Receta de bizcochuelo de yogur, rápida y fácil

hace 5 horas 1
Esta receta rápida y económicaEsta receta rápida y económica convierte ingredientes básicos en un delicioso postre casero. Fuente: Freepik

El bizcochuelo de yogur es uno de esos postres sencillos, pero irresistibles, que nunca faltan en las mesas de cualquier hogar. Este pastel suave y esponjoso, con una textura ligera y un sabor delicado, tiene la capacidad de convertir cualquier momento en una ocasión especial. Su preparación rápida y económica lo convierte en el aliado perfecto para quienes buscan un dulce casero, sin complicaciones, y lo mejor es que casi siempre tenemos todos los ingredientes a mano. Además, para darle un toque más personal, podés agregarle frutas, un poco de esencia de vainilla o incluso un glaseado para sorprender a tus invitados.

Esta receta a menudo se prepara para celebraciones familiares o como merienda en la tarde. Su origen es un misterio en muchas culturas, pero lo que es seguro es que el uso del yogur como base para la masa aporta una humedad y suavidad incomparables, a la vez que le da un sabor característico. En cuanto a las variaciones, es posible sustituir el yogur natural por yogur griego o incluso probar con uno de sabores.

Este bizcochuelo de yogur es tan fácil de hacer que en pocos minutos tendrás una deliciosa merienda. Se comienza batiendo los ingredientes líquidos y luego incorporando los secos, logrando una masa homogénea. Lo que hace especial a esta receta es la suavidad del yogur, que asegura una textura esponjosa sin necesidad de mucha preparación.

Además, no necesitas ningún tipo de batidora eléctrica para prepararlo, ya que con un batidor manual o una simple cuchara, podrás obtener una mezcla perfecta para hornear. El bizcochuelo se puede hacer con pocos ingredientes básicos y, al ser tan versátil, es ideal para quienes disfrutan de la repostería sin complicarse demasiado.

Este bizcochuelo de yogur es muy rápido de hacer y no te llevará más de 1 hora en total. Aquí te desgloso el tiempo necesario para cada paso:

  • Preparación de los ingredientes y mezcla: 15 minutos.
  • Horneado: 35-40 minutos.
  • Enfriamiento (opcional): 10-15 minutos.
  • 1 yogur natural (125 g).
  • 3 huevos.
  • 1 taza de azúcar.
  • 1/2 taza de aceite vegetal o mantequilla derretida.
  • 2 tazas de harina de trigo.
  • 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • 1 pizca de sal.
  • Ralladura de limón (opcional, para darle un toque fresco).
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
El bizcochuelo casero rinde entreEl bizcochuelo casero rinde entre 8 a 10 porciones y contiene aproximadamente 200 calorías por rebanada. Fuente: Freepik
  1. Precalentar el horno a 180 °C y engrasar un molde para bizcochuelo con un poco de manteca o aceite, y espolvorear harina.
  2. En un bol grande, batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se vuelva espumosa.
  3. Añadir el yogur, el aceite o manteca derretida, la esencia de vainilla (si la usas) y la ralladura de limón, y mezclar bien.
  4. En otro recipiente, tamiza la harina, el polvo de hornear y la sal. Incorpora gradualmente estos ingredientes secos a la mezcla líquida, batiendo con suavidad hasta que no haya grumos.
  5. Verter la masa en el molde previamente preparado.
  6. Hornear durante 35-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro del bizcochuelo este salga limpio.
  7. Dejar enfriar durante unos minutos antes de desmoldar y servir.

Con los ingredientes que hemos mencionado, este bizcochuelo rinde aproximadamente entre 8 a 10 porciones, dependiendo del tamaño de las rebanadas que sirvas.

Cada porción de bizcochuelo de yogur contiene aproximadamente:

  • Calorías: 200
  • Grasas: 8 g
  • Grasas saturadas: 1 g
  • Carbohidratos: 28 g
  • Azúcares: 16 g
  • Proteínas: 4 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

El bizcochuelo de yogur se puede conservar en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante unos 3 a 4 días. Para mantenerlo fresco, también puedes envolverlo en film plástico o guardarlo en una caja de repostería. Si deseas que se conserve por más tiempo, puedes refrigerarlo, aunque la textura puede volverse un poco más densa.

Leer artículo completo