Requisitos clave para votar en 2026: Registraduría aclara si es posible sufragar sin cédula

hace 1 hora 1
- crédito Lina Gasca/Colprensa- crédito Lina Gasca/Colprensa

Con el inicio del calendario electoral para 2026, la Registraduría Nacional reiteró los requisitos indispensables para participar en las próximas elecciones, en un contexto marcado por el aumento de consultas ciudadanas sobre inscripción, documentos permitidos y procedimientos para quienes viven dentro y fuera del país.

La entidad recordó que la cédula de ciudadanía constituye el documento único válido para ejercer el derecho al voto y que ningún otro soporte es aceptado en los puestos habilitados durante las jornadas electorales.

Cédulas colombianas  - créditoCédulas colombianas - crédito Colprensa

Por esta razón, explicó que es fundamental que quienes aún no tengan su documento gestionen el trámite en las fechas establecidas para evitar contratiempos el día de la votación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las autoridades indicaron que, para participar en los comicios, es necesario ser mayor de edad, tener nacionalidad colombiana y contar con la cédula física, ya sea la versión amarilla con hologramas o la digital.

La entidad subrayó que estos requisitos no cambian en ninguna circunstancia y aplican tanto en territorio nacional como en el exterior.

Ante las preguntas frecuentes sobre la posibilidad de votar con otros documentos, la Registraduría señaló que la normativa vigente no permite habilitar contraseñas, pasaportes, licencias de conducción, libretas militares o denuncios de pérdida de documento para estos procesos.

La información fue difundida en medio de la preparación electoral y del interés creciente por confirmar los plazos de inscripción. En los últimos meses, más de dos millones de ciudadanos realizaron el trámite correspondiente, cifra que confirma la importancia de proyectar la participación con antelación.

Urna de votación- crédito SergioUrna de votación- crédito Sergio Acero/Colprensa

De acuerdo con la entidad, la inscripción de la cédula sirve exclusivamente para actualizar el puesto de votación y garantizar que los ciudadanos puedan sufragar en el lugar más cercano a su residencia. En este proceso, la cédula debe presentarse en físico para completar el registro.

Para quienes residen fuera del país, el Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que la inscripción debe adelantarse en embajadas o consulados dentro de las fechas establecidas previo al inicio de cada jornada electoral.

En este caso, se debe presentar la cédula de ciudadanía o el pasaporte colombiano vigente, documentos que permiten acreditar la identidad ante las autoridades consulares.

Fachada de la Cancillería deFachada de la Cancillería de Colombia en Bogotá | Crédito Colprensa

La Cancillería enfatizó la importancia de realizar este procedimiento con anticipación, debido a que es independiente del registro consular y determina el lugar donde el ciudadano podrá votar.

Las fechas definidas por el calendario electoral contemplan que la inscripción para las elecciones al Congreso de la República se realizará hasta el ocho de enero de 2026, mientras que la jornada de votación será el ocho de marzo del mismo año.

Para la elección presidencial, el plazo máximo para inscribir la cédula vence el treinta y uno de marzo de 2026 y los comicios están programados para el treinta y uno de mayo.

Las entidades señalaron que respetar estos plazos evita inconvenientes y garantiza que los procedimientos se realicen conforme a la normativa.

La Registraduría también recordó que la consulta del puesto de votación puede hacerse mediante la plataforma digital disponible en su sitio oficial.

Allí, los usuarios deben ingresar su número de identificación y verificar la información relacionada con mesa, dirección y lugar asignado.

La entidad resaltó que este mecanismo es fundamental para que cada persona pueda confirmar con anticipación dónde está habilitada para votar y si su inscripción quedó registrada correctamente.

Ante la pregunta recurrente sobre votar sin cédula, la Registraduría reiteró que no existe ninguna excepción que permita sufragar sin presentar el documento original. La institución explicó que esta disposición busca garantizar la plena identificación de los votantes y evitar inconsistencias en el proceso electoral.

También remarcó que aquellos ciudadanos que solo cuentan con la contraseña de trámite deben esperar la entrega de la cédula, dado que ese documento no habilita la participación en los comicios.

Además de los requisitos obligatorios, las autoridades recomendaron revisar el estado de la cédula con antelación y confirmar que se encuentre en buenas condiciones.

En caso de pérdida, se debe solicitar el duplicado con suficiente anticipación para que el documento esté listo en el momento de la votación. La Registraduría insistió en que la planeación previa es esencial para evitar contratiempos el día de los comicios.

Leer artículo completo