dr. Harpal Bains, especialista en longevidad, mencionó a The Independent que el uso constante de la sauna contribuiría a una menor inflamación, fácil recuperación tras lesiones y calma el sistema nervioso.

Algunos estudios analizaron el uso de saunas infrarrojos para tratar problemas como hipertensión, insuficiencia cardíaca, demencia, Alzheimer, diabetes tipo 2 y artritis, pero expertos de Mayo Clinic advirtieron que aún faltan investigaciones sólidas para confirmar estos beneficios

La búsqueda de bienestar en casa impulsó el desarrollo de mantas de sauna infrarrojos, más accesibles y cómodas que las cabinas, ideales para quienes evitan clínicas especializadas o tienen poco tiempo.

Las mantas de sauna sonLas mantas de sauna son una opción doméstica accesible, aunque su efecto no iguala al de las cabinas profesionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Dr. Bains explicó que las cabinas exponen uniformemente todo el cuerpo, incluida la cabeza, mientras que las mantas focalizan el calor y no alcanzan la misma eficacia interna; Calcasola agregó que son prácticas y económicas, aunque su efecto profundo es limitado frente a la radiación envolvente de las cabinas.

La calidad y desempeño de las saunas infrarrojos dependen de características técnicas y materiales, que tienen impacto directo en la seguridad del usuario.

Joie Risk, directora de Sunlighten, aconsejó elegir dispositivos con comprobación clínica de beneficios y evitar materiales de baja calidad, niveles elevados de compuestos orgánicos volátiles o emisores inadecuados. Además, recomendó chequear que las emisiones de campos electromagnéticos sean bajas para preservar la seguridad durante el uso.

Aunque el infrarrojo lejano suele considerarse la principal longitud de onda terapéutica, ciertos dispositivos ofrecen espectro completo (infrarrojo medio y cercano), lo que incide en regeneración celular, producción de colágeno y mejora muscular.

Leer artículo completo