Roberto Burneo sostuvo que el JNE no compite ni gobierna, pero pide responsabilidad en el voto: “Que no sea un salto al vacío”

hace 13 horas 4
El presidente del JNE, Roberto Burneo, se pronunció por los alcances del JNE de cara a las Elecciones Generales 2026. | Canal N

Tras una serie de exhortaciones recientes a los partidos políticos para que evalúen con responsabilidad sus candidaturas y promuevan el voto informado, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, reafirmó que el organismo electoral mantiene una posición independiente y ajena a cualquier interés político.

“El Jurado Nacional de Elecciones asume públicamente su rol. Somos el árbitro imparcial de la competencia electoral. El JNE no compite ni gobierna: arbitra con independencia, administra justicia electoral y garantiza la legalidad del proceso”, sostuvo durante la presentación de la iniciativa Liga de la Democracia, realizada el 28 de octubre en Lima.

Burneo remarcó que la confianza en el sistema electoral “no se exige, se construye”, y que se fortalece “con reglas claras, decisiones motivadas y un trato igual para todos”. Añadió que el organismo trabaja para garantizar elecciones competitivas, inclusivas y libres de violencia y desinformación, e impulsar un pacto ético electoral renovado que permita fortalecer la convivencia democrática.

El presidente del JNE, RobertoEl presidente del JNE, Roberto Burneo, reafirmó que mantienen una posición independiente y ajena a cualquier interés político. (Composición Infobae)

El titular del JNE instó a los ciudadanos a ejercer un voto informado y responsable de cara a las Elecciones Generales de 2026. “Que el año 2026 no sea un salto al vacío, sino un gran paso adelante en nuestra vida republicana”, expresó, al invocar a la población a participar de forma activa y reflexiva en los próximos comicios.

Burneo señaló que la institución busca reconectar con la ciudadanía mediante la capacitación de periodistas y la promoción de la educación cívica en todo el país. “Hemos abierto las puertas del JNE para explicar, escuchar y rendir cuentas. Votar informado no comienza el día de la elección, sino cuando los ciudadanos escuchan, contrastan propuestas y piensan qué país quieren dejar a sus hijos”, afirmó.

El presidente de la JNE, aclaró que la finalidad del "Voto Informado" en las Elecciones Generales 2026 es que "nadie en el Perú vote a ciegas, que vote en forma informada".

El Pacto Social por un Voto Informado, denominado ‘Liga de la Democracia’, fue presentado como una alianza entre organizaciones sociales, instituciones públicas, medios de comunicación y empresas privadas para promover una participación electoral consciente y libre de desinformación.

Burneo explicó que la red tiene una vocación territorial, inclusiva y colaborativa, orientada a llegar a las regiones, comunidades andinas, amazónicas y costeras, además de jóvenes que votarán por primera vez. El objetivo, según Burneo, es que “nadie en el Perú vote a ciegas, sino que vote de forma informada”.

“Esta liga existe para algo más grande que una campaña: devolverle a la ciudadanía la promesa de tener información veraz, accesible y oportuna para decidir con libertad”, sostuvo.

Finalmente, invitó a los asistentes a suscribir el pacto como miembros fundadores de la Liga, asegurando que “firmar este compromiso es decirle al país que no somos espectadores, sino parte activa de la defensa de la democracia”.

Presidente del JNE advierte a partido de Martín Vizcarra: "Evalúen bien sus candidaturas" | Canal N

El próximo 31 de octubre concluye el plazo para que los partidos políticos definan e inscriban a sus candidatos ante sus comités o tribunales electorales internos. Esta etapa es responsabilidad exclusiva de cada organización, que deberá respetar sus estatutos, verificar afiliaciones y asegurar el cumplimiento de la paridad y alternancia de género en sus listas.

A pocos meses de las elecciones primarias, más de 30 partidos y cinco alianzas electorales se preparan para iniciar su competencia interna. Entre las candidaturas ya confirmadas figuran Rafael López Aliaga (Renovación Popular), César Acuña (Alianza para el Progreso), George Forsyth (Somos Perú), Roberto Chiabra (coalición PPC–Unidad y Paz) y Fiorella Molinelli (Fuerza Moderna).

También se perfilan Vicente Alanoca, quien representará a la alianza Venceremos, además de Carlos Álvarez, Mariano González y Yonhy Lescano, que han oficializado su intención de participar. En Perú Primero, las miradas siguen puestas en Martín Vizcarra, pese a su actual inhabilitación.

Leer artículo completo