
Culminados los octavos de final del Challenger de Buenos Aires, que se disputan en las canchas de polvo de ladrillo del Racket Club, en el barrio de Palermo, cinco tenistas argentinos alcanzaron los cuartos de final y, al menos, dos de ellos estarán entre los cuatro mejores del certamen.
Con el objetivo de seguir consolidándose en el Tour, Román Burruchaga (actual 144° del ranking), quien conquistó su primer título de esta categoría en Piracicaba en 2025, superó en sets corridos a su compatriota Andrea Collarini (264°), con un marcador fue 6-2 y 6-4. Cabe destacar que el estadounidense nacionalizado argentino tuvo asistencia perfecta en el torneo de Buenos Aires del que disputó las diez ediciones.
Burruchaga, hijo del exfutbolista campeón del mundo con la selección argentina en México 1986 y figura emblemática de Independiente de Avellaneda, busca escribir su propia historia en el deporte de élite. Tras su clasificación a los cuartos de final en el Challenger de Buenos Aires, habló sobre sus ambiciones y el camino que está transitando. “La idea claramente es seguir subiendo lo máximo posible siempre, ir poco a poco, pero sin prisa”, afirmó el tenista, destacando la importancia de la paciencia en su carrera. Con la confianza depositada en su juego y su equipo, sostuvo que “el nivel” lo tiene y que está “trabajando para eso”.

A pesar de su buen momento, Burru es consciente de los aspectos a pulir para dar el salto de calidad. Señaló la necesidad de “creer un poco” más en los momentos clave, especialmente en “ciertos partidos en el año que son medios ajustados”. Para él, los detalles son determinantes y marcan la diferencia. El tenista se mostró enfocado en seguir mejorando y afirmó: “Simplemente seguir así y bueno, poco a poco, si Dios quiere, estaré un poco más arriba”.
Burruchaga también analizó el panorama del tenis nacional, celebrando el buen momento de la Legión. El jugador destacó que “se metieron muchos chicos últimamente y Argentina siempre es una potencia mundial”, con 13 representantes ubicados entre los mejores 200 del mundo. Además, se mostró conforme con su capacidad de adaptación a distintas superficies, al señalar que jugó “varias veces en cemento”, al igual que en pasto, considerando que su juego se adapta cómodamente a canchas rápidas, a pesar de no haber competido mucho en ellas.
Por un lugar en las semifinales, el porteño enfrentará a otro albiceleste a Genaro Olivieri (223°), que viene de conseguir un importante triunfo frente al paraguayo Daniel Vallejo (254°) -el guaraní cortó una racha de doce triunfos en fila que lo vieron consagrarse campeón en los M25 de Mar del Plata y Londrina, por 6-3 y 6-2-. “Jugar acá siempre lo disfruté al máximo y estoy muy contento por haber llegado a esta instancia. El apoyo de la gente es fundamental después de haber estado tanto tiempo en giras internacionales”, remarcó el nacido en Bragado.
El encuentro está programado para este viernes en la cancha central, no antes de las 18:00 (hora Argentina).

El duelo de tenistas argentinos quedó en manos de Nicolás Kicker (299°), campeón en la edición 2017, al vencer a Facundo Bagnis (431°), por 6-3 y 6-4.
Al cierre del encuentro, Kicker comentó: “Jugué un partido difícil porque él me había ganado la mayoría de las veces, es zurdo y complica. Pero me voy sintiendo cada vez mejor a medida que pasan los días, con mayor adaptación a las pelotas y trato de disfrutar la presencia de mi familia completa. Es un torneo maravilloso”.
Ahora el nacido en Merlo se verá las caras en los cuartos de final con el peruano Gonzalo Bueno (257°) que derrotó al italiano Francesco Maestrelli (154°), por 6-3 y 7-6 (3). El partido se jugará en el court central, cerca de las 16:00.
La jornada comenzará no antes de las 12:00 con el duelo entre el ecuatoriano Álvaro Guillén Meza (226°) y el brasileño Matheus Pucinelli de Almeida (285°). A continuación, será el turno de los locales: Alex Barrena (188°) frente a Guido Justo (404°). La transmisión estará a cargo de Fox Sports.