Revisa Jeannette Jara y José Antonio Kast avanzan a la segunda vuelta presidencial en Chile: ¿qué escenarios se abren en el balotaje y cuándo será?

hace 4 horas 2

Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta presidencial en Chile, luego de que la primera se celebrara este domingo en un contexto de alta polarización y con la incorporación de cinco millones de nuevos votantes bajo el voto obligatorio.

LEA TAMBIÉN

Estados Unidos

Con el 94,5 por ciento de las mesas escrutadas al cierre de esta edición, Jara, candidata del Partido Comunista y abanderada del oficialismo, obtuvo el 26,7 por ciento de los sufragios, un resultado discreto si se tiene en cuenta que las proyecciones le atribuían al menos un 30 por ciento. 

“Casi la mitad de los chilenos y chilenas no votaron ni por mí ni por Kast y a ellos les saldremos a escuchar atentamente. Quien quisiera representar a Chile debe escucharlos a todos”, dijo para luego afirmar que tomará propuestas de sus contrincantes derrotados.

Elecciones chile

Más de 12 millones de chilenos votaron. Foto:AFP

Por su parte, Kast, del Partido Republicano y referente de la derecha más conservadora, alcanzó el 24,3 por ciento, una cifra que estaba dentro de lo esperado. 

“Chile es más importante que los partidos, más importante que las distintas personas que levantamos estas propuestas. Necesitamos evitar la continuidad de un muy mal gobierno, quizás el peor gobierno que recordamos”, afirmó.

En tercer lugar aparece Franco Parisi, un crítico de la clase política que suele atraer a votantes desencantados tanto de la derecha como de la izquierda. Parisi, quien ya había ocupado esta misma posición en las elecciones de 2021, obtuvo ahora el 18 por ciento de los votos, superando al libertario Johannes Kaiser y a la candidata de la centroderecha Evelyn Matthei, quienes figuraban empatados en el tercer puesto en las encuestas y son los grandes perdedores de la jornada.

LEA TAMBIÉN

os ecuatorianos participan en un referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa sobre si permitir el regreso de bases militares extranjeras

El escenario para la segunda vuelta seguirá marcado por la fragmentación política y la necesidad de captar a los electores moderados. Analistas señalan que, aunque la derecha, que venía fragmentada, tiende a unificarse en la ronda final, no es automático que los apoyos de candidatos eliminados se trasladen directamente a Kast.

“La segunda vuelta es una elección distinta porque se juegan otras cosas y los candidatos deben presentar planteamientos dirigidos a un público más amplio, donde tienen que buscar a los sectores moderados, y eso le va a costar mucho más al candidato o candidata de la derecha que pase a la segunda vuelta”, afirmó Marco Moreno, director del Centro de Democracia de la Universidad Central de Chile.

Elecciones chile

La candidata presidencial chilena Jeannette Jara, de la coalición Unidad por Chile. Foto:AFP

En ese sentido, Matthei y Kaiser manifestaron que respaldarán a Kast. “Nosotros vamos a cumplir la palabra y vamos a respaldar su candidatura en segunda vuelta porque la alternativa es la señora Jara”, dijo el candidato libertario.

Del mismo modo, Jara deberá ampliar su base más allá del electorado tradicional de izquierda para enfrentar una segunda vuelta que, según la mayoría de los sondeos previos, le sería adversa. En la última encuesta de Panel Ciudadano, publicada el 31 de octubre, Jara aparecía 14 puntos por detrás de Kast en un escenario de balotaje.

El impacto del voto obligatorio fue evidente. Con un padrón que supera los 15 millones de inscritos, la jornada mostró un aumento significativo de participación respecto a elecciones presidenciales anteriores: 12,7 millones de votos al cierre de esta edición –en 2021, en la primera vuelta, votaron 7 millones–.

LEA TAMBIÉN

La ONG de derechos humanos Laboratorio de Paz ha divulgado un informe en el que se refleja la reducción de las capacidades de los medios de comunicación en Venezuela

El presidente Gabriel Boric, por su parte, felicitó al Servicio Electoral de Chile y a los ciudadanos que participaron en el proceso electoral. “El próximo domingo 14 de diciembre Chile elegirá a quien deberá regir los destinos de nuestra patria; en la conciencia y en el voto libre e informado de los ciudadanos se juega esta fundamental decisión”, dijo el mandatario.

Estas palabras son especialmente relevantes, pues la segunda vuelta definirá si Chile opta por un giro hacia la derecha con Kast –como ya sucedió en Bolivia o Argentina– o por la continuidad del oficialismo con Jara, en un contexto económico marcado por bajo crecimiento, moderada inflación y desafíos en el mercado laboral, y en un país donde la seguridad y la migración se mantienen como las principales preocupaciones ciudadanas.

El candidato presidencial chileno José Antonio Kast (izq.), del Partido Republicano, y su esposa María Pía Adriasola (der.)

El candidato José Antonio Kast (izq.) y su esposa María Pía Adriasola (der.). Foto:AFP

La jornada electoral también votó para renovar la totalidad de los 155 escaños de la Cámara de Diputados y 23 de los 50 cupos del Senado. Los resultados preliminares indican que esa cámara la ultraderecha de Cambio por Chile suma 41 escaños, superando a la derecha tradicional de Chile Grande y Unido, con 37. La izquierda, en Unidad por Chile, alcanza 61 diputados, más tres de los Verdes, Regionalistas y Humanistas. Destaca el avance del Partido de la Gente, con 11 escaños preliminares.

CAMILO A. CASTILLO - Subeditor Internacional - X: (@camiloandres894)

Leer artículo completo