¿Qué pasa si Jair Bolsonaro es hallado culpable? Esta y otras preguntas que deja el juicio contra el expresidente de Brasil acusado de golpe de Estado

hace 15 horas 2

Con el inicio del juicio contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y otros siete acusados en el caso de la trama golpista, el Supremo Tribunal Federal (STF) comenzará a partir de hoy a responder preguntas, que abarcan desde la magnitud de las posibles condenas hasta las diversas apelaciones disponibles para los acusados al final del juicio. 

En la primera jornada, el juez Alexandre de Moraes, relator del caso, acusó a Bolsonaro de intentar instaurar una "dictadura" en el país.

LEA TAMBIÉN

Bolsonaro

"Lamentamos que en la historia republicana brasileña se haya intentado de nuevo un golpe de Estado (...) pretendiéndose la instalación de un estado de excepción y de una verdadera dictadura", dijo de Moraes, quien además insistió en que ignorará "presiones internas o externas", en referencia en gran parte a las medidas que ha tomado el presidente de EE. UU. Donald Trump en defensa de Bolsonaro.

brasil

Simpatizantes de Bolsonaro lo reciben a las afueras del hospital Foto:AFP

Expertos legales consultados por O GLOBO afirman que la posibilidad de que la defensa presente mociones dependerá de los votos de los cinco magistrados que conforman la Primera Sala del STF. Este tipo de apelación podría posponer la ejecución de las posibles sentencias o incluso requerir la revisión del caso por el pleno del Tribunal, compuesto por 11 magistrados.

La sentencia —es decir, la cuantía de las posibles condenas para los acusados— también será relevante para determinar sanciones adicionales, como la posibilidad de pérdida de rango para el personal militar acusado. A continuación, se presentan las principales preguntas en torno al resultado del juicio.

¿De qué es acusado Jair Bolsonaro?

El expresidente es señalado como el "principal organizador, mayor beneficiario y autor" de acciones destinadas a "romper el Estado Democrático de Derecho" para permanecer en el poder, esto incluso con la derrota ante Lula da Silva en las elecciones de 2022.

Los delitos descritos en la demanda son:

Intento de golpe de Estado, intento de abolir el Estado democrático d derecho, organización criminal, Daños calificados por violencia y amenaza grave y deterioro del patrimonio.

Estos podrían llevar una condena de hasta 40 años de prisión contra Bolsonaro.

AFP

Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Foto:AFP

¿Quiénes son los otros acusados de la trama golpista?

Los otros siete acusados son:

  • Mauro Cid, teniente coronel y antiguo ayudante de Bolsonaro.
  • Almir Garnier, almirante y excomandante de la Marina.
  • Walter Braga Netto, general retirado y exministro de la Presidencia y de Defensa.
  • Paulo Sérgio Nogueira, general retirado y exministro de Defensa.
  • Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad de Brasilia.
  • Augusto Heleno, general retirado y exministro de la Seguridad Institucional.
  • Alexandre Ramagem, exjefe de la Agencia Brasileña de Inteligencia y actual diputado.

Para ser hallado culpable se necesita una mayoría de al menos tres de los cinco jueces que votarán. Los togados son: Alexandre de Moraes (relator), Flavio Dino, Luis Fux, Carmen Lucía y Cristiano Zanin.

¿Cuántas audiencias se llevarán a cabo?

  • Martes 2 de septiembre – de 9 a. m a 12 m. y de 2 p. m. a 7 p.m.
  • Miércoles 3 de septiembre – de 9 a. m a 12 m
  • Martes 9 de septiembre – de 9 a.m. a 12 m y de 2 p. m. a 7 p.m.
  • Miércoles 10 de septiembre – de 9 a. m a 12 m
  • Viernes 12 de septiembre – de 9 a.m. a 12 m y de 2 p. m. a 7 p.m.

AFP

Vista aérea de los partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en una manifestación. Foto:AFP

¿Qué pasa si Bolsonaro es hallado culpable y condenado?

En caso de una decisión condenatoria, la pena no comenzará a cumplirse inmediatamente. Desde noviembre de 2019 el Tribunal Supremo ha adoptado la interpretación de que la ejecución de una sentencia solo comienza tras la firmeza de la sentencia, es decir, tras agotar todos los recursos disponibles. 

LEA TAMBIÉN

Nicolás Maduro

¿Y en caso de que sea absuelto?

En este caso, la Procuraduría General de la República (PGR) podrá presentar recursos de aclaración o de infracción, en las mismas condiciones que los imputados. Si los recursos fracasan, el expresidente y cualquier otro imputado absuelto quedarán exonerados de los cargos que se les imputan en este proceso penal. 

Sin embargo, Bolsonaro continúa bajo arresto domiciliario en el marco de otra investigación, también en el Supremo Tribunal Federal (STF), en la que se le investiga por presunta coacción.

EFE

El magistrado de la Suprema Corte de Brasil, Alexandre de Moraes. Foto:Andre Borges / EFE

¿Cuáles son los posibles caminos para Bolsonaro y otros acusados?

De ser condenados, Bolsonaro y los demás acusados pueden presentar una solicitud de aclaración hasta cinco días después de la publicación de la decisión del Supremo. Este tipo de recurso, que generalmente no anula una condena, tiene como objetivo aclarar contradicciones o inexactitudes específicas en las votaciones de los magistrados.

Otra opción es la apelación por infracciones, que permite reevaluar un fallo no unánime. Algunos juristas creen que este tipo de apelación solo está disponible en caso de un juicio ante la Corte Suprema, cuando dos de los cinco magistrados votan a favor de la absolución.

"En este caso, el recurso interno será analizado y juzgado por el pleno del Tribunal", evalúa la abogada penalista Ana Krasovic.

LEA TAMBIÉN

Fue de 6,3 grados.

Thiago Bottino, profesor de la FGV y especialista en Derecho Penal, señala también que los recursos de amparo son posibles incluso si las sentencias absolutorias se refieren solo a uno de los cinco delitos por los que se imputa a los acusados. Sin embargo, los recursos solo cubren las conductas por las que hubo sentencias absolutorias.

El abogado penalista Pierpaolo Bottini considera que este tipo de embargo es admisible en casos más amplios. Por ejemplo, si dos de los cinco magistrados discrepan con los demás sobre la duración de una sentencia o la validez de alguna prueba utilizada por la Fiscalía General de la Nación.

"En cualquier punto divergente que tenga dos votos, ya sea sobre el fondo, sobre alguna cuestión preliminar o sobre la sentencia, son posibles recursos", explica Bottini.

Brasil

El expresidente Jair Bolsonaro el martes 25 de marzo durante la primera audiencia del Supremo. Foto:EFE

¿Es posible el habeas corpus contra una decisión del Panel?

Los expertos legales entienden que el habeas corpus no es admisible contra una decisión de otro magistrado de la Corte Suprema. La abogada penalista Ana Krasovic afirma que esta interpretación se estableció en un precedente de la década de 1980, que prohíbe este tipo de recurso ante el pleno de la Corte cuando se refiere a una decisión "adoptada por un panel o por el propio pleno de la Corte".

En marzo de 2021, el Supremo concedió el habeas corpus al entonces expresidente Lula en un contexto diferente, cuando la defensa del Partido de los Trabajadores solicitó la inhabilitación del exjuez Sergio Moro para el manejo de los casos de Lava Jato.

Anteriormente, en 2018, la defensa de Lula había solicitado un habeas corpus preventivo para evitar la prisión tras su condena en el Tribunal Regional Federal (TRF-4), mientras los recursos aún estaban pendientes ante el Tribunal Supremo, pero el Tribunal rechazó la solicitud.

¿Qué pasa si un ministro solicita una revisión?

En teoría, cualquier magistrado, incluido el ponente, Alexandre de Moraes, puede solicitar una prórroga del plazo de revisión y retirar temporalmente el caso de la agenda. El reglamento del Tribunal estipula que el magistrado responsable de la solicitud debe abrir el caso a juicio nuevamente en un plazo de 90 días.

Sin embargo, para evitar argumentar las solicitudes de revisión, la oficina de Moraes envió a los otros cuatro miembros de la Primera Sala un enlace con todas las pruebas, documentos, videos y archivos de audio del caso. Los magistrados han indicado que no tienen intención de solicitar la revisión.

AFP

Jair Bolsonaro debe llevar un dispositivo de vigilancia electrónica Foto:AFP

¿Pueden los ministros decidir que un delito “absorbe” otras conductas descritas en la denuncia?

Según juristas, el principal debate gira en torno a los delitos de golpe de Estado, que conllevan penas de cuatro a doce años de prisión, y la abolición del Estado democrático, que conlleva penas de cuatro a ocho años. 

El experto en derecho penal Thiago Bottino explica que la defensa de algunos acusados, como Bolsonaro, argumenta que el delito de abolición del Estado democrático ya comprende el delito de golpe de Estado. El argumento de la "absorción" busca reducir el número de posibles sanciones, acortando la pena total en caso de condena.

LEA TAMBIÉN

Desplazados forzados

Los ministros también pueden absolver a ciertos acusados de algunas de las conductas alegadas en la denuncia de la PGR, pero condenarlos por otras.

¿Cuáles son las formas en las que se podría cumplir la condena?

El régimen penitenciario inicial depende del número total de condenas: si la condena es de hasta cuatro años, el régimen es abierto. Para condenas de cuatro a ocho años, el régimen es semiabierto. Y para condenas superiores a ocho años, el régimen es cerrado.

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro.

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto:EFE

Si Bolsonaro y los demás acusados son condenados a régimen cerrado, el Supremo sería el responsable de determinar dónde cumplirán sus condenas.

Es probable que la defensa del expresidente solicite que cumpla la condena en su domicilio, ya que tiene más de 70 años y presenta complicaciones de salud derivadas del apuñalamiento. 

Según la columnista de GLOGO, Malu Gaspar, otras opciones incluyen una habitación en la sede de la Policía Federal en Brasilia, el Batallón de la Policía Militar del Distrito Federal o una unidad de las Fuerzas Armadas.

LEA TAMBIÉN

Montaje a partir de Commander Naval Surface Force Atlantic y AFP

¿Los militares condenados perderían sus grados?

El Supremo puede ordenar la pérdida de grado, basándose en un artículo del Código Penal que prevé este tipo de sanción para el personal militar, en activo o en la reserva, condenado a penas superiores a cuatro años de prisión. Bolsonaro, por ejemplo, es capitán retirado del Ejército.

Sin embargo, el Tribunal Superior Militar (TSM) entiende que le corresponde analizar la pérdida de grado tras cualquier condena en la justicia ordinaria. El artículo 142 de la Constitución establece que este tipo de análisis debe ser realizado por el TSM cuando un militar sea condenado a más de dos años de prisión.

Leer artículo completo