El inicio de la gira nacional del presidente encargado José Jerí encendió nuevas tensiones en el sur del país. En Puno, diversos dirigentes advirtieron que una eventual visita del mandatario podría ser recibida con protestas y movilizaciones. Para amplios sectores de la región, Jerí simboliza una continuidad del gobierno previo y de un Congreso que —afirman— mantiene una “distancia histórica” con las demandas puneñas.
Entre las voces más críticas se encuentra la de José Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo de Autoridades Originarias de Puno, quien sostuvo para Exitosa Noticias que la región “no está dispuesta a recibir” al jefe de Estado. Recordó que Jerí asumió por sucesión y no por voto popular, lo que —según dijo— lo convierte en “un encargado de la presidencia que no goza de poder real”.
Gutiérrez agregó que Puno aún espera respuestas sobre las muertes ocurridas en enero de 2023 y recordó que Dina Boluarte nunca visitó la región tras esas protestas. “Puno estaría apto para recibirlo solo si pide que Boluarte sea enjuiciada como debe ser por el Congreso, la Fiscalía y el Poder Judicial”, afirmó.
José Jerí llega a Junín entre bloqueos y reclamos por la carretera JU-103. Foto: captura Huancayork TimesEl rechazo a una eventual visita también fue expresado por César Tito Rojas, miembro de Fenatep y exintegrante del Movadef, quien adelantó que existirán protestas si Jerí llega al altiplano. “La presencia del presidente será enfrentada con movilizaciones”, advirtió.
José Jerí llegó a Jauja para continuar con su gira nacional: esta es la agenda del presidenteEl analista político Iván García explicó en el programa 24 horas que la reacción puneña no es aislada: responde a una desconfianza acumulada entre el sur y el Ejecutivo. Afirmó que el Gobierno debe evaluar con cautela si incluye a Puno en su agenda, considerando el clima social y los costos políticos de un recibimiento hostil.
Según García, el riesgo de incidentes es real. Recordó que recientemente el precandidato de Avanza País, Phillip Butters, fue abucheado y rodeado por manifestantes durante su visita a Juliaca, donde organizaciones locales protestaron por sus declaraciones sobre las movilizaciones de 2022 y 2023.
Familiares de Royer Paul Huallpa Mamani realizan la búsqueda en Juliaca, preocupados por su desaparición desde el 7 de agosto. foto: NotisurEl pasado 8 de octubre, Butters enfrentó una protesta masiva a las afueras de Radio La Decana, donde los manifestantes le recordaron sus llamados a usar armas letales contra ciudadanos durante las protestas sociales.
Familiares de las víctimas del 9 de enero de 2023 encabezaron la movilización, mostrando fotos de sus seres queridos. “Nos ha llamado terroristas y pidió que nos disparen por ejercer nuestro derecho”, sostuvo una representante.
Para García, ese episodio es una alerta sobre lo que podría enfrentar Jerí si decide viajar a Puno: “Podría vivir abucheos y agresiones similares”.
Todo lo que ocurrió antes de que intentaran linchar a Phillip Butters en Puno.La resistencia a Jerí también está vinculada a su rol legislativo. José Carlos Gutiérrez recordó que el presidente interino fue autor del informe que archivó la denuncia constitucional contra Dina Boluarte por las muertes de las protestas.
“Jerí debe retractarse por el archivamiento, y también por las leyes pro-crimen que firmó como congresista”, afirmó. Sostuvo que esas normas “protegen a congresistas y a la delincuencia común” en un contexto donde Puno enfrenta el avance del crimen organizado y graves carencias de servicios básicos.
Incluso señaló que, si Jerí llegara a ingresar a la región, tendría que hacerlo “clandestinamente”, tal como —dijo— ocurrió con Keiko Fujimori en ocasiones anteriores.
Finalmente, los dirigentes recordaron que Puno arrastra reclamos estructurales no resueltos por décadas. Mencionaron el caso de Juliaca, donde miles de familias siguen sin acceso a agua y alcantarillado pese a más de 60 años de proyectos fallidos. “Esas demandas siguen siendo relegadas por todos los gobiernos”, afirmaron.
En ese escenario, la visita del presidente interino se perfila como un potencial foco de conflicto. El Gobierno aún no confirma si Puno forma parte de su ruta regional, pero en la región ya anuncian que el rechazo está anticipado.
Del Congreso a Palacio: el salto de quien archivó la denuncia contra Boluarte. Composición Infobae Perú
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·