Las autoridades dominicanas lograron recuperar parte de la droga de la embarcación narco bombardeada por EEUU (@DNCDRD)Las autoridades de República Dominicana dijeron el domingo que confiscaron parte de la cocaína transportada en una lancha rápida que fue destruida recientemente por la Marina de Estados Unidos, mientras el gobierno de Trump lleva a cabo una controvertida misión antinarcóticos en el sur del Caribe.
En conferencia de prensa, la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana informó que recuperó 377 paquetes de cocaína de la embarcación que presuntamente transportaba 1.000 kilogramos de la droga.
Las autoridades informaron que la embarcación fue destruida a unas 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, una pequeña isla perteneciente a la República Dominicana. Indicaron que la Armada de la República Dominicana colaboró con las autoridades estadounidenses para localizar la lancha rápida, que presuntamente intentaba atracar en la República Dominicana y utilizar el país como “puente” para transportar cocaína a Estados Unidos.
Estados Unidos atacó lancha en el mar Caribe - crédito redes sociales/X“Esta es la primera vez en la historia que Estados Unidos y República Dominicana realizan una operación conjunta contra el narcoterrorismo en el Caribe”, indicó la dirección en un comunicado.
En agosto, Estados Unidos envió ocho buques de guerra y un submarino al sur del Caribe, en lo que la administración Trump ha llamado una misión para combatir el narcotráfico.
La Casa Blanca dice que la flotilla ha destruido hasta ahora tres lanchas rápidas que transportaban drogas en ataques separados que han matado a más de una docena de personas a bordo de las embarcaciones.
Grupos de derechos humanos han dicho que los ataques a los barcos equivalen a ejecuciones extrajudiciales, y el viernes dos senadores demócratas presentaron una resolución en el Congreso que busca impedir que la administración lleve a cabo más ataques.
La administración Trump dice que al menos dos de los barcos hundidos partieron de Venezuela, cuyo presidente es a menudo descrito por funcionarios de la Casa Blanca como un narcotraficante y líder de una pandilla conocida como el Cártel de los Soles.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, niega las acusaciones y ha descrito el despliegue naval estadounidense en el Caribe como un ataque a su país.
Funcionarios militares, diplomáticos y analistas dicen que uno de los principales objetivos de la fuerza es aumentar la presión sobre el presidente de Venezuela, ya que altos cargos del gobierno de Trump lo califican de líder ilegítimo y lo acusan de dirigir las acciones de bandas criminales y cárteles de la droga.
“No vamos a tener a un cártel, operando o haciéndose pasar por un gobierno, operando en nuestro propio hemisferio”, dijo el secretario de Estado Marco Rubio en Fox News esta semana, y añadió que Maduro había sido imputado en Estados Unidos y era “un fugitivo de la justicia estadounidense”.
“Hay una recompensa por su captura”, dijo.
La fuerte presencia militar en el Caribe, que incluye cazas F-35 en Puerto Rico, sugiere que Estados Unidos planea hacer algo más que volar pequeñas embarcaciones, dijeron los analistas. Pero el alcance de la operación sigue sin estar claro.
La fuerza de 4500 miembros que actualmente se encuentra a bordo de ocho buques de guerra es demasiado pequeña para invadir Venezuela o cualquier país que albergue traficantes. Y no está operando en la principal masa de agua para llevar a cabo una gran campaña de interceptación de drogas. Esa sería el océano Pacífico oriental, según los expertos regionales. El despliegue clandestino de fuerzas de élite de Operaciones Especiales sugiere que podrían estar preparándose ataques o incursiones de comandos dentro de la propia Venezuela, señalan los expertos.
(con información de AP)
hace 1 mes
12








English (US) ·
Spanish (ES) ·