
El Presidente de Paraguay, Santiago Peña, participó este lunes en la Cumbre por la Paz en Medio Oriente, un encuentro convocado por el Gobierno de los Estados Unidos y realizado en Sharm el Sheikh, Egipto. La cita reunió a jefes de Estado y delegaciones de múltiples países para la firma de un acuerdo de paz dirigido a solucionar el conflicto en Gaza y promover la estabilidad en toda la región. Tras su finalización, el líder paraguayo retornará a Italia donde mantendrá un encuentro con Giorgia Meloni.
La iniciativa partió del mandatario estadounidense Donald Trump, quien fue el principal impulsor del acuerdo y copresidió la cumbre junto al presidente egipcio Abdelfatá al Sisi. Según informó la Presidencia de Egipto, más de 20 líderes internacionales estuvieron presentes cuando Trump firmó el documento que formaliza el fin de la guerra y da inicio a una nueva etapa de cooperación en Oriente Medio.
Durante su intervención, Peña remarcó la posición de Paraguay en favor del diálogo y el multilateralismo, afirmando: “Hoy es un día histórico para la paz, no solo en Medio Oriente, sino en el mundo entero. Paraguay reafirma su compromiso con la paz, el diálogo y la cooperación internacional”.
El jefe de Estado añadió que la cumbre “marca un nuevo capítulo en los esfuerzos internacionales por el entendimiento entre las naciones” y expresó que Paraguay se enlista entre los países partidarios de los procesos de consenso global.

Como parte del acuerdo, los rehenes israelíes retenidos por el grupo terrorista Hamas fueron liberados en la madrugada del mismo lunes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que las 20 personas regresaron al país tras dos años de cautiverio, tras una operación que implicó tres puntos de paso: Ciudad de Gaza, el centro del enclave y Khan Younis, en el sur. El proceso de liberación se concretó en dos etapas como resultado del pacto impulsado por Estados Unidos.
El plan también determina la ampliación del ingreso de ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. De acuerdo con la declaración firmada en Sharm el Sheikh, Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía actuarán como garantes de la ejecución de los términos que buscan poner fin a dos años de conflicto en Gaza.
Durante la ceremonia, Trump explicó que el acuerdo “va a detallar las normas y reglamentos y muchas otras cosas”, y enfatizó la obligatoriedad del cumplimiento del pacto tras haber dirigido personalmente las negociaciones en Doha.
Trump ingresó al pleno de la Knesset cinco minutos antes de las 13, hora local, y tras una ovación de más de tres minutos, pronunció su discurso en un clima de emoción, dentro y fuera del Parlamento. Hoy, después de 738 días ya no hay más secuestrados con vida en poder del grupo terrorista Hamas.
“Hoy los cielos están en calma, las armas callan, las sirenas se han apagado y el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”, afirmó el norteamericano. Y agregó: “Esta tierra y esta región, si Dios quiere, vivirá en paz por toda la eternidad”.
El norteamericano recordó que nadie pensaba que iba a lograrlo. Que siempre lo atacaban marcando su estilo confrontativo. Sin embargo, afirmó, se consiguió el acuerdo. “¡Qué bien se siente decirlo, los 20 rehenes están de regreso!”.