Hernán Penagos afirmó que cerca de 20.000 mesas fueron acordadas con las organizaciones políticas hace mes y medio - crédito composición fotográfica El flujo de votantes en las primeras horas de la jornada electoral en Colombia alcanzó cifras destacadas, con 307.000 ciudadanos que ya habían ejercido su derecho al voto hasta las 11:00 a. m., según informó el registrador Hernán Penagos.
Esta cifra refleja la dinámica de participación en un contexto marcado por cuestionamientos del Pacto Histórico sobre la organización de los comicios, específicamente en torno al presunto traslado de puestos de votación y la aparición de mesas inexistentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En respuesta a estas denuncias, Penagos explicó que el número de mesas habilitadas en todo el país asciende a cerca de 20.000, una cantidad que, según sus declaraciones, fue acordada con las organizaciones políticas hace poco más de mes y medio.
El funcionario subrayó que este acuerdo se alcanzó tras un proceso de diálogo y concertación con los distintos actores políticos, lo que permitió definir la estructura de la jornada electoral.
El registrador detalló que, de las 20.000 mesas instaladas, aproximadamente 50 presentan un alto flujo de votantes. En estos casos, se dispuso el fraccionamiento de las mesas para facilitar el ejercicio del voto y evitar aglomeraciones, una medida que, de acuerdo con Penagos, responde a prácticas históricas y habituales en los procesos electorales del país.
Al respecto, afirmó públicamente: “En esas mesas, donde hay harto flujo de votantes, se ordenó, como ha sido histórico y corriente en cualquier elección en Colombia, que se fraccionaran para que la ciudadanía pueda ejercer el derecho al voto sin ninguna dificultad”.
En cuanto a la infraestructura de los puestos de votación, el registrador precisó que existen cerca de 13.400 puestos, los cuales están operando en 9.600 lugares distribuidos a lo largo del territorio nacional. Esta distribución, según sus palabras, responde a criterios de capacidad operativa y logística, en coordinación con la fuerza pública.
Penagos señaló que la ubicación de los puestos se definió conforme a las capacidades de movimiento de las tropas, un aspecto que también fue discutido y acordado en reuniones previas, incluyendo la sesión de la Comisión de Garantías y Seguimiento Electoral celebrada el pasado lunes.
De este modo, la organización de la jornada electoral se sustenta en acuerdos previos con las fuerzas políticas y en la coordinación con las autoridades de seguridad, según lo expuesto por el registrador Hernán Penagos.
Noticia en desarrollo...
hace 3 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·