
¿Tienes un enrojecimiento persistente en la parte central del rostro, aunque no hayas hecho ejercicio o te hayas expuesto al sol? ¿Observas protuberancias o brotes similares al acné? ¿Sufres de picazón o sensación de tirantez en la piel? Es muy importante que sepas si es rosácea.
La rosácea es una enfermedad cutánea que afecta al 5,1% de la población mundial, actualmente América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de este padecimiento. Aunque esta afectación suele manifestarse después de los 30 años, personas más jóvenes y con piel sensible pueden presentar síntomas de lo que es llamado rosácea pediátrica.

¿Cómo sé si es rosácea?
Los síntomas principales de la rosácea son:
- Enrojecimiento persistente en la parte central del rostro (mejillas, nariz, mentón y frente).
- Vasos sanguíneos visibles.
- Protuberancias y brotes similares al acné.
- Ardor o escozor.
- Picazón o sensación de tirantez.
- Aspecto seco en la piel.
- Engrosamiento en la piel de la nariz.
- En los niños y jóvenes se presentan síntomas en los ojos que asemejan una conjuntivitis y enrojecimiento en párpados.
Desencadenantes de la rosácea:
- Exposición al sol.
- Estrés.
- Sudor.
- Comidas picantes.
- Alcohol o bebidas calientes.
- Exposición a temperaturas muy altas o bajas.
- Medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos, incluidos algunos medicamentos para la presión arterial.
- Algunos maquillajes y productos cosméticos para el cuidado de la piel o del cabello.

A la fecha, la rosácea no tiene cura, la Dra. Paula Torres recomienda que, si tu piel presenta alguno de estos síntomas, debes acudir al dermatólogo, quien recomendará productos con las siguientes características:
- Libres de fragancias, libres de parabenos, hipoalergénicos y no comedogénicos.
- Con una fórmula suave para no obstruir los poros.
- Con Glicerina hidratante y Alantoína para preservar la humedad de la piel.
- Que brinden hidratación para restaurar la piel con tendencia a la rojez, comezón e irritación.
- Limpiadores suaves que eliminen la grasa sin resecar.