Robinson Canó feliz por J.C. Escarra, el pelotero de Yankees que era conductor de Uber

hace 23 horas 4

Por  Ricardo M. Sánchez Luna

18 Abr 2025, 18:56 PM EDT

CIUDAD DE MÉXICO – J.C. Escarra protagonizó esta pretemporada una de las historias más increíbles e inspiradoras del deporte profesional luego de pasar de ser un conductor de Uber a convertirse en un jugador de Grandes Ligas con los Yankees de Nueva York.

La perseverancia del receptor de los ‘Bombarderos del Bronx’ generó gran admiración en el mundo del béisbol, incluido el exjugador del equipo neoyorquino, el dominicano Robinson Canó.

“De verdad (estoy) contento porque le dieran la oportunidad. A veces uno como jugador tiene ese sueño (de llegar a Grandes Ligas) y pasar todo ese sacrificio, de ser Uber a ser maestro, todo eso… De verdad me pone contento que le dieran esa oportunidad”, dice Canó sobre Escarra en una entrevista con El Diario en la Ciudad de México previo al inicio de la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), en la que buscará refrendar el título con los Diablos Rojos del México.

J.C. Escarra es uno de los receptores de los Yankees de Nueva York en 2025. Su improbable llegada al equipo causa la admiración de Robinson Canó.J.C. Escarra es uno de los receptores de los Yankees de Nueva York en 2025. Su improbable llegada al equipo causa la admiración de Robinson Canó.Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

“Jugué contra él (Escarra) en (República) Dominicana, muy buen bateador sin duda, lo vi batear y ganó el título de bateo en Dominicana ese año (2024)”, elogió Canó al joven nacido en Miami y de raíces cubanas, quien jugó la temporada pasada con las Águilas Cibaeñas antes de recibir una nueva oportunidad con los Yankees en el reciente campamento de entrenamientos de primavera.

Canó opina sobre los Yankees en 2025 y su paisano Juan Soto

Miembro del último equipo de los Yankees campeón de la Serie Mundial en el ya lejano 2009, Canó aprueba el inicio de campaña que han tenido los del Bronx, si bien sabe que hay bajas que a la larga podrían pesar.

“Lo veo muy bien al equipo, pero sí le hará falta Gerrit Cole y Luis Gil, que son dos piezas muy claves en ese rompecabezas. Pero que Dios bendiga al equipo y que lleguen lejos”, deseó el segunda base, quien coincide con la visión del gerente general del conjunto neoyorquino, Brian Cashman, de solo buscar canjes para reforzar el roster hasta avanzado el calendario.

“Sí, yo creo que deberían dar chance a ver cómo va el equipo antes de hacer un cambio tan temprano. Primero ver cómo vas y entonces decidir si en realidad necesitas hacer un cambio o no”, sugirió.

Al otro lado de la ciudad y en otro equipo para el que Canó jugó en Major League Baseball (MLB), los Mets firmaron para esta temporada a su compatriota Juan Soto por 15 años y $765 millones de dólares, un convenio récord en el deporte profesional del que Robinson se congratula por su paisano.

“Muy contento por él de romper ese récord a nivel de contrato, y que Dios le dé la vida y la salud para que siga haciendo lo que sabe hacer y que siga teniendo esas buenas temporadas”, comentó Canó.

Robinson Canó celebra durante un juego de 2013 uno de los 204 jonrones que bateó en su carrera con los Yankees de Nueva York, equipo con el que jugó por nueve temporadas.Robinson Canó celebra durante un juego de 2013 uno de los 204 jonrones que bateó en su carrera con los Yankees de Nueva York, equipo con el que jugó por nueve temporadas.Crédito: Jim Mone | AP

Las metas inmediatas de Robinson Canó

Luego de conquistar el título de la LMB y coronarse como campeón de bateo en su primera temporada con los Diablos Rojos del México en 2024, el pelotero nacido en San Pedro de Macorís hace 42 años sabe que las expectativas de los aficionados serán, como mínimas, repetir semejante actuación, un reto que lo motiva lo mismo que a sus compañeros.

“Contento de enfrentar este reto, yo diría que la oficina ha hecho un gran trabajo en poner las piezas que nos hacían falta ya que se nos fueron dos abridores (uno de ellos el aclamado Trevor Bauer), y creo que esas piezas nos van a ayudar a competir y hacer un buen trabajo”, aseguró Canó, quien quedó sorprendido al enterarse que esta campaña podría enfrentarse a una lanzadora en la LMB, Kelsie Whitmore, quien busca un lugar en el róster del Águila de Veracruz luego de convertirse en la primera mujer en jugar en una liga asociada a la MLB cuando lo hizo para los FerryHawks de Staten Island en la Liga Atlántica en 2022.

“Bueno, a darle su jonrón”, dice Robinson entre risas, antes de agregar: “No, mentira. Si ella puede competir a ese nivel, claro que sí, que se le dé la oportunidad. Sería bonito ver que tuviera ese talento para competir a ese nivel”.

Robinson Canó y Albert Pujols celebran el triunfo dominicano en la Serie del Caribe de 2025. El actual jugador de los Diablos Rojos del México aplaude la labor de Pujols al frente de la selección quisqueyana.Crédito: Fernando Llano | AP

Le gustaría jugar para Albert Pujols en el Clásico Mundial de Béisbol

Por último, si bien falta un año para su celebración, el Clásico Mundial de Béisbol 2026 es otra meta a futuro que podría estar en la agenda del poderoso toletero dominicano, a quien le hace ilusión que otro exligamayorista como Albert Pujols sea el encargado de guiar como manager a su selección.

“Si me invitan ahí estaré como jugador, claro que sí. Y veo al equipo bastante bien, con un buen manager como Albert Pujols, que le gusta darle el chance a todos, que ganó primero la Liga Dominicana, luego la Serie del Caribe y ha demostrado que es un manager ganador porque en su primer año lo ha ganado todo, es un hijo de Dios así que Dios lo bendiga y le dé la virtud y la salud para ganar ese Clásico”, concluye Canó.

Sigue leyendo:
– Robinson Canó cree que a sus 42 años está en condiciones de jugar en las Grandes Ligas
– Bates tipo “torpedo” implementados por los NY Yankees serán utilizados en México
– Aaron Judge será el capitán de la selección de Estados Unidos y enfrentará a México

Leer artículo completo