El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comparte el pronóstico de todo el país. (Archivo)México enfrenta una semana con cambios de temperatura que afectarán a las distintas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas debido a fenómenos atmosféricos que podrían impactar la vida cotidiana de los ciudadanos. Las temperaturas y condiciones varían significativamente de un estado a otro, lo que requiere atención.
Es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para enfrentar las temperaturas estimadas en el pronóstico del clima. A continuación, se presenta un análisis detallado para cada estado, incluyendo recomendaciones para mitigar los posibles efectos.
El frente frío núm. 13 se extiende sobre el occidente del mar Caribe. La masa de aire ártico asociada mantendrá ambiente frío a muy frío en la mayor parte de la República Mexicana, así como evento de “Norte” con rachas de viento de 90 a 110 km/h durante la mañana en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas) y de 50 a 70 km/h en costas de Veracruz (centro y sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo al finalizar el día; además de oleaje elevado en las costas de los estados mencionados. Así mismo, continuará la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en el sureste del territorio nacional y la península de Yucatán, con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En el resto del territorio nacional predominará cielo despejado a parcialmente nublado y sin probabilidad de lluvia. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (noroeste). Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz (región Las Montañas) y Tabasco (oeste). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (región Capital) y Campeche. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Valle Serdán), Yucatán y Quintana Roo. Evento de “Norte” de 60 a 70 km/h con rachas de 90 a 110 km/h, durante la mañana: Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec); de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Puebla. Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura: golfo de Tehuantepec y costa de Quintana Roo. Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (oeste), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa). Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Baja California, Sonora, Coahuila (sureste), Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Tamaulipas, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca. Nota: Las lluvias fuertes y muy fuertes podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Las rachas fuertes de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Imagen de archivo de una vista general de las altas olas propiciadas por fuertes vientos en el puerto de Mazatlán. (EFE/STR)Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (noroeste). Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz (región Las Montañas) y Tabasco (oeste). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (región Capital) y Campeche. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Valle Serdán), Yucatán y Quintana Roo. Evento de “Norte” de 60 a 70 km/h con rachas de 90 a 110 km/h, durante la mañana: Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec); de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Puebla. Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura: golfo de Tehuantepec y costa de Quintana Roo. Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (oeste), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa). Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Baja California, Sonora, Coahuila (sureste), Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Tamaulipas, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
Debido a que las condiciones climáticas pueden cambiar, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y al pendiente de cualquier situación que pudiera ocurrir en el transcurso del día.
Protección Civil local se encargará de reportar en caso de que pudiera registrarse un evento que ponga en peligro a la ciudadanía.
hace 1 hora
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·