
Por Humberto Viera
09 Mayo 2025, 13:04 PM EDT
Agustina Cosachov, psiquiatra de Diego Armando Maradona y una de las principales acusadas en el juicio que investiga su fallecimiento, afirmó este jueves ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro que el exfutbolista se negó a continuar su tratamiento en un centro médico y que su familia también se opuso a una internación involuntaria.
“En un marco teórico era una buena posibilidad que continuara su rehabilitación en un centro, pero el paciente no quería esa alternativa”, declaró Cosachov durante su presentación ante el tribunal. Según dijo, incluso se discutió la posibilidad de una internación forzosa, pero “la familia se negaba” debido a experiencias negativas previas.
Maradona fue dado de alta de la Clínica Olivos el 11 de noviembre de 2020 y trasladado a una casa en el barrio de Tigre para continuar con una internación domiciliaria. Falleció en esa vivienda el 25 de noviembre, apenas dos semanas después, bajo circunstancias que han generado fuerte controversia y son ahora el eje del juicio por presunto homicidio simple con dolo eventual contra siete profesionales de la salud.
Cosachov aseguró que desde su rol profesional siempre actuó “con total convencimiento” y afirmó haber hecho “lo que podía y hasta más” para cuidar a Maradona.
La profesional también cuestionó directamente a la empresa Swiss Medical, proveedora del servicio de atención domiciliaria. Dijo que la internación se planeó con el apoyo de esta empresa, pero denunció que desde el inicio hubo fallas: “Solicitamos el tratamiento domiciliario con todo el equipamiento y personal necesarios, pero al llegar a la vivienda empecé a notar irregularidades”.
Según Cosachov, muchas de esas fallas fueron comunicadas al médico de cabecera Leopoldo Luque (también imputado) y a Nancy Forlini, coordinadora de cuidados domiciliarios de Swiss Medical. Aseguró que solo tras “mucha insistencia” se logró cierto apoyo por parte de la empresa. “En lo concreto, había un equipo, un médico clínico, toda la gente designada, pero la ambulancia, por ejemplo, no estaba en el lugar, sino a cinco minutos”, relató.
El juicio sigue avanzando con la declaración de los acusados y testigos, en busca de esclarecer las responsabilidades médicas y familiares que rodearon los últimos días de vida del ídolo argentino.
*Con información de EFE
Sigue leyendo:
–Sigue juicio sobre Maradona: “Lo trataron como a un animal”
–Hermanas de Maradona lanzan dura acusación contra las hijas del futbolista durante el juicio
–Acusan al médico de Maradona de mentir sobre la última operación al astro argentino y falsificar el informe