Receta de pollo al jengibre, rápida y fácil

hace 3 horas 1
El jengibre aporta propiedades digestivasEl jengibre aporta propiedades digestivas y antiinflamatorias a este plato rápido y fácil de preparar (Imagen Ilustrativa Infobae)

La cocina con jengibre tiene siglos de historia en Asia, pero su uso se ha extendido por todo el mundo gracias a su sabor picante y refrescante, ideal para resaltar las proteínas como el pollo. Esta receta de pollo al jengibre se puede preparar en menos de 30 minutos y es ideal para una comida entre semana sin complicaciones. El jengibre, además de su sabor inconfundible, aporta propiedades digestivas y antiinflamatorias, lo que convierte este plato en una opción no solo deliciosa, sino también beneficiosa para la salud. Combina perfectamente con arroz blanco, fideos salteados o incluso una ensalada fresca si buscas algo más liviano.

Esta receta parte de una base muy simple: pechugas o muslos de pollo cortados en tiras o cubos, que se saltean con ajo, cebolla y jengibre fresco rallado. Se completa con un toque de salsa de soja, azúcar moreno y, opcionalmente, unas gotas de aceite de sésamo para intensificar su perfil asiático. Lo mejor de esta preparación es su versatilidad: se le puede añadir vegetales como pimiento, zanahoria o brócoli para hacerlo aún más completo.

El pollo al jengibre seEl pollo al jengibre se cocina en tiras o cubos, salteado con ajo, cebolla y salsa de soja para un resultado jugoso (Imagen Ilustrativa Infobae)

El secreto para que este plato sea exitoso está en respetar los tiempos de cocción cortos y el fuego alto, lo que permite que el pollo quede dorado por fuera pero jugoso por dentro, mientras que el jengibre libera su aroma y sabor sin llegar a amargarse.

Este pollo al jengibre es ideal para cuando tienes poco tiempo pero no quieres renunciar al sabor.

  • Preparación de ingredientes: 10 minutos
  • Cocción del pollo y la salsa: 15 minutos
  • Tiempo total estimado: 25 minutos
  • 500 g de pechuga o muslo de pollo deshuesado, cortado en tiras o cubos
  • 2 cucharadas de aceite vegetal (girasol o canola)
  • 1 cebolla mediana, en julianas finas
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 trozo de jengibre fresco (aprox. 5 cm), pelado y rallado
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de azúcar moreno (puedes reemplazar por miel)
  • 1 cucharada de vinagre de arroz o jugo de limón
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo tostado (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Cebolla de verdeo o cilantro fresco para decorar (opcional)
  1. Sazonar el pollo con sal y pimienta. Reservar.
  2. En un sartén grande o wok, calentar el aceite vegetal a fuego medio-alto.
  3. Agregar el pollo y saltear durante 5-6 minutos, hasta que esté dorado y cocido por dentro. Retirar y reservar.
  4. En el mismo sartén, agregar un poco más de aceite si es necesario y sofreír la cebolla durante 2 minutos.
  5. Añadir el ajo y el jengibre rallado, y cocinar por 1 minuto más, removiendo constantemente para que no se quemen.
  6. Incorporar la salsa de soja, el azúcar moreno y el vinagre de arroz. Mezclar bien y dejar que la salsa burbujee un par de minutos.
  7. Volver a incorporar el pollo al sartén, mezclar bien y cocinar todo junto 2-3 minutos hasta que el pollo esté bien impregnado de la salsa.
  8. Finalizar con unas gotas de aceite de sésamo y decorar con cebolla de verdeo o cilantro si lo deseas.
  9. Servir inmediatamente acompañado de arroz blanco o fideos.
El secreto del pollo alEl secreto del pollo al jengibre está en la cocción rápida a fuego alto para conservar jugosidad y sabor (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con estos ingredientes, esta receta rinde aproximadamente 3 a 4 porciones como plato principal.

Cada porción contiene aproximadamente:

  • Calorías: 290
  • Grasas: 12 g
  • Grasas saturadas: 2 g
  • Carbohidratos: 10 g
  • Azúcares: 6 g
  • Proteínas: 35 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

El pollo al jengibre se puede conservar en la heladera hasta 3 días, guardado en un recipiente hermético. También puede congelarse hasta 1 mes. Para recalentar, se recomienda usar sartén o microondas a temperatura media.

Leer artículo completo