El pago de la prima de Navidad corresponde a la mitad de un salario - crédito Luisa González/ReutersEl pago de la prima de Navidad en Colombia representa un ingreso clave para millones de trabajadores y pensionados. El beneficio, regulado por la ley, debe ser desembolsado antes del 20 de diciembre, según lo establecido de manera oficial. La expectativa sobre el uso de este dinero crece en medio de la entada en vigor de la Reforma Laboral y la presión inflacionaria.
La prima de servicios equivale a un salario mensual por cada año trabajado, dividido en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre. El monto para 2025 incluye el auxilio de transporte para quienes devengan hasta dos salarios mínimos legales, lo que alcanza así los $811.750 para quienes reciben el salario mínimo y el auxilio correspondiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dicho cálculo se hace al multiplicar la suma base de $1.623.500 por la proporción de días trabajados en el semestre, sobre un total de 360 días. El beneficio está dirigido a empleados con contrato laboral, tanto del sector público como privado, así como al servicio doméstico. Los trabajadores por días también acceden a la prima, aunque el monto se ajusta proporcionalmente al tiempo laborado, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo.
Parte de la Reforma Laboral entró en vigor en julio de 2025  - crédito Luisa González/ReutersNo todos los trabajadores reciben este pago. Quedan excluidos los independientes, contratistas bajo prestación de servicios, aprendices y quienes perciben salario integral, ya que este último incluye todas las prestaciones legales. Además, en casos de incapacidades laborales superiores a 180 días, el pago de la prima se suspende, como confirmó el Ministerio de Trabajo.
Para los pensionados de Colpensiones, la llamada mesada 13 —una mensualidad adicional— se entrega en la primera quincena de diciembre, siempre que los datos bancarios estén actualizados para evitar retrasos.
La Reforma Laboral aprobada en 2025 no trajo cambios para calcular el pago de la prima. Eso sí, introdujo cambios relevantes en la normativa. La Ley 2466 de 2025 modificó los recargos por trabajo en días festivos: desde el 1 de julio, el recargo es del 80% de la hora ordinaria, subirá al 90% en 2026 y llegará al 100% en 2027. El ajuste afecta a quienes laboran durante el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Además, la jornada nocturna se adelantará a las 7:00 p. m. desde el 26 de diciembre, y se extiende hasta las 6:00 a. m. del día siguiente, según la reforma.
No todos los trabajadores en Colombia tienen derecho al pago de la prima de Navidad - crédito cortesía SodexoEn el ámbito internacional, otros países de la región también otorgan beneficios similares:
- El Salvador: la Asamblea Legislativa autorizó el pago anticipado de la pensión de Navidad tanto para el sistema público como privado, con plazo hasta el 5 de diciembre.
 - Puerto Rico: el ya exgobernador Pedro R. Pierluisi declaró, en 2024, el viernes 29 de noviembre, como un día libre para los empleados públicos, posterior al Día de Acción de Gracias.
 
Dichas medidas reflejan la importancia institucional y social de la prima navideña en la región.
La prima de Navidad cumple un papel esencial en la economía de los hogares colombianos. El ingreso adicional permite afrontar los gastos de fin de año, planificar compras y, en muchos casos, aliviar presiones financieras acumuladas. En un entorno de inflación y cambios legales, la administración adecuada de la prima se convierte en un factor clave para la estabilidad financiera de las familias.
Salir de deudas es una de las mejores opciones de destino que hay para quienes reciben prima de Navidad - crédito iStockEn cuanto al uso responsable de la prima, varios expertos compartieron recomendaciones. Por ejemplo, el profesor de la Universidad de los Andes, Santiago Rodríguez Raga, sugiere que una de las mejores decisiones es utilizar la prima para ponerse al día con deudas atrasadas, especialmente cuando no está comprometida para gastos inmediatos.
Advierte que priorizar el pago de deudas altas, como las de tarjetas de crédito, puede aliviar la carga financiera del año siguiente.
Por su parte, María Fernanda Villamil, de SumUp, propone crear un presupuesto que incluya ingresos y necesidades antes de utilizar la prima. Recomienda planificar todos los gastos navideños con antelación para evitar compras impulsivas que puedan mermar la capacidad de ahorro.
La seguridad financiera también es una preocupación central en esta temporada. Por eso, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) aconseja manejar la prima por medio de canales digitales o transferencias electrónicas para minimizar riesgos de robo y fraude. Además, la entidad recomienda proteger la información financiera personal y no compartir datos confidenciales por ningún medio.
                        hace 7 horas
                                2
                    







                        English (US)  ·       
                        Spanish (ES)  ·