Récord mundial: atleta croata estuvo 29 minutos sin respirar bajo el agua

hace 6 horas 3
Avatar de Alberto Daniel Barboza

Por  Alberto Daniel Barboza

08 Sep 2025, 13:00 PM EDT

El apneísta croata Vitomir Maričić escribió una nueva página en la historia del deporte al permanecer 29 minutos y 3 segundos bajo el agua sin respirar.

Su hazaña, realizada en una piscina de tres metros de profundidad en Croacia, superó en más de cinco minutos el récord que ostentaba su compatriota Budimir Šobat desde 2021.

Pero más allá de la marca, el logro expone hasta dónde pueden llegar la ciencia y la preparación del cuerpo humano cuando se ponen a prueba sus límites.

¿Cómo logró aguantar 29 minutos sin respirar bajo el agua?

La mayoría de las personas solo logra contener la respiración entre 30 y 90 segundos. De acuerdo con The Conversation, Maričić, multiplicó esa capacidad gracias a una preparación de años y a la aplicación de técnicas científicas que combinan fisiología, entrenamiento físico y fortaleza mental.

Una de las claves fue la inhalación previa de oxígeno puro durante diez minutos, lo que le permitió almacenar reservas mucho mayores que las obtenidas al respirar aire normal, que apenas contiene un 21% de oxígeno.

Esta estrategia, reconocida por el Guinness World Records en la categoría de apnea asistida por oxígeno, extiende significativamente el tiempo que el cuerpo puede resistir bajo el agua.

El éxito de Maričić no se explica solo por la genética, sino que la apnea deportiva requiere un entrenamiento integral que incluye:

  • Ejercicios cardiovasculares como natación, trote y ciclismo para mejorar la resistencia.
  • Técnicas de respiración diafragmática para ampliar la capacidad pulmonar y optimizar el transporte de oxígeno en sangre.
  • Fortalecimiento de músculos respiratorios como el diafragma y la garganta, que permiten regular de forma más eficiente el aire.

A todo esto se suma el trabajo mental. Los apneístas aprenden a controlar la ansiedad y el miedo, aplicando meditación y relajación consciente para mantener la calma en condiciones extremas.

Durante los 29 minutos bajo el agua, Maričić permaneció inmóvil en el fondo de la piscina. Esta inmovilidad es fundamental: cualquier movimiento muscular aumenta el consumo de oxígeno y reduce el tiempo disponible. Al evitar el gasto energético innecesario, logró mantener sus reservas por más tiempo.

La comunidad científica y deportiva ve en este tipo de marcas no solo un desafío atlético, sino también un campo de estudio sobre los límites fisiológicos y psicológicos del ser humano.

Leer artículo completo