 El artista Junior H, quien recientemente no respetó las prohibiciones en Jalisco| Foto: Luis Ángel H Mora, Infobae México.
El artista Junior H, quien recientemente no respetó las prohibiciones en Jalisco| Foto: Luis Ángel H Mora, Infobae México.Antonio Herrera, mejor conocido como Junior H, se encuentra en el foco de las autoridades, debido a que no respetó los lineamientos impuestos en Las Fiestas de Octubre, una celebración cultural y de entretenimiento realizada en Jalisco, México.
El cantante, considerado como uno de los exponentes más populares de los corridos tumbados generó polémica al desafiar abiertamente la prohibición de interpretar narcocorridos.
Durante su presentación en el Palenque de las Fiestas de Octubre, el artista incluyó en su repertorio los temas “El Azul” y “El hijo mayor”, piezas emblemáticas de su carrera, las cuales tienen referencias directas al narcotráfico.
Estas restricciones fueron impuestas en la entidad para evitar la difusión de canciones que aluden a figuras del narcotráfico, sin embargo, no fueron respetadas y se está a la espera de una posible multa.
Este corrido, lanzado en febrero de 2023, es interpretado a dueto con “Peso Pluma”, y cuenta con más de 202 millones de vistas en YouTube, lo que demuestra el gusto que los seguidores de ambos artistas tienen por el tema.
La composición y letra de este, según Apple Music, se le atribuye a Brandon Daniel Candia Nunez, quien también es compositor de canciones como “TQM”, interpretada por el grupo Fuerza Regida, o “El Boss”, cantado en dueto por Natanael Cano y Gabito Ballesteros.
Qué detallazo
pa’ mensajear con la muerte
una colt siete chinos que de retrato trae
al señor de la montaña, de los drones y demás.
Cuernos del diablo
junto a mi seguridad
viejo lobo en verguiza para el polvo traficar
dios siempre me cuida y mi gorrita de Elegua.
En la sangre traigo el 701
melena de león, pues vengo de uno
siempre amafiado, pues no somos culos.
Bajo perfil el chavalón y se le extraña
aunque se fue, nunca se le olvida
bélicos ya somos, bélicos morimos.
Y con el corridón del ángel azul
a Dios le pido perdón por los pecados
pero así es esto.
Rolls-Royce azul
como el de aquellos botones
que pa’ la finquera seguido ya han de brincar
me enamoró el dinero, quiero, quiero y quiero más
Este corrido tiene varias referencias al mundo del narcotráfico, sin embargo, no está confirmado si el nombre está relacionado con una persona apodada “El Azul” o con el color que suelen tener las pastillas de Fentanilo.
El corrido, en general, se entiende como la historia de un hombre que se dedica a traficar droga y que tiene una vida con riesgos y armas.
Al inicio, la canción hace referencia a un “detallazo”, el cual puede referirse a la pistola que se menciona en las siguientes letras, una colt que contiene la cara de un supuesto “Señor de la montaña”, mote con el que otros artistas, como “Los Canelos de Durango”, suelen referirse a Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.
Además, se menciona que la pistola trae otros dibujos, los cuales pueden hacer referencia a otros capos.
Después la letra dice “cuernos del diablo, junto a mí seguridad”, lo cual puede hacer referencia a que la persona de la cual se habla en el corrido es cuidada constantemente por personas con rifles Ak-47, también conocidos como “cuernos de chivo”
“Viejo lobo en verguiza para el polvo traficar”, esas líneas pueden referir que la persona del corrido lleva muchos años traficando polvo, término con el cual se le relaciona a la cocaína.
A continuación se menciona a Dios y a Elegua, figuras religiosas de las que puede ser devoto el personaje del corrido.
“En la sangre traigo el 701″ es una de las líneas más especificas del corrido, las cuales pueden hacer referencia al antes mencionado “Chapo Guzmán”, debido a que en el año 2009, la revista Forbes lo incluyó en la lista de las personas más ricas del mundo, otorgándole el puesto #701.
Más adelante, la canción hace referencia a otro corrido, el cual está titulado “El Ángel Azul”, un tema poco conocido dentro del género y que probablemente se base en la historia de Walter White, protagonista de la famosa serie televisiva “Breaking Bad”, esto debido a la similitud de vivencias entre el protagonista de la serie y lo que se narra.
En el corrido también se menciona un vehículo Rolls Royce de color azul y unos supuestos botones del mismo color, además se agrega que estos “pa’ la finquera seguido ya han de brincar”.
Esas líneas, a pesar de estar ocultas, muestran una probable referencia al Fentanilo, pastillas de color azul que son fabricadas por los cárteles mexicanos y exportadas ilegalmente a Estados Unidos.
Sobre el termino “finiquera”, esa es una forma con la que suele llamarse en corridos a la ciudad de Phoenix, Arizona. Lo que puede apuntar a que el personaje del corrido trafica fentanilo hacía Phoenix.
 Pastillas auténticas de oxicodona M30 (izquierda) junto a versiones falsificadas que contienen fentanilo (derecha). Las versiones falsas, fabricadas por cárteles, imitan el aspecto de los medicamentos legítimos y representan un grave riesgo de sobredosis, según la DEA.
Pastillas auténticas de oxicodona M30 (izquierda) junto a versiones falsificadas que contienen fentanilo (derecha). Las versiones falsas, fabricadas por cárteles, imitan el aspecto de los medicamentos legítimos y representan un grave riesgo de sobredosis, según la DEA.Por último, recordemos que este corrido fue modificado a los pocos días de salir, dejando la parte de “como el de aquellos botones” sin ser interpretada, como si se hubiera eliminado esa línea de la letra.
.png) hace 7 horas
                                3
                        hace 7 horas
                                3
                    







 English (US)  ·
                        English (US)  ·        Spanish (ES)  ·
                        Spanish (ES)  ·