Receta de mayonesa de calabaza, rápida y fácil

hace 1 mes 7
La mayonesa de calabaza esLa mayonesa de calabaza es una alternativa vegana sin huevo para disfrutar en ensaladas, sándwiches y dips (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando se habla de mayonesa, la mayoría piensa en la clásica emulsión de huevo y aceite. Sin embargo, la cocina saludable y creativa ofrece alternativas igual de deliciosas, como la mayonesa de calabaza.

Ligera, cremosa y con un toque dulce característico de la calabaza, esta mayonesa vegetal es ideal para acompañar ensaladas, sándwiches, hamburguesas o incluso para usar como dip. Además, al ser una receta sin huevo, es apta para veganos y se conserva mejor en la heladera.

La base de esta mayonesa es el puré de calabaza, que se combina con pocos ingredientes para lograr una textura suave y un sabor equilibrado. Lo mejor de esta receta es su versatilidad: se puede ajustar los condimentos a gusto y experimentar con hierbas y especias.

  • Cocción de la calabaza: 15-20 minutos
  • Preparación de la mayonesa: 5 minutos
  • Tiempo total: 20-25 minutos
Esta receta combina puré deEsta receta combina puré de calabaza con ajo, aceite y especias, logrando una textura cremosa y homogénea (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • ½ taza de puré de calabaza (aproximadamente 200 g de calabaza cocida y escurrida)
  • 2 dientes de ajo (pueden ser asados o crudos, según la preferencia de cada uno)
  • 1 cucharada de jugo de limón o vinagre de manzana
  • ½ cucharadita de mostaza (opcional, para potenciar el sabor)
  • Sal y pimienta al gusto
  • ¼ taza de aceite de girasol o de oliva suave
  • ½ cucharadita de cúrcuma (opcional, para intensificar el color y aportar beneficios antiinflamatorios)
  • 1 pizca de comino o pimentón ahumado (opcional, para un sabor más especiado)
  • Perejil o ciboulette picado para decorar (opcional)
  1. Cocinar la calabaza: pelar y cortar la calabaza en cubos pequeños. Cocinarla al vapor o hervida hasta que esté bien tierna (unos 15-20 minutos). Luego, escurrirla bien y hacer un puré liso. Dejarla enfriar completamente antes de usarla en la mayonesa.
  2. Procesar los ingredientes: colocar el puré de calabaza en una licuadora o procesadora junto con el ajo, el jugo de limón, la mostaza, la sal, la pimienta y las especias opcionales.
  3. Emulsionar con el aceite: con la licuadora en marcha, añadir el aceite en forma de hilo fino, poco a poco, hasta lograr una textura cremosa y homogénea.
  4. Ajustar la sazón: probar y corregir la sal, la acidez o las especias según el gusto personal. Si se la quiere más ligera, se puede agregar una cucharadita de agua o más aceite hasta obtener la consistencia deseada.
  5. Servir y disfrutar: transferir la mayonesa de calabaza a un frasco limpio y hermético. Espolvorear con perejil o ciboulette picado antes de servir, si se lo desea.

Con estas cantidades, se obtiene aproximadamente 1 taza de mayonesa de calabaza, suficiente para 6-8 porciones dependiendo del uso.

Cada porción (aproximadamente 2 cucharadas) contiene:

  • Calorías: 50 kcal
  • Grasas: 4 g
  • Grasas saturadas: 0.5 g
  • Carbohidratos: 3 g
  • Azúcares: 1 g
  • Proteínas: 0.5 g

Cabe señalar que estas son estimaciones y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

Esta mayonesa de calabaza se conserva en la heladera por hasta 5 días, siempre en un frasco bien tapado. No se recomienda congelarla, ya que puede cambiar su textura.

Leer artículo completo