El jalisciense Donovan Carrillo destacó la importancia de la constancia y la fe en uno mismo durante su ponencia magistral. (Ilustración: Jesús Avilés)El patinador artístico Donovan Carrillo fue uno de los invitados de honor durante la segunda jornada del Congreso Internacional del Deporte, donde ofreció una conferencia magistral titulada “Todo comienza con un sueño”.
En su participación, el atleta jalisciense compartió su historia personal como ejemplo de perseverancia y superación, con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones interesadas en el ámbito deportivo y de la salud.
Carrillo Suazo relató cómo inició su camino en el patinaje artístico sobre hielo, disciplina en la que ha trabajado por más de una década hasta consolidarse como uno de los principales referentes internacionales de México. A través de su experiencia, destacó la importancia de la constancia y del aprendizaje que dejan las caídas, tanto en el deporte como en la vida.
“Me caía de tres a cuatro veces, pero con la música sentía libertad, hasta que fui a dar contra la barda de la pista. Una enseñanza fue aprender a levantarme para lograr cualquier salto o giro. Me he caído incontables veces, hoy me sigo cayendo, es duro caer, pero es inevitable cuando buscamos crecer”, compartió el patinador durante su ponencia.
El olímpico mexicano Donovan Carrillo ofreció un mensaje de inspiración a las nuevas generaciones durante su participación en el Congreso Internacional del Deporte. (Brian Fluharty-Imagn Images)Durante su participación, Donovan recordó cómo su interés por el patinaje surgió tras observar los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010, evento que definió su rumbo deportivo. Sin embargo, reconoció que su proceso no estuvo exento de obstáculos, pues enfrentó críticas y prejuicios desde sus primeros años de formación.
“Recibí incontables comentarios negativos, decían que era un deporte para niñas, a mis papás les metían miedo y decían que me iba a volver gay. Fuimos juzgados y estuvimos en una lucha constante, pero lejos de sentirme mal, comencé a usar esos comentarios negativos como combustible para demostrar que sí podemos destacar en los deportes de invierno”, relató el atleta.
El patinador también habló de los desafíos que enfrentó para alcanzar su sueño olímpico, entre ellos el cierre de la pista donde comenzó a entrenar. Esto lo obligó a mudarse a León, Guanajuato, donde continuó su preparación hasta obtener su clasificación a los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. En dicha justa logró avanzar al programa libre y finalizar en la posición 21.
(Brian Fluharty-Imagn Images)Carrillo destacó que su participación en Beijing fue el resultado de 14 años de trabajo y disciplina.
“Rendirte nunca fue una opción. Los sueños están ahí, pero hay que creer en ellos y sobre todo en uno mismo. Aquellas metas que más trabajo me han costado, son las que más valoro y las que atesoro más”, afirmó.
Tras su histórica actuación en 2022, Donovan Carrillo se ha consolidado como un símbolo de inspiración para el deporte mexicano.
Actualmente, el patinador cuenta con plaza para los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026, que serán sus segundos en esta disciplina. Además, su trayectoria fue reconocida recientemente con el Premio Nacional del Deporte 2025, distinción que reafirma su papel como referente del patinaje artístico y del esfuerzo constante.
hace 4 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·