Qué significa 7375 en WhatsApp: conoce el significado de un mensaje que declara amor u odio

hace 2 días 2
Usuarios de WhatsApp adoptan códigosUsuarios de WhatsApp adoptan códigos secretos como el 7375 para expresar sentimientos de forma discreta y creativa. (REUTERS/Dado Ruvic/)

Los códigos secretos se han convertido en una forma cada vez más popular entre los usuarios de WhatsApp para expresar sentimientos, pensamientos y emociones sin necesidad de palabras largas o complejas. Uno de los códigos que ha generado es el número 7375.

Esta es una tendencia que no tiene ninguna repercusión de seguridad, se trata solo de una forma de hablar que surge en redes sociales y que se convierte en la mejor solución para pasar desapercibido o tener una forma de interacción diferente.

El código 7375 se ha vuelto un fenómeno especialmente popular entre los jóvenes y adolescentes, quienes lo utilizan como una forma creativa de expresar cariño y gratitud de manera discreta. A simple vista, el número 7375 podría parecer un mensaje sin sentido, pero en realidad es un mensaje cifrado que tiene un significado profundo. Este código representa la frase “Gracias por hacerme feliz”.

Códigos numéricos, como el 7375,Códigos numéricos, como el 7375, ganan terreno en redes sociales como alternativa al lenguaje tradicional. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

La explicación detrás de este número se basa en un sistema que utiliza las teclas del teléfono móvil. Cada número corresponde a una palabra de la frase. El 7 hace referencia a la palabra “thanks” (gracias en inglés), el 3 reemplaza a la preposición “por”, el otro 7 sustituye a “make me” (hacerme) y el 5 hace alusión a la palabra “happy” (feliz). Así, al enviar el número 7375, el remitente está transmitiendo un mensaje de gratitud y afecto sin necesidad de usar palabras largas o emojis.

La tendencia del número 7375 surgió y se popularizó principalmente a través de la plataforma TikTok, donde los usuarios comenzaron a compartir este código en videos y mensajes. Pronto, este comportamiento se replicó en otras redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp. A través de estos medios, los adolescentes y parejas jóvenes comenzaron a utilizarlo como una manera especial de mostrar afecto y aprecio, sin la necesidad de recurrir a frases demasiado explícitas.

El número 7375 no es el único código secreto que circula en WhatsApp y otras plataformas de mensajería. A lo largo de los años, los usuarios han ideado diversas formas de comunicarse a través de números, utilizando patrones similares. Estos códigos buscan expresar emociones, sentimientos o pensamientos de una manera rápida, original y, a menudo, divertida.

El código 143, equivalente aEl código 143, equivalente a "I love you", es otro de los mensajes numéricos ampliamente usados en WhatsApp. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los códigos más conocidos es el 143, que es ampliamente utilizado para expresar el mensaje “I love you” (Te quiero) en inglés. Este número se forma de la siguiente manera: el 1 hace referencia a la palabra “I” (yo), el 4 representa “love” (amor) y el 3 corresponde a “you” (tú). Al igual que el 7375, este código ha sido adoptado por muchos usuarios de redes sociales y mensajería para declarar amor de manera discreta pero significativa.

Otro código similar es el 823, que se utiliza para expresar “Pensando en vos”. El 8 hace referencia a la palabra “pensando”, el 2 reemplaza a “en” y el 3 corresponde a “vos”. Este tipo de código se ha popularizado sobre todo entre los adolescentes, quienes lo emplean para mostrar que están pensando en alguien de una manera sutil pero emotiva.

También existe el 1543, que significa “Siempre te voy a querer”. Aquí, el 1 corresponde a “siempre”, el 5 reemplaza “te”, el 4 representa “voy” y el 3 alude a “querer”. Este tipo de códigos son populares por su simplicidad y por la emoción que transmiten, sin recurrir a palabras largas o a expresiones demasiado evidentes.

Adolescentes utilizan el código 823Adolescentes utilizan el código 823 para decir "Pensando en vos" de forma rápida y sutil en sus mensajes. (ZACHARIE SCHEURER/DPA - ARCHIVO)

Siendo todas estas opciones diferentes de expresar emociones, como ya lo hacemos a través de emojis, GIFs o stickers, sin necesidad de usar las palabras, sino un lenguaje más digital.

Leer artículo completo