Resultados elecciones 2025 en Formosa: los datos de los comicios hoy, 26 de octubre

hace 3 horas 1

Este domingo 26 de octubre se realizaron elecciones nacionales en Argentina con la implementación, por primera vez, de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país.

En Formosa, los ciudadanos votaron para renovar dos bancas en el Congreso de la Nación. Frente de la Victoria obtuvo el 57,7% de los votos, mientras que Alianza La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 36,3%.

Durante las elecciones legislativas nacionales de 2025, la ciudadanía argentina eligió parte de la composición del Congreso: 127 diputados nacionales —la mitad de la cámara baja— y 24 senadores nacionales —un tercio de la cámara alta—, como prevé el régimen de recambio parlamentario bianual.

En el ámbito nacional, Formosa eligió a dos diputados nacionales para representar a la provincia en la Cámara Baja. En esta oportunidad no se renovaron bancas en el Senado, ya que esa elección recién será realizada en 2027.

El estreno de la Boleta Única de Papel a nivel nacional agregó un elemento particular a esta elección. Este sistema, implementado por primera vez en todo el país, busca mejorar la transparencia y la agilidad del proceso de votación, sustituyendo los tradicionales métodos de emisión de sufragios. Así, los formoseños utilizaron este nuevo instrumento para seleccionar a sus candidatos preferidos entre las diversas opciones políticas que les fueron presentadas.

Cinco listas compitieron por lasCinco listas compitieron por las bancas (Argentina.gob.ar)

Estas fueron las fuerzas políticas y candidaturas titulares para diputados nacionales en las elecciones 2025 en Formosa (el orden de los candidatos en cada lista indica la posición para acceder a una banca):

  • Frente para la Victoria: Graciela De la Rosa; Néstor Fabián Cáceres; Mirta Retamozo; Camilo Orrabalis.
  • Alianza La Libertad Avanza: Atilio Basualdo; Marion Rodríguez; Patricio Evans; Macarena Romero.
  • Juntos por la Libertad y la República: Enzo Casadei; Beatriz Galeno; Richard Jacquet; Victoria Ocampo.
  • Partido Obrero: Carlos Fabián Servin; Natalia Soledad Coronel; Omar Jiménez; Ivana Arzamienda.
  • Principios y Convicción: Víctor Daniel González; Marta Almada; Blas Julián Ortíz; Carina Molina.

El voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años. La Cámara Nacional Electoral informó que quienes no hayan emitido su voto ni hayan presentado justificación serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar. Las penalizaciones previstas incluyen multas que oscilan entre 1.000 y 2.000 pesos argentinos, impedimentos para realizar trámites ante organismos estatales durante un año y la imposibilidad de acceder a cargos públicos por el plazo de tres años consecutivos.

La normativa únicamente exime de estas obligaciones a quienes presenten causas debidamente registradas, tales como enfermedad, hallarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación, cumplir con tareas laborales consideradas esenciales o ejercer funciones en el operativo electoral. Es posible gestionar la justificación de forma digital a través del sistema oficial, adjuntando la documentación correspondiente; en caso de ser admitida, no se aplicarán sanciones.

Por su parte, los menores de 18 años y las personas mayores de 70 se encuentran exceptuados del deber de votar y no están sujetos a sanción en caso de inasistencia.

Leer artículo completo