
En algunos países como Estados Unidos, muchas personas cobran su sueldo cada dos semanas, lo que en términos técnicos se conoce como pago quincenal o bisemanal. A diferencia del modelo mensual, en este esquema los empleados reciben 26 pagos al año, ya que el calendario tiene 52 semanas. Esto genera una particularidad: si bien la mayoría de los meses incluyen solo dos pagos, en dos meses del año se reciben tres salarios completos.
Este fenómeno, conocido como “triple-payday month” o “mes con triple pago”, no representa un ingreso adicional ni un bono. Lo que ocurre es que, debido a cómo se distribuyen las semanas en el año, algunos meses acumulan más días hábiles que otros. Eso hace que ciertos trabajadores terminen cobrando tres veces en lugar de dos, sin que esto implique que hayan trabajado más ni que estén recibiendo una retribución fuera de lo previsto.
Desde una perspectiva práctica, estos meses pueden percibirse como una oportunidad para organizar mejor las finanzas personales. Pero es importante entender que es el mismo sueldo anual dividido de una forma distinta, y no una compensación extra por parte del empleador.

En el calendario laboral de 2025, mayo se presenta como uno de los llamados meses con triple pago para quienes cobran cada dos semanas. Esto significa que, dependiendo del día en que se haya recibido el último sueldo en abril, algunas personas recibirán tres sueldos durante mayo en lugar de los habituales dos.
The Hill explicó que todo depende de cuándo cayó el último pago de abril:
- Si la última vez que se cobró fue el jueves 24 o viernes 25 de abril, mayo tendrá solo dos fechas de pago.
- En cambio, si el último sueldo se recibió justo antes del fin de semana de Pascua, entonces mayo traerá tres depósitos: los días 2, 16 y 30.
Esta diferencia surge por cómo se alinean los días del mes con el esquema de pago quincenal. No hay una fórmula universal, ya que cada empresa organiza su cronograma de sueldos de manera distinta, y esto afecta si un trabajador entra en uno de estos meses con triple cobro.
KTLA señaló que, además de quienes cobran cada dos semanas, hay otro grupo de trabajadores que también puede notar una variación en la cantidad de sueldos que reciben este mes: quienes cobran semanalmente. En lugar de los habituales cuatro pagos al mes, en mayo de 2025 recibirán cinco pagos completos.
Esto se debe a que mayo tiene cinco jueves y cinco viernes, lo que permite que —según el día habitual de cobro— se acumulen cinco fechas en el mes. Al igual que con los pagos quincenales, este quinto sueldo no es un ingreso adicional, sino una cuestión de cómo se distribuyen las semanas del año. Es decir, sigue siendo parte del salario anual que el trabajador ya tiene previsto.

Para quienes reciben su sueldo cada dos semanas, el calendario laboral de 2025 contempla dos meses con triple día de pago, aunque cuáles son dependerá del punto de partida individual del cronograma de cobro.
Según The Hill, el siguiente mes con tres pagos variará según el último mes en el que se haya registrado un triple cobro:
- Si mayo es tu mes con tres pagos, el próximo llegará en octubre.
- Si ya recibiste tres pagos en enero, y no te tocará en mayo, entonces tu próximo mes con triple pago será agosto.
- En el caso de quienes reciben el sueldo los jueves, y ya tuvieron triple pago en enero, volverán a tenerlo en julio.
Este tipo de variaciones se deben a que los ciclos de 14 días no coinciden de manera uniforme con el calendario mensual, por lo cual la secuencia de pagos puede adelantarse o retrasarse ligeramente dependiendo del día de la semana en que se comienza a contar.