Represión, desigualdad y militarización profundizan la crisis de DDHH en Venezuela, denuncia Provea

hace 1 mes 15

CARACAS.- La ONG venezolana Provea advirtió que la falta de justicia y verdad mantiene al país atrapado en un ciclo de represión, desigualdad y militarización que amenaza con agravar la crisis política y social.

En un extenso informe publicado este viernes, 26 de septiembre, la ONG aseguró que las elecciones presidenciales de 2024, que representaban una oportunidad para una salida pacífica y democrática a la crisis, fueron opacadas por el “secuestro de la voluntad popular” y por una escalada represiva sin precedentes.

“La maquinaria represiva del Estado sigue asfixiando a la sociedad civil venezolana, sea o no opositora”, recordó Provea citando las conclusiones más recientes de la Misión de Determinación de los Hechos de la Organización de las Naciones Unidas (ONG).

Militarización y abusos

Según la organización, el régimen ha respondido a la crisis de legitimidad con un mayor despliegue militar y represión política, intensificando los abusos contra la población civil.

En este contexto, Provea expresó su preocupación por la posible declaratoria de un estado de conmoción exterior y la creación de las llamadas Áreas de Defensa Integral (ADI) en los 335 municipios del país, medidas que -según advierten- abren las puertas a nuevas violaciones de derechos fundamentales.

El informe denuncia, además, que comunidades populares han sido sometidas a allanamientos masivos, hostigamiento policial-militar y entrenamientos con fines de control social. Estos actos, según Provea, constituyen “terrorismo de Estado”.

La ONG también señaló que el colapso económico ha favorecido la proliferación de economías ilegales y estructuras criminales, desde el tráfico de personas y combustible hasta actividades ilícitas en zonas amazónicas y fronterizas.

“El Estado ha cedido territorio para estas operaciones, desconociendo sus propias obligaciones constitucionales”, advirtió Provea, alertando que la desigualdad y la precarización del empleo siguen deteriorando la vida de millones de familias venezolanas.

Justicia y democracia como salida

Provea también criticó la desvinculación del régimen venezolano con los sistemas internacionales de protección de derechos humanos. Recordó que Caracas expulsó en 2024 a la oficina del Alto Comisionado de la ONU y mantiene la negativa a permitir la entrada de la Misión de Determinación de los Hechos.

Asimismo, denunció que el régimen ignora las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU) y las comunicaciones de los relatores de la ONU, además de mantener la denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos para evadir la jurisdicción de la Corte Interamericana.

La ONG enfatizó que la solución a la crisis venezolana debe enmarcarse en el respeto al Derecho Internacional, el multilateralismo y la presión ciudadana democrática, rechazando cualquier justificación para desconocer los derechos fundamentales.

“Dejar el campo libre para la violación de los derechos humanos no es, ni debe ser, opción”, afirmó Provea.

La organización reiteró su llamado a la comunidad internacional y a los actores nacionales a acompañar al pueblo venezolano en su exigencia de vivir “con dignidad y en la verdad”.

FUENTE: Con información de PROVEA

Leer artículo completo