Rodrigo Paz expone grave deterioro del Estado boliviano

hace 3 horas 1

LA PAZ - El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este jueves que las dos décadas de administración izquierdista dejaron un Estado convertido en una “cloaca de dimensiones extraordinarias”.

Paz asumió el cargo el pasado sábado y mantiene un discurso centrado en la depuración institucional y la eficiencia administrativa.

Durante la campaña electoral, el actual mandatario describió la excesiva burocracia boliviana como un “estado tranca”, al denunciar ineficiencia, altos costos operativos y obstáculos que frenaron la actividad económica. Según explicó, al ingresar a ministerios e instituciones públicas su equipo encontró un panorama “en dimensiones no esperadas”.

Nuevo gabinete

El presidente se pronunció durante un acto en el Palacio de Gobierno, tras designar al nuevo directorio del Banco Central de Bolivia. Días antes, los ministros de Economía, José Gabriel Espinoza, y de Gobierno, Marco Oviedo, relataron que hallaron oficinas vacías y sin documentación al asumir sus respectivas carteras.

El nuevo gobierno ya anunció auditorías a varias empresas públicas por presuntos hechos de corrupción, entre ellas Emapa —distribuidora estatal de alimentos subsidiados— y la petrolera YPFB, responsable de la importación de combustibles. “Estamos haciendo una autopsia para que pueda surgir un nuevo Estado al servicio de la patria”, afirmó Paz.

"Reservas en quiebra"

Bolivia enfrenta la peor crisis económica en 40 años debido a la escasez de divisas. La administración saliente del expresidente Luis Arce dejó las reservas internacionales prácticamente agotadas, tras sostener un esquema generalizado de subsidios a los combustibles.

La inflación interanual alcanzó 19% en octubre, después de un pico de 25% registrado en julio.

Paz reiteró que su gestión priorizará la meritocracia y la eficiencia. Entre sus principales promesas figuran un drástico recorte del gasto público considerado “superfluo” y la reducción gradual de los subsidios, que, según indicó, alimentan el contrabando y la corrupción.

FUENTE: Con información de AFP

Leer artículo completo