MIAMI.- Amparada en un reciente fallo judicial, Publix, la cadena de supermercados más grande de Florida, autorizó el porte visible de armas en sus más de 900 tiendas, una medida que sigue las instrucciones del fiscal general del estado, James Uthmeier.
La compañía modificó su política para cumplir con un histórico fallo del Tribunal de Apelación del Primer Distrito que declaró inconstitucional la prohibición estatal sobre esta práctica, vigente desde 1987, al considerar que violaba la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
Fallo
La nueva normativa se origina en la decisión del caso McDaniels v. Estado de Florida, emitida el 10 de septiembre. Un panel de tres jueces falló de manera unánime a favor de Stanley Victor McDaniels, un activista de 42 años que desafió la ley en 2022 al portar visiblemente una pistola en una concurrida intersección de Pensacola.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, respaldó la decisión, anunció que el estado no apelaría y la calificó como "la ley del estado", por lo que instruyó a las fuerzas del orden a no arrestar a ciudadanos que porten armas de forma visible.
División
La postura de Publix contrasta con la de otros gigantes del sector minorista que operan en Florida. Cadenas como Winn-Dixie, Harveys y Fresco y Más, propiedad de Southeastern Grocers, anunciaron que mantendrán su política que prohíbe las armas a la vista en sus locales.
Un portavoz de la compañía afirmó que su prioridad es "crear una experiencia de compra segura y acogedora".
De manera similar, Walmart y Sam's Club confirmaron que su prohibición del porte abierto sigue vigente, con el objetivo de "mantener un ambiente seguro" en sus instalaciones.
Reacciones
La medida adoptada por Publix generó un intenso debate público con opiniones divididas. Sheila Alu, excomisionada de la ciudad de Sunrise, criticó la decisión tras afirmar que "portar armas abiertamente en un supermercado asustará a la gente".
Por otro lado, ciudadanos como Abel Gutiérrez, empleado de un banco en Miami-Dade, ofrecieron una visión diferente. "Uno puede sorprenderse al ver un arma, pero también puede brindar una sensación de seguridad; lo único importante es que la persona sea responsable", comentó Gutiérrez, quien añadió que una persona armada podría dar apoyo en un incidente antes que llegue la policía.
Límites y Excepciones
A pesar de la legalización del porte abierto, la ley contempla importantes restricciones. La normativa prohíbe portar armas en lugares sensibles como escuelas, tribunales, edificios gubernamentales y establecimientos dedicados principalmente al consumo de alcohol.
Además, los propietarios de negocios privados conservan el derecho a prohibir armas en sus instalaciones y pueden solicitar a las personas armadas que se retiren. La ley tampoco ampara a quienes muestren un arma de manera amenazante, descuidada o irresponsable.
Publix aclaró que, aunque cumple con la ley, contactará a las autoridades si cualquier cliente, armado o no, genera una situación que ponga en riesgo la seguridad.