Qué dijeron los opositores que se presentaron a la farsa electoral de Maduro en Venezuela

hace 4 horas 1
El líder opositor venezolano HenriqueEl líder opositor venezolano Henrique Capriles saluda a la gente después de emitir su voto en las elecciones parlamentarias del país, en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025 (REUTERS/Maxwell Briceno)

Pese al llamado de María Corina Machado a la abstención y al rechazo mayoritario del antichavismo, varios dirigentes opositores defendieron este domingo su participación en las elecciones regionales y legislativas convocadas por el régimen de Nicolás Maduro. Los candidatos Tomás Guanipa, Stalin González, Juan Requesens, Henrique Capriles y Manuel Rosales justificaron su decisión de competir en unos comicios que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) considera ilegítimos.

Los opositores disidentes caracterizaron el voto como “un ejercicio de dignidad”, “una herramienta de lucha” y “una forma de resistencia”, argumentando que su participación constituye una manera de canalizar el descontento ciudadano y mantener viva la protesta contra el gobierno.

Esta división en las filas antichavistas se produce en medio de la represión intensificada tras las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio.

Tomás Guanipa y Stalin González, quienes aspiran a un escaño en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), defendieron su decisión de participar en los comicios regionales y legislativos de este domingo, rechazados por la mayoría antichavista, al indicar que el voto “es un ejercicio de dignidad” y de lucha.

“Hoy es una gran oportunidad para que de nuevo se sepa lo que los venezolanos queremos, nuestra voluntad de cambio, que se ha expresado en procesos anteriores, principalmente el 28 de julio”, declaró Guanipa a periodistas desde su centro de votación en Caracas, en alusión a las presidenciales del año pasado, en las que ganó de manera fraudulenta Nicolás Maduro.

Una persona vota en unUna persona vota en un colegio electoral durante las elecciones parlamentarias de Venezuela, en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025 (REUTERS/Gaby Oraa)

Guanipa, cuyo hermano, Juan Pablo Guanipa, fue detenido el viernes tras ser vinculado con un supuesto plan para “boicotear” las elecciones de este domingo, argumentó que el voto “es una herramienta para alzar la voz”, “una herramienta para que la conciencia se pueda expresar”, una forma de “protestar” y “de no rendirse”.

En ese sentido, invitó a los venezolanos a participar en estos comicios, a los que están convocados 21,4 millones de venezolanos para elegir 569 cargos, entre ellos 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores —entre ellos el del Esequibo, el territorio que Caracas y Georgetown disputan— y 260 legisladores estatales.

“Para nosotros votar no es simplemente un ejercicio que sea inútil, sino todo lo contrario, es un ejercicio de dignidad, de lucha, de resistencia, de protesta y, sobre todo, de amor a Venezuela”, defendió el opositor, para quien el voto “es un mecanismo de lucha, es una forma de resistir frente a la adversidad, es una forma de replicar lo que fue la experiencia del 28 de julio”.

A su turno, González destacó que esta elección se desarrolla de “manera normal”, con “algunas incidencias aisladas de algunos testigos en algunos centros en el interior del país”, pero aseguró que en la mayoría de los centros las personas están “ejerciendo el derecho al voto”.

“Todos entendemos los sentimientos que hay, todos entendemos los sentimientos que tenemos en Venezuela, pero esos sentimientos hay que canalizarlos de alguna manera y creo que luchando a través del voto es la manera de canalizarlos”, agregó el dirigente.

Por su parte, el antichavista Juan Requesens, candidato a la Gobernación del estado Miranda (norte), señaló que las elecciones regionales y legislativas de este domingo en Venezuela se dan en medio de “muchísimas dificultades” por la falta de publicación de los resultados desagregados de las presidenciales de julio del año pasado y porque, en los últimos días, considera, arreció la “represión”.

El político opositor venezolano JuanEl político opositor venezolano Juan Requesens, detenido en 2018 y liberado en 2023 tras pasar varios años en prisión y bajo arresto domiciliario, vota en las elecciones parlamentarias del país, en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025 (REUTERS/Gaby Oraa)

“Hoy es un día complejo para nuestro país, hoy es un día complejo para cada una de las regiones, hoy se celebra un proceso electoral en medio de muchísimas dificultades, dificultades porque aún no han sido publicadas las actas del 28 de julio (...) dificultades porque hay compañeros que siguen presos y además en los últimos días hemos visto cómo arreciaron la represión y la persecución”, indicó Requesens a los medios de comunicación tras votar en Caracas.

El ex diputado señaló que Venezuela lidia con la “frustración, la rabia y el miedo” pero por eso “numerosos” dirigentes y ciudadanos decidieron dar un paso al frente “y usar el voto como una herramienta de lucha, como una herramienta de resistencia, pero, sobre todo, —dijo— como una herramienta de expresión para recuperar espacios que hoy están gobernados por la desidia y la ineptitud”.

“La comunidad internacional ha sido testigo de la desidia, la represión, de la mediocridad, de la persecución de unos actores que pretenden enquistarse y atrincherarse en el poder y no están dispuestos a promover la pluralidad, la libertad, la democracia y la construcción de un país que todos los venezolanos estamos anhelando y que ya lo demostramos el 28 de julio”, agregó.

Henrique Capriles reiteró su compromiso con un cambio político a través de medios pacíficos, constitucionales y negociados.

-El gobernador del estado venezolano-El gobernador del estado venezolano de Zulia (noroeste), el opositor Manuel Rosales, en una foto de archivo (EFE/ Ronald Peña R.)

“Nosotros creemos en un cambio político, pacífico y constitucional, y debemos persistir en esa vía”, afirmó.

El líder opositor reafirmó su convicción en que la ruta electoral es el medio más adecuado para recuperar los espacios democráticos.

“No voto porque sea popular o no, voto porque es lo correcto, y en la vida hay que hacer lo correcto”, dijo Capriles.

Además, el político venezolano señaló en su cuenta de X que el país que quiere es uno donde el respeto, la pluralidad, la diversidad, la opinión y la democracia existan.

Foto de archivo del opositorFoto de archivo del opositor venezolano Stalin González (EFE/ Rayner Peña)

Yo hoy sí voto porque creo que siempre será mejor alzar la voz al silencio. Voto porque sigo creyendo que es un instrumento para expresar mi rechazo a los que están en el poder, incluso en estas condiciones tan adversas”, escribió Capriles en la red social.

Manuel Rosales también fue otro de los opositores que invitó este domingo a los venezolanos a votar.

No hay que tener miedo. Hay sectores interesados en generar matrices negativas en perturbar estos procesos electorales. Siempre hemos saltado los obstáculos siempre hemos logrado triunfar y hoy va a ser una victoria apoteósica”, dijo Rosales luego de votar Maracaibo.

Foto de archivo del exdiputadoFoto de archivo del exdiputado opositor venezolano Tomás Guanipa (EFE/ Miguel Gutiérrez)

El miércoles, Machado pidió a los ciudadanos quedarse en sus casas este domingo en rechazo a estas votaciones que PUD, que agrupa al antichavismo mayoritario, considera fueron convocadas por “un árbitro severamente cuestionado”, en referencia al ente comicial —controlado por el chavismo—, que proclamó la reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios de 2024.

Ante esta nueva división, Requesens dijo que reconoce la lucha de los que decidieron participar, así como de aquellos que apostaron por la abstención.

“Nosotros vamos a seguir hacia adelante, ellos van a seguir hacia adelante. Yo espero que por el bien de este país, pero también por ese objetivo que tenemos y deseo de cambio, podamos, en vez de estar remando en direcciones para chocar, podamos embarcar esto en direcciones hacia el objetivo que todos tenemos”, apostilló.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo