Qué impacto tiene la incorporación regular de frutos secos en la salud del corazón

hace 5 horas 3
La constancia en el consumoLa constancia en el consumo de frutos secos es clave para obtener beneficios cardiovasculares, según expertos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Crujientes, saludables y repletos de nutrientes, los frutos secos se han destacado como aliados indispensables en la prevención de enfermedades cardíacas. Aunque muchos se preguntan si existe una hora ideal para aprovechar al máximo sus beneficios, Verywell Health y la Fundación Nacional del Corazón de Nueva Zelanda coinciden: lo fundamental es la regularidad y la calidad de los frutos secos consumidos.

La evidencia muestra que estos alimentos promueven la salud del corazón independientemente del horario, siempre que formen parte habitual de la dieta.

Expertos de Verywell Health indican que, aunque algunas fuentes sugieren horarios determinados para maximizar los efectos de los frutos secos, la hora no influye en los beneficios cardíacos. Sin embargo, señalan que consumir frutos secos en la mañana o a media tarde proporciona energía sostenida, ideal para jornadas largas o actividades físicas.

Asimismo, ingerir frutos secos antes de dormir puede promover la calidad del sueño gracias a su contenido de triptófano, un aminoácido que favorece la producción de melatonina.

Consumir frutos secos en laConsumir frutos secos en la mañana o tarde aporta energía sostenida para el día (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fundación Nacional del Corazón de Nueva Zelanda reafirma que lo fundamental es incorporarlos de manera sostenible, ajustando su ingesta a las necesidades y preferencias personales. De esta forma, los beneficios nutricionales de estos alimentos permanecen accesibles para toda la población.

Diversos estudios han demostrado la capacidad de los frutos secos para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo la enfermedad coronaria, el infarto, la insuficiencia cardíaca y la muerte súbita cardíaca. Verywell health y Harvard T.H. Chan School of Public Health destacan que el consumo habitual de frutos secos mejora los niveles de colesterol y triglicéridos, ambos factores críticos en la prevención de enfermedades cardíacas.

Estudios demuestran que los frutosEstudios demuestran que los frutos secos reducen el riesgo de infarto y mejoran el colesterol (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un reciente estudio publicado en la revista Circulation analizó a personas durante más de 30 años y concluyó que un consumo frecuente de frutos secos, como nueces y almendras, se asocia con una reducción significativa del riesgo de infarto y muerte cardíaca.

Otro estudio citado por verywell health, evaluó el efecto de las nueces pecanas, reportando una disminución del colesterol LDL y de los triglicéridos, junto con un aumento del colesterol HDL. Además, la reducción de la inflamación crónica es otro de los aportes observados con la ingesta regular de frutos secos, una condición relevante en la protección cardiovascular.

Los frutos secos se destacan por su aporte de grasas saludables, especialmente ácidos grasos omega-3, vitamina E, potasio, fibra, proteína vegetal, folato, magnesio y fitoquímicos. Según la Harvard T.H. Chan School of Public Health, estos nutrientes contribuyen a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos, controlar la presión arterial y reducir la oxidación de las grasas en sangre.

El consumo habitual de nueces,El consumo habitual de nueces, almendras y pistachos ayuda a controlar la presión arterial y la inflamación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para agregar frutos secos a la alimentación diaria, verywell health y la Fundación Nacional del Corazón de Nueva Zelanda recomiendan elegir variedades naturales, tostadas o crudas, evitando aquellas con sal o aditivos. Entre las alternativas más saludables se incluyen nueces pecanas, nueces, almendras, pistachos, avellanas, y castañas de cajú.

Su versatilidad permite añadirlos a ensaladas, platos salteados, yogur o postres, además de consumirlos solos como un snack saludable y práctico.

Este fruto seco puede incorporarseEste fruto seco puede incorporarse en ensaladas, platos salteados, yogur, postres o consumirse solo como snack saludable (Freepik)

Ambas fuentes destacan la importancia de moderar las porciones, ya que estos alimentos son densos en calorías y el consumo excesivo puede favorecer el aumento de peso. Mantener el equilibrio en la cantidad ingerida garantiza disfrutar de todos sus beneficios sin comprometer otros aspectos de la salud.

Así, los frutos secos se posicionan como una alternativa nutritiva y saciante a los snacks salados tradicionales, convirtiéndose en aliados claves para quienes buscan cuidar la salud cardiovascular sin renunciar al placer de comer entre horas.

Leer artículo completo