
Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular y exalcalde de Lima, afirmó este lunes que en una eventual presidencia podría impulsar la construcción de 14 aeropuertos internacionales, al trazar parte de sus propuestas de gobierno de cara a las elecciones generales de 2026.
“España tiene casi noventa millones de turistas. Perú tiene cuatro. Perú es más que España. En turismo somos mucho más. (...) Cada día que se queda en el país un turista de alta gama deja mil dólares, (...) pero a ese mismo turista tienes que llevarlo a Iquitos, a Tarapoto, a Chachapoyas, turista a Arequipa, Chiclayo, La Libertad. Mi cálculo es que faltan 14 aeropuertos internacionales”, detalló en una entrevista con la televisora Bethel.
Consultado sobre la viabilidad de ejecutar esos proyectos en cinco años de gestión, sostuvo que “es muy fácil de hacerlo”, ya que él tiene una mirada desde el “sector privado, donde las cosas son más rápidas”.
Agregó que, durante su gestión en la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), recibió opiniones que descartaban la viabilidad de ciertas obras, aunque logró concretarlos.

“¿Saben que he encontrado yo dentro de la estructura legal? Hay una, hay una modalidad que se llama concurso de oferta (...) Dije: ‘¿Cómo rompemos este círculo vicioso?’ Concurso oferta. Vamos haciendo la obra, vamos destrabando todas las interferencias que son el inicio de una obra importante. Y vamos construyendo. Por eso hemos sido tan rápidos. Pero el mecanismo existe, nadie lo ha usado", indicó.
Durante la misma entrevista, propuso aplicar un “plan tipo el Plan Marshall en Estados Unidos” en regiones altoandinas como Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno, donde en el pasado recibió rechazo durante una visita.
“Puno es un departamento de mucho emprendimiento, pero también abandonado por corrupción y por mezquindad política, muchos años (...) En zonas altoandinas hay mucho sufrimiento porque no hay inversión, porque no están conectadas, o porque hay un mercado también que está desmadrado. Vamos a poner acá lo que es libertad de mercado, libertinaje de mercado. Hay que diferenciar. Donde hay libertinaje de mercado, el Estado tiene que poner orden, es el árbitro. Un Estado chiquito, poderoso, pero pone orden, por ejemplo, en centrales de compra”, explicó.
También indicó que en un eventual gobierno suyo descartaría la obligatoriedad del servicio militar y buscaría fomentar la participación mediante incentivos “tipo EE.UU.”, como un sueldo mínimo vital, alimentación, la posibilidad de continuar estudios y tiempo disponible para trabajar.
López Aliaga renunció a la Alcaldía de Lima a mediados de octubre, en el último día habilitado por ley, para presentarse como candidato presidencial en las elecciones generales de abril.

El anuncio coincidió con encuestas que lo ubican favorito, con 10 % de intención de voto. Al presentar su dimisión ante el Concejo Metropolitano, declaró que “lo fácil es correrse, pero hay que asumir lo difícil, hay que dejar la zona de confort y dejar la vida, incluso, si es necesario”.
Se quejó de que recibió un gobierno municipal con 400 millones de soles en deudas y continuas marchas de protesta en la ciudad. Asimismo, se felicitó por haber llegado a 13 millones de habitantes para “darles estabilidad económica” y “quitarle los miedos a la gente ante la ausencia del Estado”.
“Voy a estar encima (de la Municipalidad), tengo una fijación por terminar las cosas y hemos avanzado muchísimo”, señaló. Aprovechó también para solicitar al mandatario interino, José Jerí, que promueva reformas profundas en el Estado y en el Gabinete que está próximo a anunciar.
hace 3 semanas
6






English (US) ·
Spanish (ES) ·