Productores tendrán alivios: Gobierno reduce a 0% el arancel de 76 insumos agropecuarios por un año

hace 4 horas 3
La medida tendrá una vigenciaLa medida tendrá una vigencia de un año y estará sujeta a seguimiento técnico para determinar si continúa o se ajusta según los precios internacionales y el IPP - crédito REUTERS/Nathalia Angarita.

El Gobierno nacional expidió el Decreto 1183 del 8 de noviembre de 2025, mediante el cual se establece una tarifa arancelaria del 0% para la importación de 76 subpartidas de insumos agropecuarios. La medida fue anunciada por el Ministerio de Agricultura el 15 de noviembre y ya se encuentra en vigencia. Según las autoridades, esta disposición constituye un mecanismo excepcional y transitorio, diseñado para disminuir temporalmente la carga arancelaria, reducir costos y favorecer la competitividad del sector.

El beneficio aplica a insumos como fertilizantes, principios activos y productos fitosanitarios, definidos en el Artículo 1 del decreto. Esta decisión se toma en un contexto de variación en los precios internacionales y de presiones sobre los costos de producción agrícola, factores que han generado preocupación en los distintos segmentos del sector agropecuario del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), responsable de la expedición del decreto, aclaró que la tarifa cero tiene una vigencia de un (1) año, contado desde el día siguiente a su publicación. Durante ese periodo, las importaciones comprendidas en las 76 subpartidas podrán ingresar al país sin el cobro de aranceles.

La norma enfatiza que esta reducción no constituye una modificación permanente del Arancel de Aduanas, ni crea una tarifa cero definitiva. Se trata de una suspensión temporal de la tarifa vigente mientras se monitorean variables económicas relevantes.

El Gobierno realizará una revisión anual, sustentada en un seguimiento técnico que incluye el comportamiento de los precios internacionales y del Índice de Precios al Productor (IPP). Con esa información se determinará si la medida se mantiene por más tiempo, si debe ajustarse o si corresponde restituir las tarifas arancelarias previamente vigentes.

En el decreto se señala que es “necesario implementar, de carácter urgente, las medidas que se establecen (…) con el fin de mejorar la competitividad de la producción agrícola y agroindustrial del país, teniendo en cuenta el contexto actual de la economía y la estabilización de los precios internacionales de insumos agropecuarios”.

La decisión hace parte deLa decisión hace parte de una estrategia para mejorar las condiciones económicas del sector agropecuario y facilitar el acceso a insumos importados. - crédito Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

El anuncio del arancel cero se produce en un momento en el que los costos asociados a la producción rural registran incrementos superiores al promedio nacional. Según el Índice de Precios al Productor (IPP) correspondiente a octubre, los precios al productor en el sector de agricultura, ganadería y pesca aumentaron 11,97% frente al mismo mes del año anterior. En contraste, el promedio general de la producción nacional tuvo un incremento de 1,80% en el mismo periodo.

Esta diferencia muestra una brecha significativa entre el comportamiento del agro y el resto de la economía. Además, en septiembre ya se evidenciaba una tendencia similar: los precios al productor del sector agropecuario aumentaron 4,54% solo en ese mes, manteniendo una presión continua sobre los costos que enfrentan productores agrícolas, ganaderos y agroindustriales.

La variación en los precios de insumos importados, especialmente en fertilizantes y productos fitosanitarios, ha sido uno de los principales factores que inciden en este comportamiento. Por ello, el Gobierno considera que la reducción temporal del arancel puede contribuir a estabilizar las condiciones de producción y mitigar los impactos de las fluctuaciones internacionales.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, afirmó que esta medida refleja el trabajo coordinado entre las entidades del Gobierno para fortalecer la producción agrícola y la seguridad alimentaria del país.

Según Carvajalino, el decreto “refleja el esfuerzo del conjunto de Gobierno por fortalecer el sector agropecuario y la producción alimentaria”, en un momento en el que el país requiere asegurar el acceso a insumos necesarios para mantener la productividad.

El Ministerio de Agricultura destacóEl Ministerio de Agricultura destacó que la medida se enmarca en las prioridades del Gobierno relacionadas con la productividad rural y la seguridad alimentaria. - crédito Ministerio de Agricultura

La ministra también destacó el papel del sector rural dentro de las prioridades de la actual administración. En sus palabras, “la producción agropecuaria está en el centro del crecimiento de la economía nacional”, destacando los aportes del agro a las exportaciones, particularmente en productos como el café.

Además, agregó que la reducción arancelaria forma parte del compromiso del Gobierno con la Reforma Agraria y con la consolidación del campo como eje de abastecimiento nacional e internacional. En su declaración señaló que esta política apunta a “hacer del campo colombiano la gran despensa del país y del mundo de manera sostenible, haciéndole frente a la crisis climática y construyendo paz en los territorios”.

De acuerdo con la información divulgada por el Gobierno, los objetivos del decreto se concentran en cuatro aspectos concretos:

  • Reducir los costos de producción, especialmente en insumos con alta participación en las actividades agrícolas y agroindustriales.
  • Facilitar el acceso a productos importados esenciales para los sistemas de producción.
  • Contribuir a la competitividad del sector, en un contexto de variación internacional de precios.
  • Acompañar la estabilización económica, mediante un monitoreo continuo de los mercados internacionales y del IPP.

El decreto establece que la reducción arancelaria se adopta como parte de una respuesta a las condiciones actuales de los mercados globales, que han impactado directamente en los costos para los productores nacionales.

El Gobierno adoptó esta suspensiónEl Gobierno adoptó esta suspensión arancelaria como una acción urgente para reducir presiones sobre los costos de producción en el campo. - crédito @MinAgricultura/X

El arancel del 0% aplica exclusivamente a las subpartidas listadas en el decreto, que comprenden insumos utilizados en múltiples etapas de la producción agropecuaria. Con esta decisión, el Gobierno busca mejorar las condiciones de acceso a productos importados en un periodo de un año.

Durante la vigencia de la medida, las entidades encargadas realizarán seguimiento técnico y económico para evaluar su impacto. Al finalizar ese periodo, se decidirá si corresponde mantener la suspensión arancelaria, ajustarla o restablecer las tarifas que estaban vigentes antes de la expedición del decreto.

Leer artículo completo