Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

hace 4 horas 2
Una adolescente de 17 añosUna adolescente de 17 años en EE. UU. fue diagnosticada con “pulmones de palomitas de maíz o pochoclos”. (Archivo/Imagen Ilustrativa Infobae)

Una adolescente de los Estados Unidos fue diagnosticada con el trastorno de los “pulmones de pochoclo o palomitas de maíz”, una grave enfermedad respiratoria. Denominado técnicamente como “bronquiolitis obliterante”, la joven desarrolló esta patología tras vapear en secreto durante tres años.

Se llama Brianne Cullen y tiene 17 años. Recibió el diagnóstico luego de sufrir una crisis respiratoria durante una práctica como porrista o animadora. Su madre, Christine Martin, relató que su hija la llamó desesperada diciendo: “No puedo respirar”, según informó la revista People.

La afección se conoce enLa afección se conoce en términos médicos como "bronquiolitis obliterante". Daña permanentemente los bronquiolos pulmonares/

Los médicos del hospital confirmaron que la adolescente padecía la afección que técnicamente se conoce como “bronquiolitis obliterante”.

Es una enfermedad poco frecuente y daña de manera permanente los bronquiolos, que son las vías más pequeñas dentro de los pulmones. Como síntomas provoca dificultad para respirar, tos persistente, fatiga y un silbido al exhalar.

El trastorno empezó a describirse a principios de la década de 2000, cuando varios trabajadores de fábricas de palomitas de maíz en Estados Unidos desarrollaron graves enfermedades pulmonares tras inhalar diacetilo, el químico utilizado para darles sabor a manteca. Con el tiempo, se detectó que otros factores, como el vapeo, puede influir para el desarrollo de la enfermedad.

La enfermedad de los pulmonesLa enfermedad de los pulmones se relaciona con la inhalación de químicos como diacetilo, formaldehído y acetaldehído (Imagen Ilustrativa Infobae)

El vapeo y daño pulmonar son una combinación peligrosa. Aunque algunos productos eliminaron el diacetilo, muchos todavía contienen compuestos como formaldehído y acetaldehído. Estos químicos, al calentarse, se transforman en gases que dañan el tejido pulmonar de forma irreversible; y los expertos explican que el problema no surge al comer los químicos, sino al inhalarlos.

“Cuando los químicos son comidos, pasan por el sistema digestivo y el hígado los procesa”, escribieron los investigadores Donal O’Shea y Gerry McElvaney, de la Universidad de Ciencias de la Salud y Medicina RCSI de Irlanda en The Conversation. En cambio, “cuando son inhalados, van directamente a los pulmones y de ahí a la sangre en segundos”. Esta vía rápida multiplica el daño en los órganos.

Hoy existen más de 180 tipos de saborizantes en productos de vapeo. Muchos de esos químicos, cuando se calientan, se descomponen y crean nuevas sustancias. Algunas de ellas nunca fueron evaluadas para ver si son seguras cuando ingresan directamente a los pulmones.

Vapear compuestos químicos, al calentarse,Vapear compuestos químicos, al calentarse, genera gases que dañan el tejido pulmonar irreversiblemente/ REUTERS/Andrew Kelly/Archivo

Aunque algunos fabricantes quitaron el diacetilo, sus reemplazos como la acetoína o el 2,3-pentanodiona podrían causar daños similares.

Además, inhalar múltiples químicos distintos podría aumentar el riesgo de bronquiolitis obliterante por vapeo. La exposición acumulativa puede incrementar el riesgo de pulmón de palomitas de maíz y otras condiciones.

El vapeo se asoció a otros daños como la enfermedad Evali (lesión pulmonar asociada al uso de productos de vapeo), que en 2019 causó 68 muertes y más de 2.800 hospitalizaciones en Estados Unidos. Esta crisis se vinculó al acetato de vitamina E, un químico que liberaba gases tóxicos al calentarse.

Expertos aconsejan evitar el vapeoExpertos aconsejan evitar el vapeo debido al daño pulmonar y la adicción a la nicotina. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Brianne Cullen comenzó a vapear a los 14 años como una forma de lidiar con la ansiedad que sintió al volver a la escuela después del confinamiento por la pandemia por el coronavirus. Según su madre, “fue una época muy difícil para todos”.

Después de tres años, Cullen sufrió un episodio grave de falta de aire durante una práctica como porrista.

Los médicos diagnosticaron bronquiolitis obliterante tras varios exámenes clínicos. La madre de la adolescente quedó sorprendida: “No esperaba la noticia que me dio, que era pulmones de palomitas de maíz, que es permanente y que los niños están muriendo por esto”.

Más de 180 tipos deMás de 180 tipos de saborizantes en vapeadores pueden generar sustancias tóxicas y dañinas. /Archivo COM SALUD

En diálogo con Infobae, el expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y jefe de neumonología del Hospital Universitario Austral, Alejandro Videla, comentó que hasta el momento no se han reportado casos de la enfermedad de “pulmones de pochoclo” en la Argentina vinculada al vapeo. Sí se ha comunicado un caso de proteinosis alveolar (NdeR: acumulación anormal de proteínas en los alvéolos pulmonares) asociada al vapeo.

“Hoy se aconseja a la población, incluyendo a los adolescentes, que no empiecen a vapear o que dejen si ya lo están haciendo. No solo por el daño en la salud que les puede causar el vapeo, sino también porque mantienen viva la adicción a la nicotina y en el futuro volverse consumidores duales. Esto significa que tienen más riesgo de consumir cigarrillos convencionales con el vapeo”, subrayó el experto.

Leer artículo completo