Protestas vuelven a las calles en Cuba ante largos apagones por crisis energética

hace 13 horas 2

LA HABANA.- Este sábado, decenas de pobladores de Bayamo, en el este de Cuba, protagonizaron protestas en las calles debido a los prolongados apagones que superan las 20 horas diarias en amplias regiones del país, en lo que sería la segunda jornada de manifestaciones en esta semana, por la crisis energética, según medios estatales.

La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en la provincia de Granma, Yanetsy Rodríguez, se refirió a los "reclamos" de las personas, en un mensaje publicado por televisora local CNC TV Granma, en el que dice que “todos saldremos adelante” ante “la compleja situación electroenergética que vive el país”.

Videos que circularon en redes sociales muestran a decenas de personas en una calle de Bayamo, en medio de la oscuridad más absoluta, exigiendo luz eléctrica y comida, lo que evidencia el hartazgo y la desesperación, reportaron agencias, aunque no pudieron constatar el origen de aquellos, según advirtieron.

Hace dos días, las redes difundieron manifestaciones similares en la localidad de Jabaquito (Granma), en zonas de Santiago de Cuba (este) y en la capital de la provincia de Pinar del Río (extremo oeste).

No ha habido testimonios de detenciones por esas protestas, hasta el momento.

Crisis energética permanente

Está previsto que este domingo los prolongados apagones se repliquen y afecten el 47% de la isla, en forma simultánea, en el horario de máxima demanda, según informó informó en su parte diario la estatal Unión Eléctrica (UNE)

Cuba padece una crisis energética que se agravó en 2024 por la escasez de combustible, esto debido a la falta de divisas para importarlo, y a las averías en las centrales termoeléctricas obsoletas, de factura soviética, que muestran falta de inversiones y mantenimiento.

La tasa de afectación máxima llegó a superar el 57 % de la demanda en febrero de este año, lo que quiere decir que más de la mitad del país llegó a estar simultáneamente sin corriente por la insuficiente capacidad de producción eléctrica de la isla.

Los apagones, cuatro nacionales en los últimos ocho meses, impulsan el descontento social mientras se deteriora la economía cubana que en 2023 se contrajo 1,9 % y se encuentra aún por debajo de los niveles de 2019, informaron agencias.

FUENTE: EFE

Leer artículo completo