¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?

hace 5 horas 2
El fenómeno conocido como “bombaEl fenómeno conocido como “bomba virga” sorprendió a los meteorólogos por su intensidad. (Matthew Cappucci/Para The Washington Post)

Imagínese vientos con la fuerza de un huracán de categoría 2, y ni siquiera llovía.

El Aeropuerto Internacional de Midland, en el oeste de Texas, informó de ráfagas de viento de 179 kilómetros por hora el martes por la noche. En ese momento había tormentas dispersas en la zona, pero el radar meteorológico apenas mostraba nada terriblemente amenazador. Aun así, los vientos destructivos partieron seis postes eléctricos por la base. Hubo daños estructurales menores. Los meteorólogos la llaman “bomba virga”.

Virga se asemeja a pelos que caen de una nube de lluvia. Es un indicador de que la lluvia está cayendo pero se evapora antes de llegar al suelo. La virga se desvanece cerca de la superficie cuando la mayor parte de la lluvia se desvanece en el aire y se llama así porque virga es el nombre que reciben los zarcillos de lluvia que se evaporan. En este caso, era un presagio de vientos destructivos.

“No puedo ni contar cuántas tuvimos”, dijo Rick Hluchan, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en Midland. “Hubo varios a través de Midland-Odessa, con informes aislados de vientos severos. Uno golpeó la intersección más concurrida en Odessa”.

La presión atmosférica aumentó abruptamenteLa presión atmosférica aumentó abruptamente tras la caída de aire seco desde grandes alturas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dijo que el daño fue intenso pero localizado. A un lado de la carretera, los postes eléctricos se partieron como palillos. “Literalmente al otro lado de la calle, una autopista de seis carriles, tienes negocios importantes como un Super Walmart y nada resultó dañado”, explicó.

Se habían formado tormentas en el sur de la cuenca del Pérmico y sobre la meseta de Stockton, muy al sur de Midland-Odessa. Hluchan dijo que las tormentas más cercanas estaban a unos 80 kilómetros de distancia.

“Tuvimos (nubes en forma de bolsa) muy vivas, pero sin relámpagos ni truenos”, dijo. “Pero a medida que (las tormentas) se desplazaban hacia el norte, recibíamos algo de virga que caía del propio yunque, y tal vez unas pocas gotas llegaban al suelo”.

Con la bomba de virga, sin embargo, llegaron fuertes vientos. La estación meteorológica ASOS (sistema automatizado de observación de la superficie) del aeropuerto registró una racha de 179 kilómetros por hora.

El Servicio Meteorológico Nacional confirmóEl Servicio Meteorológico Nacional confirmó que no hubo lluvia, pero sí daños estructurales. (NOAA/AP)

“Aquí en la oficina, estamos a unos 800 metros de donde se registró la racha”, dijo Hluchan. “Aquí tuvimos ráfagas de 113 a 129 kilómetros por hora. Pero el aeropuerto no sufrió daños. La estación meteorológica está situada en la parte norte de la propiedad, entre las pistas. No es un suceso típico”.

Los meteorólogos inspeccionaron la estación y no encontraron ningún daño. Al principio se mostraron escépticos sobre el viento extremo, pero otras observaciones lo corroboraron.

“Fue lo más extraño”, dijo Hluchan. “Estábamos rodeados de polvo y podía ver cómo se levantaban nubes de polvo a mi alrededor, pero mis vientos estaban en calma. Podía ver incluso a media milla de distancia los árboles desgarrándose de verdad, pero yo tenía vientos en calma”.

Lo que Midland experimentó fue un extraño tipo de microrráfaga seca. Cuando las tormentas dejan caer la lluvia en una masa de aire seco cerca de la superficie, esa lluvia se evapora. ¿El resultado? Las bolsas descendentes de aire enfriado por la lluvia se secan y se calientan. Ese aire seco es más denso, y por tanto más pesado, que el aire húmedo, y acelera hacia el suelo.

Las tormentas más cercanas estabanLas tormentas más cercanas estaban a 80 km del área afectada. (AP Foto/LM Otero)

Dado que estas bolsas de aire descendían de los yunques de las tormentas, comenzaban su viaje a 12.000 o 15.000 metros de altitud. Eso significaba que habían acelerado mucho al llegar al suelo. Entonces, cada bolsa de aire salpicaba hacia fuera, provocando fuertes vientos de entre 129 y 161 kilómetros por hora.

La presión atmosférica aumentó debido al aire descendente, lo que esencialmente incrementó el peso de la atmósfera en la superficie. Las bolsas de aire seco también estaban notablemente más calientes. La mayoría de las veces, las microrráfagas secas se producen cuando bolsas de aire enfriado por la lluvia caen desde la base de una tormenta, no desde el yunque.

“Aquí vemos muchas microrráfagas secas. Casi siempre se trata de una capa subnubosa seca”, explica Hluchan. “Realmente no se puede tener una tormenta aquí en el oeste de Texas sin viento. Pero en cuanto al viento procedente de los yunques, sólo lo he visto un par de veces en 14 años.”

(c) 2025, The Washington Post

Leer artículo completo