Receta de chipa de almidón, rápida y fácil

hace 3 horas 2
La chipa de almidón esLa chipa de almidón es una delicia tradicional en Misiones, Corrientes y Paraguay (Crédito: Freepik)

En las provincias de Misiones y Corrientes, y especialmente en Paraguay, hornear chipa es una práctica infaltable. Esta delicia, cuyo nombre proviene del guaraní y significa “pan”, tiene numerosas variantes: chipa so’o (con carne), chipa guazú (una versión más húmeda con maíz fresco), y chipa cuerito, entre otras.

Sin embargo, la más popular y rápida de hacer es chipa de almidón, elaborada principalmente con almidón de mandioca (también llamado fécula de mandioca o tapioca), queso y huevo. Su textura particular y su sabor profundo a queso la convirtieron en una de las preparaciones más queridas del recetario del noreste argentino.

La chipa de almidón se elabora mezclando almidón de mandioca con huevos, materia grasa (como manteca o grasa bovina) y una buena cantidad de queso rallado. Al no contener harina de trigo, esta receta es naturalmente libre de gluten. La masa que se obtiene es firme pero fácilmente moldeable, y al hornearse se infla levemente, conservando un centro húmedo y lleno de sabor.

La preparación de chipa noLa preparación de chipa no requiere fermentación, lo que la hace rápida y práctica (Crédito: Freepik)

A diferencia de otras masas, la preparación de chipa no requiere fermentación, lo que la convierte en una opción rápida, práctica y muy accesible. En menos de una hora se pueden tener listas unas chipas caseras ideales para toda la familia.

Para esta receta rápida y fácil de chipa, el tiempo total estimado es de 40 minutos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Preparación de la masa: 15 minutos
  • Formado de las chipas: 10 minutos
  • Cocción en horno: 15 minutos
  • 500 g de almidón de mandioca (fécula de mandioca)
  • 2 huevos grandes
  • 200 g de queso semiduro (tipo Mar del Plata, pategrás o cuartirolo)
  • 100 g de manteca o grasa bovina (puede reemplazarse por aceite neutro)
  • 1 cucharadita de sal
  • 100 ml de leche (aproximadamente, ajustar según necesidad)
  1. Precalentar el horno a 180 °C y preparar una bandeja para horno con papel manteca o ligeramente enmantecada.
  2. En un bowl grande, mezclar el almidón de mandioca con la sal.
  3. Incorporar los huevos, la manteca blanda o derretida, y el queso rallado.
  4. Comenzar a mezclar con las manos, agregando la leche de a poco hasta obtener una masa suave pero firme. La cantidad de leche puede variar según la humedad del queso utilizado.
  5. Formar bollitos o bastoncitos del tamaño de una nuez y colocarlos en la bandeja, dejando espacio entre cada uno.
  6. Hornear durante 15 a 20 minutos, o hasta que la base esté apenas dorada y la parte superior aún pálida.
  7. Servir preferentemente tibios, para disfrutar de su textura elástica y sabor a queso.
Cada chipa mediana aporta alrededorCada chipa mediana aporta alrededor de 160 calorías y 10 g de grasas (Crédito: Freepik)

Con las cantidades indicadas, esta receta rinde aproximadamente 15 chipas medianas, ideales para una merienda compartida.

Cada unidad mediana (de un total de 15) aporta aproximadamente:

  • Calorías: 160
  • Grasas: 10 g
  • Grasas saturadas: 5 g
  • Carbohidratos: 12 g
  • Azúcares: 0,5 g
  • Proteínas: 5 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

La chipa de almidón se conserva bien a temperatura ambiente hasta 2 días, siempre que se guarde en un recipiente hermético. También se puede congelar una vez cocida y luego recalentar directamente en horno, para recuperar su textura original.

Leer artículo completo