Propaganda sin límites: el régimen de Kim Jong-un convierte a sus soldados caídos en Ucrania en herramientas de control

hace 3 horas 3
 Kim Jong-unFOTO DE ARCHIVO: Kim Jong-un rinde homenaje a soldados caídos en Ucrania durante una ceremonia en la sede del Partido de los Trabajadores, en Pyongyang. La imagen fue difundida el 22 de agosto de 2025 por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA vía REUTERS)

A fines de agosto, la televisión estatal de Corea del Norte sorprendió con un documental en el que relataba la participación de sus tropas en la invasión rusa a Ucrania. A diferencia de otras ocasiones, esta vez el régimen no ocultó las bajas: mostró a jóvenes soldados que murieron en el frente.

Según la agencia de noticias surcoreana Yonhap, la producción contó la historia de dos reclutas, Yun Jong-hyuk (20) y Woo Wi-hyuk (19), quienes, al verse rodeados, habrían optado por detonar una granada y suicidarse antes de caer prisioneros. La voz en off narraba sus muertes como “sacrificios heroicos”, en una puesta en escena cargada de épica.

Expertos recuerdan que en Corea del Norte los medios están completamente bajo control estatal, lo que deja a la población sin margen para conocer visiones alternativas o contrastar la versión oficial.

“Es lo que hace Corea del Norte: adoctrinamiento ideológico para educar tanto a los soldados actuales como a la próxima generación”, explicó Min Seong-jae, profesor de comunicación en la Universidad Pace de Nueva York, según datos recolectados por DW.

Las imágenes no se limitaron al campo de batalla. La televisión también difundió escenas de Kim Jong-un inclinando la cabeza ante retratos de los caídos y abrazando a familiares enlutados. El mensaje era claro: el dolor personal se transforma en un acto de martirio colectivo.

 Kim Jong-unFOTO DE ARCHIVO: Kim Jong-un abraza a un soldado durante una ceremonia en honor a los combatientes desplegados en el extranjero, en la sede del Partido de los Trabajadores, en Pyongyang. Imagen difundida el 22 de agosto de 2025 por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA vía REUTERS)

Para el régimen, la pérdida de soldados no es una tragedia, sino la prueba del “espíritu inquebrantable” de su ejército, explicó el canal de televisión alemán DW. Lo que para observadores externos puede ser un horror, en la narrativa norcoreana es un orgullo.

El objetivo, según analistas, es consolidar la idea de devoción absoluta al líder y a la patria, reforzando una narrativa tradicional que mezcla sacrificio y obediencia sin fisuras. “Muestran videos de soldados suicidándose porque encaja perfectamente con la narrativa tradicional del régimen de lealtad y sacrificio máximos”, señaló Min en declaraciones de DW.

El documental no tardó en tener eco en la región. El Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur (NIS) estimó que de los 13.000 soldados enviados por Pionyang a Ucrania, unos 2.000 ya habrían muerto en combate.

Pero el mensaje no solo va dirigido a la población interna. Analistas aseguran que Pionyang busca dejar claro a Moscú que aporta hombres valientes y leales, reafirmando así una alianza estratégica cada vez más estrecha.

En sociedades abiertas, imágenes de este tipo podrían generar “preguntas incómodas sobre por qué se envía a hijos y hermanos al extranjero para morir”, expresó Min. En Corea del Norte, en cambio, esas dudas no tienen lugar.

“El férreo control del Estado sobre la información garantiza que estas imágenes tengan un significado muy distinto”, advirtió Min. “Presentan la muerte no como una pérdida, sino como un martirio heroico”, indicó según DW.

 El líderFOTO DE ARCHIVO: El líder norcoreano Kim Jong-un se reúne con familiares de soldados que participaron en operaciones militares en el extranjero, en Pyongyang, Corea del Norte, en esta imagen difundida por la Agencia Central de Noticias Coreana el 30 de agosto de 2025. (KCNA via REUTERS)

No todos creen que la historia sea tal cual la presentó el documental. Para Erwin Tan, profesor de política internacional en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, es posible que los soldados fueran obligados a suicidarse tras intentar desertar o mostrar bajo rendimiento.

En ese escenario, la transmisión pública de la escena habría servido como advertencia al resto de las tropas: la cobardía o la incompetencia no serán toleradas. Otra hipótesis es que se les ordenara morir para evitar que, de ser capturados, revelaran el alcance real de la participación norcoreana en la guerra.

Pionyang lleva décadas utilizando una mezcla de propaganda y control represivo para sostener su poder. Los paralelismos con la caída de los regímenes comunistas de Europa del Este en los años 80 pesan en la estrategia de Kim Jong-un.

“El régimen norcoreano reconoce plenamente la fragilidad de su control del poder”, dijo Tan según el canal alemán. Y para blindarse, mantiene una vasta red de informantes y agencias de vigilancia interna que hacen prácticamente imposible un levantamiento.

Según analistas, el mensaje buscaSegún analistas, el mensaje busca reforzar la obediencia ciega al líder y hacer creer a la población que no mueren por Moscú, sino por defender su propia patria. (AFP PHOTO/KCNA VIA KNS)

En los últimos meses, la propaganda oficial introdujo un nuevo elemento: la idea de que Corea del Norte combate en Ucrania porque Estados Unidos, Japón y Corea del Sur habrían enviado tropas en apoyo a Kiev.

Ese relato encaja perfectamente con décadas de adoctrinamiento que presentan a Washington, Seúl y Tokio como “enemigos eternos”. Para la audiencia local, los soldados norcoreanos no mueren por Rusia, sino en defensa de la patria.

“La afirmación de los medios estatales de que sus soldados están luchando contra estadounidenses, surcoreanos y japoneses sirve para hacer que una guerra distante y confusa parezca inmediata e ideológicamente consistente”, explicó Min.

Esto “despierta emociones familiares de orgullo, venganza y resistencia, y ayuda a enmascarar la incómoda realidad de que los norcoreanos están muriendo por los intereses de Moscú y no por los suyos propios”.

Leer artículo completo