NUEVA YORK – La revisión de más de 55 millones de visas por parte de la Administración Trump apunta a que portadores de estas autorizaciones que se encuentren en el extranjero podrían verse afectados.
Associated Press anunció esta semana que el gobierno federal está revisando a migrantes con visas para ver si el permiso con el que cuentan es válido o se incurrieron en violaciones que puedan conducir a la deportación.
Julia Gelatt, directora asociada del programa de política de inmigración en el Instituto de Política Migratoria, planteó que la evaluación incluiría a personas que están fuera del país con visas de turista de entradas múltiples.
Como parte de su análisis, Gelatt cuestionó el gasto de recursos para examinar personas que puede que nunca regresen a EE.UU.
En declaraciones escritas a AP, el Departamento de Estado señaló que todos los titulares de visas estadounidenses, entre los que habrían turistas de muchos países, están sujetos a una “investigación continua” con el fin de determinar si son elegibles o no para obtener permiso para ingresar o permanecer en EE.UU.
El discurso del presidente Donald Trump desde que estaba en campaña a la Casa Blanca se enfocó en que irían tras los migrantes que estén de manera ilegal en el país, y, particularmente, los que estuvieran cometiendo algún tipo de delito penal o tuvieran récord delictivo.
Sin embargo, las recientes acciones evidencian que la política del Gobierno en cuanto a deportaciones masivas va mucho más allá de detener a migrantes que hayan cometido un crimen.
Además de actos criminales como participación en cualquier forma de actividad terrorista o brindar apoyo a una organización terrorista, la evaluación del Departamento de Estados buscan identificar otros indicadores de inelegibilidad, como casos de personas que permanecen en el país más allá del plazo establecido en su visa.
“Revisamos toda la información disponible como parte de nuestra investigación, incluidos los registros policiales o de inmigración o cualquier otra información que salga a la luz después de la emisión de la visa que indique una posible inelegibilidad”, dijo el Departamento al referido medio.
El año pasado, había 12.8 millones de titulares de tarjetas verdes o “green cards” y 3.6 millones de personas en Estados Unidos con visas temporales, reveló la agencia.
A nivel más general, hasta este mes, había más de 55 millones de visas estadounidenses válidas en manos de ciudadanos extranjeros, tanto en EE. UU. como en el extranjero.
El “Informe de Emisión de Visas de Inmigrante” del Departamento de mayo pasado señala que se habían emitido un total de 46,751.
Una introducción a los datos explica que, desde febrero de 2021, el formato de visas de inmigrante que se reportan se actualiza para reflejar las categorías generales de visa más utilizadas y reconocidas, que son las mismas que se publican en el Informe anual de la Oficina de Visas.
La Oficina de Visas cambió su metodología para calcular esta información desde el Informe anual del Año Fiscal (AF) 2019 y continuó en el 2020 para reflejar mayor acceso a los datos a nivel de solicitud logrado durante el AF 2019. “Nuestra metodología anterior se basaba en un recuento de las acciones de carga de trabajo, que no estaban vinculadas por solicitud. La nueva metodología refleja con mayor precisión los resultados finales del proceso de solicitud de visa durante un período de informe específico”, detallan.
Van tras migrantes con posturas antisemitas y anti-estadounidenses
Aparte de la nueva inspección, una reciente actualización del Manual de Políticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) va contra migrantes en casos en los que personal de la oficina detecte posturas anti-estadounidenses y antisemitas.
Básicamente, ahora los agentes tienen la discreción de tener en cuenta cuestiones como estas al evaluar un caso o solicitud.
“Las directrices del USCIS establecen que el cumplimiento de las leyes de inmigración por parte de un extranjero es un factor relevante al determinar si se justifica un ejercicio favorable de discreción”, lee el documento con la entrada “Aclaración de los factores discrecionales en ciertas solicitudes de beneficios de inmigración”.
“El USCIS está actualizando el Manual de Políticas para brindar orientación adicional a los funcionarios sobre el peso discrecional negativo significativo que el USCIS asigna en circunstancias en las que un extranjero ha respaldado, promovido, apoyado o de alguna manera adoptado las opiniones de una organización o grupo terrorista, incluyendo aquellos que apoyan o promueven ideologías o actividades antiamericanas, terrorismo antisemita, organizaciones terroristas antisemitas e ideologías antisemitas, en cualquier caso que implique un ejercicio de discreción”, añaden desde USCIS.
“En los casos en que el extranjero haya participado en tales actividades, el USCIS aplicará todas las leyes de inmigración pertinentes al máximo, incluyendo el uso de discreción, para denegar la solicitud de beneficios”, especifica el Manual de Políticas.
Lo anterior representaría un “factor abrumadoramente negativo” en los análisis discrecionales del USCIS.
Departamento de Estado suspende emisión de visas para camioneros extranjeros
Otra medida tomada por la Administración Trump relacionada con visas fue la suspensión
de la emisión de esos permisos de trabajo a camioneros extranjeros.
El pasado jueves, el Departamento de Estado detuvo el proceso para extranjeros que buscan convertirse en conductores de camiones comerciales en EE.UU.
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que el cambio responde al “creciente número” de estos conductores que, supuestamente, operan camiones de manera que pone en peligro la vida de transeúnentes. También alegó que muchos de estos conductores atentan contra las oportunidades de empleo para los camioneros nacidos en EE.UU.
A esto se suma que, desde junio, el Departamento de Transporte federal exige una prueba de inglés para los conductores de carga, a raíz de una orden ejecutiva firmada por el mandatario estadounidense mediante la que se oficializa el dominio del idioma si no quieren quedar fuera de servicio.
Unas 6,000 visas de estudiantes extranjeros revocadas
Por otro lado, el Departamento de Estado informó, hace menos de una semana, que había revocado más de 6,000 visas de estudiantes internacionales por supuestas violaciones de la ley estadounidense y estancias prolongadas. El reporte de BBC Mundo señala que la mayoría de las violaciones fueron agresión, conducir bajo la influencia del alcohol (DUI), robo y “apoyo al terrorismo”, esto en referencia a sus posturas a favor de Palestina en el conflicto con Israel.
La Administración lleva desde hace meses una lucha contra estudiantes extranjeros universitarios, particularmente, por posicionamientos políticos que el Gobierno considera antisemita.
Organizaciones, algunas de las que se han unido en demandas contra Trump y su equipo, han catalogado el proceder de revocar su estatus de estudiante como uno “unilateral” e “ilegal” .
Usualmente, los afectados por esta política se benefician de la visa F-1, que es una de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran estudiar en EE.UU. La visa permite a los beneficiarios ingresar al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
Sigue leyendo:
Trump tardaría 50 años en deportar a 15 millones de migrantes, según investigadora de la UNAM