Reincidencia migratoria le cuesta 27 meses de cárcel a ciudadano hondureño en Florida

hace 5 horas 3

MIAMI. - Un ciudadano hondureño, identificado como Marvin Wilton Max Ayala, de 36 años, fue sentenciado a 27 meses de prisión federal por reingresar ilegalmente a Estados Unidos por quinta vez.

La jueza federal Jacqueline Becerra impuso la condena en el Distrito Sur de Florida, según un comunicado de prensa de la Fiscalía, después de que Max Ayala se declarara culpable.

Su captura, el 1 de abril, ocurrió tras un arresto por posesión de cocaína, lo que motivó la acción de las autoridades federales debido a sus múltiples deportaciones previas.

Historial de reincidencia

Los registros judiciales revelan que Max Ayala cuenta con un extenso historial de violaciones a las leyes migratorias de Estados Unidos. Su primera deportación data del 21 de noviembre de 2012, a la que le siguieron otras tres en 2015, 2020 y 2021.

Tras su quinto ingreso no autorizado, fue acusado formalmente en mayo de 2025 por un gran jurado federal en Miami, junto a otro ciudadano hondureño que enfrentaba cargos similares. Ambos permanecieron en el Centro Federal de Detención de Miami a la espera de la resolución de sus casos.

Severidad de ley migratoria

El reingreso ilegal a Estados Unidos constituye un delito federal que contempla penas de hasta dos años de prisión. Sin embargo, la legislación permite un endurecimiento de las sentencias en función de los antecedentes del acusado.

Para individuos con condenas previas por delitos graves, la pena puede ascender hasta los 10 años, y en casos de delitos graves agravados, la sanción máxima alcanza los 20 años de cárcel.

La condena de 27 meses impuesta a Max Ayala refleja la consideración de sus múltiples reingresos como un factor agravante, según expertos en leyes.

Este caso se enmarca en una política de control fronterizo que prioriza las deportaciones de migrantes con antecedentes penales, según la Fiscalía del Distrito Sur de Florida.

Las personas que reingresan de manera ilegal se exponen a prohibiciones de retorno que pueden extenderse desde los cinco años hasta un impedimento permanente para volver a entrar al país.

Leer artículo completo