Todo lo que aspira la selección de Puerto Rico es anotar un gol cuando enfrente al campeón del mundo, Argentina, en un partido de preparación el próximo 13 de octubre en el Soldier Field en Chicago.
Así lo aseguró el presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol, Iván Rivera, durante la conferencia de prensa realizada en las oficinas en Wynwood, Miami, de la Asociación de Fútbol Argentino.
Muchos se preguntarán cómo una escuadra que se ubica en el puesto 155 del ranking mundial de la FIFA logró pactar un encuentro amistoso contra el equipo que tiene que afilar muy bien el cuchillo para defender su corona en el Mundial 2026, que arrancará en junio próximo en Canadá, Estados Unidos y México.
Resulta clave el esfuerzo que realiza Rivera por desarrollar el fútbol en la Isla del Encanto y ha encontrado en el presidente de la AFA Carlos Tapia a una especie de mentor.
Los enormes avances
Rivera afirmó que en los últimos 15 años ha habido un “crecimiento exponencial” del fútbol en Puerto Rico y dijo que una de las principales razones para ello es el acceso al fútbol internacional que se produjo en la isla durante ese periodo.
“Antes los canales de televisión solo pasaban los deportes que se juegan en Estados Unidos”, explicó el directivo. “Con la llegada del cable y las plataformas digitales los jóvenes empezaron a ver el fútbol de alto nivel y se entusiasmaron”.
Hace seis años, Rivera asumió las riendas de la FPF. Elaboró su estrategia, empezó la difusión del fútbol en las escuelas, se capacitó a los maestros de Educación Física y poco a poco se fue alcanzando mejores niveles.
“Muchos parques de béisbol abandonados han sido invadidos por futbolistas”, comentó Rivera. “Ahí ahora están surgiendo nuevos talentos para el balompié”.
El estadio principal de fútbol es el Juan Ramon Lubriel de Bayamón, que antes era el escenario estelar del béisbol.
Los Islanders de Puerto Rico, que jugaban en la NASL en el inicio del nuevo siglo, ayudaron al crecimiento de la afición por el fútbol. Ese equipo era propiedad del astro de la NBA Carmelo Anthony, de raíces boricuas.
En agosto del 2012, el campeón del mundo reinante España jugó con todos sus astros en ese escenario un amistoso contra Puerto Rico y ganó 2-1.
Los grandes pasos
Puerto Rico tiene su propia liga de fútbol y algunos de sus mejores jugadores han llegado a la MLS como Chris Armas, al Fire de Chicago; y Wilfredo Rivera al Orlando City. Ahora hay algunos en la USL, como Nicolás Cardona, del Miami FC.
Como parte del desarrollo emprendido, se programó para el primero de octubre la inauguración de las nuevas oficinas de la FPF en San Juan, construidas a un costo de un millón 200.000 dólares.
“Recibimos dos millones de dólares al año como parte del programa del desarrollo futbolístico que tiene la FIFA en todo el mundo”, dijo el presidente Rivera. “La mayoría de este dinero de utiliza en la participación de nuestras selecciones en las competencias internacionales oficiales y en el pago del personal”.
También se han establecido convenios con personalidades puertorriqueñas como los artistas Daddy Yankee y Rauw Alejandro para la promoción de talentos futbolísticos.