Robbie Williams enfrentará una demanda por la autoría de “Angels”: los detalles del reclamo

hace 12 horas 1
Hefferman sostiene que su contribución fue clave en la creación de 'Angels', pero nunca fue acreditado ni reconocido públicamente

Robbie Williams enfrentará una demanda por la autoría de “Angels”. El reclamo fue realizado por el músico irlandés Ray Hefferman, quien sostuvo que compuso la canción junto al reconocido cantante en los meses previos a su lanzamiento.

Hefferman reclama el 33% de las regalías futuras del tema, amparado en una disposición de la Unión Europea vinculada a la protección de los derechos de autor en casos de “superventas”. Los derechos de la obra fueron adquiridos por el cantante británico en 1996, antes de que la canción se convirtiera en uno de sus mayores éxitos.

El reclamo de Hefferman se fundamenta en una cláusula que busca garantizar que los autores reciban una compensación justa cuando sus composiciones alcanzan una difusión y un nivel de ingresos excepcionales.

En declaraciones al diario The Irish Independent, el músico irlandés explicó que sus asesores legales consideran viable la aplicación de esta herramienta normativa para acceder a una parte proporcional de las ganancias que la canción sigue generando más de dos décadas después de su publicación.

Según informó EFE, la demanda será presentada en tribunales del Reino Unido y Alemania, dos jurisdicciones claves en materia de propiedad intelectual dentro de la UE. El objetivo es que Hefferman reciba un tercio de las futuras regalías de “Angels”, un tema que ya ha superado las 650 millones de reproducciones en Spotify y que se consolidó como una de las baladas más reconocidas de la música pop de los años noventa.

El músico irlandés alega haberEl músico irlandés alega haber coescrito la exitosa balada junto a Williams en 1996 y se ampara en la 'cláusula superventas' de la UE (Foto Matt Licari/Invision/AP)

La historia detrás de la creación de “Angels se remonta a la Navidad de 1996, cuando Hefferman, entonces de 23 años, conoció a Williams en un pub de Dublín. El cantante inglés acababa de dejar el grupo Take That e iniciaba su carrera solista.

Según el relato de Hefferman, ambos pasaron la noche en su casa, donde interpretó para Williams una canción titulada “Angels in Paris”, inspirada en una experiencia personal tras la pérdida de un embarazo de su pareja.

A partir de ese encuentro, alquilaron un estudio en la capital irlandesa para grabar una maqueta. Esa grabación, según el irlandés, fue la base que Williams llevó al compositor Guy Chambers, quien trabajó junto a él la transformación del tema que finalmente sería “Angels”.

En la entrevista, Hefferman explicó que la primera oferta por los derechos de la canción fue de 2.500 libras (unos 2.900 euros). Esa cifra se elevó a 7.500 libras (aproximadamente 9,6 millones de pesos al tipo de cambio actual) cuando solicitó que su nombre apareciera en los créditos del álbum Life thru a Lens. “Con la promesa de que mi nombre aparecería, acepté el trato. Y entonces, ¡bum!, la canción triunfó”, relató el músico, quien finalmente no fue acreditado en el disco ni reconocido públicamente como coautor.

La legislación comunitaria invocada por Hefferman busca resguardar a los creadores en casos donde un contrato inicial pueda resultar desproporcionado frente al éxito posterior de la obra. La llamada “cláusula superventas” pretende corregir desequilibrios y garantizar que quienes contribuyen a la gestación de una canción reciban una compensación más acorde a su impacto en el mercado.

La canción, uno de losLa canción, uno de los mayores éxitos de Williams, supera las 650 millones de reproducciones en Spotify y sigue generando ingresos millonarios (REUTERS/Yara Nardi)

El artista irlandés admitió que enfrenta una “batalla legal de David contra Goliat” frente a Williams, cuya fortuna se estima en unos 300 millones de euros. “Como compositores, a menudo nos dicen: ‘Ah, sí, pero firmaste el contrato. Mala suerte, así es el negocio de la música’. ¿Pero por qué nos tratan tan a la ligera, sobre todo cuando nuestras canciones son la piedra angular de todo el espectáculo?”, cuestionó en diálogo con The Irish Independent.

El caso reabre el debate sobre la relación entre contratos de cesión temprana y el reconocimiento efectivo del aporte creativo en la industria musical. No es la primera vez que un éxito global se ve envuelto en disputas judiciales por su autoría.

En la última década, se multiplicaron los reclamos de compositores que argumentan haber sido marginados en acuerdos iniciales poco ventajosos, frente al enorme volumen de regalías que las plataformas digitales y los usos comerciales generan actualmente.

De confirmarse la validez de la demanda, el fallo podría sentar un precedente significativo en Europa respecto de la aplicación de la “cláusula superventas” y abrir la puerta a nuevos reclamos similares. En ese contexto, el desenlace del caso no solo afecta a Robbie Williams y Ray Hefferman, sino que puede impactar en la forma en que la industria gestiona contratos de autoría y distribución de regalías en el futuro.

Leer artículo completo