Redescubre la magia del pan de muerto y su presencia en la escena culinaria de Nueva York

hace 2 semanas 13

El Día de Muertos forma parte de la tradición mexicana, donde se conjugan rituales y comidas que combinan las raíces indígenas mesoamericanas y elementos de gastronomía española en un platillo icónico de la celebración: el pan de muertos. En esta entrega te mostramos los orígenes y dónde comerlo en Nueva York.

La temporada del pan de muertos es de  finales de octubre y principios de noviembre. El pan de muerto nació del sincretismo entre la cultura prehispánica mexicana y las tradiciones europeas introducidas por los españoles en la época colonial.

El pan de muertos tiene su origen en una preparación acostumbrada por los antiguos mexicanos que elaboraban panes de amaranto y maíz para ofrecer a los dioses y a las almas de los fallecidos como parte de sus rituales funerarios. Y fue tras la llegada los españoles, cuando se incluyó en la receta el trigo y el azúcar, para dar paso al pan de muerto, tal como se conoce en la actualidad.

Los expertos explican que la fusión surgió entra la tradición europea del “pan de ánimas”, un pan preparado en fechas de Todos los Santos y Fieles Difuntos, que llegó  al Virreinato, de la mano de los españoles donde fue adaptada y fusionada con creencias indígenas sobre la muerte y la continuidad de las almas.​

¿Qué hay detrás del simbolismo del pan de muertos?

Pan de muertoEl pan de muerto es un elemento importante en la ofrenda del Día de Muertos.Crédito: Shutterstock

El pan de muerto contiene muchos símbolos, comenzando por su forma redonda que representa el ciclo de la vida y la muerte.​

Mientras que la bola central evoca el cráneo de un difunto y las tiras en forma de huesos simulan los huesos de los muertos y suelen colocarse en cruz, representando los puntos cardinales y el viaje de las almas desde distintas direcciones.​

Este pan se espolvorea con azúcar que simboliza la dulzura de la vida y la esperanza.

Los mejores lugares para degustar pan de muerto en Nueva York

Durante la temporada de Día de Muertos (aproximadamente del 28 de octubre hasta el 2 de noviembre, con algunos locales extendiendo la venta hasta mediados de noviembre), estos son los sitios más destacados en Nueva York y sus alrededores:

La Newyorkina (por la Chef Fany Gerson):

Lo Clásico y Lo Creativo: Conocida por sus versiones tradicionales y también por deliciosas variedades rellenas, como de chocolate o helado.

Disponibilidad: Lo encuentras en tienda y ofrecen la gran ventaja del envío nacional, típicamente hasta mediados de noviembre.

La Flor de Jalisco Bakery (Port Chester, NY):

Arte en Cada Pieza: Famosa por la belleza y decoración artística de su pan de muerto, inspirada en motivos tradicionales y la artesanía mexicana. ¡Una verdadera obra de arte comestible!

Guadalupana Bakery (Brooklyn):

Tradición y Calidad: Es un nombre que resuena constantemente entre los neoyorquinos por su alta calidad y autenticidad en la receta tradicional.

Don Paco Lopez Panadería (Harlem):

Auténtico Sabor: Reconocida por ofrecer un pan de muerto estacional y autóctono, manteniendo el sabor de las panaderías de México.

Leon Bakery Mexican Restaurant (East Harlem):

Recomendación Clásica: Un lugar muy recomendado para disfrutar de un pan de muerto de estilo tradicional.

Giras Taquería & Bakery (Brooklyn):

Favorito Local: Sugerida por muchos locales como una excelente opción para encontrar un pan auténtico.

Si buscan explorar más, estos establecimientos también han sido recomendados en foros y reseñas recientes por su oferta de temporada:

Stratford Deli (Brooklyn)

Mi Mexico Pequeño

Fougasse MX

Sobre Masa

Atlas Conchas

Masa Madre

Muchos de estos lugares ofrecen opciones de pre-pedido o envío a domicilio, así que siempre es buena idea contactarlos directamente para asegurar su porción.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo