Rubio y Netanyahu alertan que el asesinato de Charlie Kirk busca “silenciar” la democracia

hace 2 horas 1

JERUSALÉN.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtieron este lunes, 15 de septiembre, que el asesinato del activista conservador, Charlie Kirk, representa una amenaza directa a la democracia y un intento por “silenciar” el debate político.

Las declaraciones se dieron en una conferencia de prensa conjunta en Jerusalén, tras un encuentro bilateral en el que ambos líderes discutieron la guerra en curso contra Hamás en Gaza.

Consultados por un periodista sobre las implicaciones globales del crimen, tanto Rubio como Netanyahu coincidieron en que la violencia política no solo afecta a Estados Unidos, sino que también envía un mensaje peligroso al mundo democrático.

Rubio calificó la muerte de Kirk como “horrible” e “impactante”, asegurando que ha golpeado con fuerza a la Casa Blanca. “Era amigo personal de mucha gente en la Casa Blanca (...) Del presidente, del vicepresidente, de varias personas. Fue una combinación, ya sabes, de asesinato político, pero también de muerte en la familia”, dijo Rubio, según reportó Fox News.

El joven líder conservador, de 31 años, fue asesinado a tiros el pasado miércoles mientras participaba en un debate organizado por Turning Point USA en la Universidad del Valle de Utah. Su trayectoria estuvo marcada por la defensa de ideas conservadoras y por confrontar, con debate, a quienes sostenían posturas opuestas en foros universitarios y espacios digitales.

Una amenaza al diálogo democrático

Para Rubio, el ataque contra Kirk no solo representa una tragedia personal para el entorno presidencial, sino también un intento por quebrar el diálogo en sociedades libres. “Una vez que una sociedad pierde la capacidad de las personas con fuertes desacuerdos para dialogar, la única opción que queda es el silencio o la violencia. Ninguna de las dos es aceptable. Ambas son muy destructivas”, subrayó el funcionario.

Netanyahu, por su parte, planteó la gravedad de enfrentarse a sectores que rechazan la libertad de expresión y optan por la violencia. “¿Cómo se aborda realmente la amenaza de la incitación tóxica de quienes no creen en la libertad de expresión, que creen en la imposición de sus opiniones? ¿Hablan de democracia, pero en realidad quieren pisotearla? ¿Cómo se aborda eso?”, cuestionó el primer ministro israelí.

El mandatario definió la democracia como “la resolución no violenta de los conflictos dentro de una sociedad”, al recalcar que las decisiones deben tomarse con equilibrio y no con armas. “Las resoluciones y decisiones no violentas no se toman con balas, sino con equilibrio. Y estas personas son cada vez más violentas”, afirmó.

Repercusiones globales

El asesinato de Kirk ocurre en un clima de creciente polarización política en Estados Unidos y de preocupaciones internacionales sobre la estabilidad de las democracias en Occidente. Las palabras de Netanyahu y Rubio reflejan la inquietud de que hechos como este puedan convertirse en precedentes para normalizar la violencia como herramienta política.

De acuerdo con Fox News, tanto Washington como Jerusalén buscan reforzar su cooperación frente a amenazas externas, pero también se muestran conscientes de los riesgos internos que puede enfrentar cualquier democracia cuando la intolerancia sustituye al debate.

Kirk, casado y padre de dos hijos pequeños, había construido una carrera como líder conservador influyente y su muerte ha desatado expresiones de condolencia desde distintos sectores políticos y sociales.

“El asesinato de Charlie Kirk es más que un crimen individual: es un recordatorio de lo frágil que puede ser el diálogo democrático cuando se enfrenta a la violencia”, concluyó Rubio.

FUENTE: Con información de Fox News

Leer artículo completo