El uso prolongado de teléfonos móviles puede causar molestias como visión borrosa, sequedad y dolor de cabeza. Foto: (iStock)La preocupación por los efectos del uso intensivo del teléfono móvil sobre la salud ocular ha crecido en paralelo al avance de la hiperconectividad. Aunque abundan advertencias en redes sociales sobre supuestos riesgos graves, los especialistas en salud visual sostienen que el empleo prolongado de pantallas no conduce a la ceguera permanente, pero sí puede provocar molestias y alteraciones temporales que afectan la calidad de vida.
El fenómeno conocido como fatiga visual digital o síndrome visual informático, definido por el oftalmólogo estadounidense Mark Rosenfield de la Universidad Estatal de Nueva York, engloba síntomas como visión borrosa, ojos secos, dolor de cabeza, ardor, lagrimeo y sensibilidad a la luz.
Estas manifestaciones surgen cuando los músculos oculares se ven forzados a mantener la vista fija en un objeto cercano, como el celular, durante períodos prolongados. Además, la tendencia a parpadear menos frente a las pantallas reduce la lubricación natural del ojo, lo que favorece la resequedad ocular.
Especialistas en salud visual advierten que mirar pantallas durante muchas horas seguidas puede provocar síntomas como visión borrosa, sequedad ocular y dolor de cabeza. (Pixabay)En relación con la luz azul emitida por los dispositivos electrónicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Oftalmología (AAO) coinciden en que no existe evidencia científica que vincule la exposición a luz azul de pantallas con daño irreversible o pérdida de visión.
No obstante, la luz azul puede inducir cansancio visual y alterar el ciclo del sueño, ya que interfiere con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el descanso. Por este motivo, se aconseja limitar el uso del celular antes de dormir o activar el modo nocturno para reducir la exposición.
El verdadero riesgo reside en los hábitos visuales inadecuados. Leer con poca luz, sostener el celular demasiado cerca o pasar más de ocho horas continuas frente a una pantalla puede favorecer el desarrollo de miopía progresiva, especialmente en niños y adolescentes.
Investigaciones recientes publicadas en la revista The Lancet Digital Health advierten sobre el incremento de casos de miopía en jóvenes que permanecen más de seis horas diarias frente a pantallas sin realizar pausas visuales ni recibir suficiente luz natural.
Especialistas en salud visual advierten que mirar pantallas durante muchas horas seguidas puede provocar síntomas como visión borrosa, sequedad ocular y dolor de cabeza. Foto: (iStock)Para proteger la salud ocular, los especialistas recomiendan la regla 20-20-20: cada 20 minutos, apartar la vista del celular y mirar un objeto situado a seis metros (20 pies) de distancia durante 20 segundos.
Mantener una iluminación adecuada, ajustar el brillo de la pantalla y parpadear con frecuencia contribuyen a preservar la lubricación ocular. El uso de lágrimas artificiales, lentes con filtro para luz azul y revisiones oftalmológicas anuales también forman parte de las medidas preventivas sugeridas.
En síntesis, el uso excesivo del celular no provoca ceguera, pero puede originar fatiga visual, resequedad y alteraciones temporales si no se adoptan precauciones. La clave radica en emplear la tecnología de manera responsable y equilibrada, permitiendo que los ojos descansen para evitar complicaciones.
hace 18 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·