MOSCÚ.- El Kremlin reaccionó con alarma a las nuevas sanciones impuestas por la administración de Donald Trump a dos de las mayores compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, y acusó al presidente estadounidense de declarar la guerra a Rusia, en un tenso episodio que eleva la preocupación internacional sobre el riesgo de un conflicto nuclear.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que los activos estadounidenses de ambas empresas serán congelados y que se prohíbe a individuos y compañías estadounidenses comerciar con ellas.
Además, la Casa Blanca amenazó con imponer sanciones secundarias a instituciones financieras extranjeras que mantengan negocios con Rosneft y Lukoil, informó The Mirror US. Estas medidas ya provocaron que empresas estatales chinas suspendieran la compra de petróleo ruso transportado por mar.
La tensión se agravó por la ambigua posición de Trump respecto al uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania, que, según un informe del Wall Street Journal y recogido por el Express, podrían ser empleados para atacar objetivos dentro del territorio ruso.
“Fake news”
Trump desestimó la información como “fake news”, aunque declaró que “Estados Unidos no tiene nada que ver con esos misiles, vengan de donde vengan, ni con lo que Ucrania haga con ellos”.
La respuesta rusa fue inmediata y contundente. Dmitry Medvedev, exprimer ministro y cercano a Vladimir Putin, calificó las acciones de Trump como un “acto de guerra” y advirtió sobre la posibilidad de emplear armas de diverso tipo contra posiciones ucranianas. En un mensaje difundido en su canal de Telegram, Medvedev sostuvo:
“Estados Unidos es nuestro enemigo, y su parlanchín ‘pacificador’ ha tomado plenamente el camino de la guerra contra Rusia. Sí, aún no lucha activamente del lado del Banderita Kiev, pero este es ahora su conflicto, no el del senil Biden. Las decisiones tomadas constituyen un acto de guerra contra Rusia. Y Trump se ha alineado completamente con la Europa insana”.
Armas nucleares
El exprimer ministro ruso aludió además al posible uso de armas nucleares tácticas, recordando que Rusia cuenta con un arsenal que podría ser empleado en el campo de batalla ucraniano. Anteriormente, reportes de inteligencia estadounidense habían alertado sobre la consideración de Moscú de utilizar armas nucleares tácticas para detener ofensivas ucranianas que amenazaran con destruir partes de su ejército.
Por su parte, Vladimir Putin advirtió que el uso de misiles de largo alcance contra objetivos dentro de Rusia sería percibido como “una escalada” que provocaría una respuesta “muy seria y abrumadora”.
Analistas internacionales destacan que la combinación de sanciones económicas y la escalada verbal rusa genera un escenario de máxima tensión geopolítica, con posibles repercusiones sobre los mercados energéticos, la seguridad europea y la estabilidad estratégica mundial.
FUENTE: The Mirror US / Wall Street Journal / Express
hace 3 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·