Receta de bizcochitos de grasa sin levadura, rápida y fácil

hace 4 horas 1
La receta de bizcochitos deLa receta de bizcochitos de grasa sin levadura ofrece una versión rápida y fácil del clásico argentino (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aroma a bizcochitos recién horneados remite irremediablemente a las mesas argentinas, donde el mate se comparte en familia o con amigos y el ritual se vuelve aún más especial cuando estos pequeños bocados están presentes.

Los bizcochitos de grasa, fundamentales en la cultura gastronómica argentina, surgieron como una manera práctica de aprovechar ingredientes básicos y obtener un tentempié duradero y apetitoso.

A diferencia de la versión tradicional, que suele llevar levadura y requiere levado, esta receta express prescinde de ese ingrediente y acelera todo el proceso, resultando ideal para quienes buscan rapidez sin resignar sabor ni textura. Se pueden encontrar variantes en cada provincia, pero la constante es la combinación irresistible del crocante exterior y centro tierno, perfectos en cualquier merienda, desayuno o picada con fiambres.

Esta preparación simplificada de bizcochitos de grasa utiliza ingredientes básicos como harina, grasa vacuna (o manteca), polvo de hornear y sal, facilitando un proceso rápido y sin complicaciones. Al reemplazar la levadura por polvo de hornear, la masa se arma en minutos y resulta mucho más fácil de estirar y cortar. Solo basta con formar pequeños discos e ir directo al horno, ahorrando así tiempos de levado y logrando una textura esponjosa y agradable sin esfuerzo.

El uso de polvo deEl uso de polvo de hornear en lugar de levadura permite preparar bizcochitos en solo 30 minutos (Imagen ilustrativa Infobae)

En menos de media hora, se obtiene una fuente llena de bizcochitos dorados, crocantes por fuera y tiernos por dentro, ideal para compartir en una merienda o cualquier ronda de mate. Esta receta demuestra que se puede disfrutar de un clásico sabor casero de manera sencilla y veloz, y hasta permite incorporar variantes como semillas o queso para personalizar cada horneada.

Todo el proceso lleva unos 30 minutos en total:

  • Preparación de la masa: 10 minutos.
  • Formación y corte de los bizcochitos: 5 minutos.
  • Cocción en horno: 12-15 minutos.
  • 250 g de harina 0000
  • 70 g de grasa vacuna (puede sustituirse por manteca, pero el resultado cambia ligeramente)
  • 1 cucharadita de sal fina
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 100 ml de agua tibia (aproximadamente)
El paso a paso incluyeEl paso a paso incluye ingredientes básicos y un proceso simplificado, sin tiempos de levado (Canva)
  1. En un bol, mezclar la harina, la sal y el polvo de hornear.
  2. Incorporar la grasa a temperatura ambiente y trabajar con las manos o un tenedor hasta lograr una textura arenosa.
  3. Agregar el agua tibia, poco a poco, mientras se integra todo hasta formar una masa suave. Puede no ser necesario usar toda el agua.
  4. Estirar la masa sobre una superficie apenas enharinada hasta dejarla de 1 cm de espesor aproximadamente.
  5. Cortar discos pequeños, de unos 4 cm de diámetro (puede usarse un vaso chico o un cortante).
  6. Disponer los bizcochitos en una placa para horno sin enmantecar, dejando espacio entre ellos.
  7. Llevar a horno precalentado a 200ºC y hornear entre 12 y 15 minutos, o hasta que estén doraditos arriba.
  8. Retirar y dejar enfriar apenas antes de servir.

Con esta receta se obtienen aproximadamente 25 bizcochitos pequeños, ideales para 4 a 6 personas.

Los bizcochitos se conservan frescosLos bizcochitos se conservan frescos y crocantes hasta 3 días en frasco hermético o lata (Pinterest)

Cada porción (4-5 bizcochitos) aporta aproximadamente:

  • Calorías: 180
  • Grasas: 8 g
  • Grasas saturadas: 2,8 g
  • Carbohidratos: 24 g
  • Azúcares: 0 g
  • Proteínas: 3,2 gCabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

Estos bizcochitos se conservan fresca y crocantes en frasco hermético o lata hasta 3 días a temperatura ambiente.

Leer artículo completo