Rafael Muente - OsiptelRafael Muente, presidente de Osiptel, aseguró que las empresas de telefonía mantienen un interés claro en la continuación de la venta de chips en la vía pública, una práctica prohibida que contribuye a la delincuencia. Según Muente, al menos el 75% del mercado de líneas prepago se desarrolla en la informalidad, situación que favorece las actividades de grupos criminales y constituye un problema estructural para la seguridad ciudadana y la economía del sector.
En declaraciones recogidas por RPP Noticias, Muente precisó que la venta informal de chips constituye la principal vía de acceso a líneas prepago en el país. Destacó: “El 75% de las ventas de líneas prepago ocurren en el mercado informal”.
El titular de Osiptel señaló que esta problemática ha sido denunciada desde 2019, pero no se ha logrado erradicar. Explicó que la comercialización callejera de chips facilita delitos como la extorsión, pues muchos de estos dispositivos terminan en poder de organizaciones criminales. “Existe un interés claro de las empresas en que las ventas en las calles sigan ocurriendo”, indicó.
Rafael Muente - OsiptelSegún Muente, la proliferación de líneas móviles obtenidas sin la verificación adecuada de identidad representa un riesgo directo para la seguridad de los ciudadanos pues se pone al alcance de los criminales el acceso a la telefonía móvil, una herramienta clave para cometer delitos como la extorsión.
Muente también hizo referencia a dos normas principales que intentan combatir esta forma de compra de líneas telefónicas. Una prohíbe la venta de chips en la vía pública y otra atribuye responsabilidad penal a los vendedores informales. Inicialmente, se contempló también la sanción penal para directivos de las operadoras, pero el Congreso de la República retiró dicha disposición.
Por su parte, las empresas de telefonía han presentado acciones de amparo y procesos contenciosos administrativos ante el Poder Judicial para impugnar las disposiciones regulatorias. Muente puntualizó: “Por un lado dicen ‘sí, queremos que se deje de vender los chips’, pero, por otro lado, siguen empujando judicialmente”, lo que refleja una postura ambigua de las operadoras.
El presidente de Osiptel mencionó también las debilidades en los mecanismos de verificación de identidad. “Existen mecanismos que han fallado en la verificación de la identidad”, reconoció Muente, quien atribuyó parte del problema a la falta de controles efectivos y a la insuficiencia regulatoria.
Esto se relaciona directamente con un audio revelado por el medio La Contra, en el que se puede escuchar a Humberto Chávez, gerente general de Claro, reconocer que “del 100% de las ventas que se hacen de SIM Cards para prepago, más del 75% se hacen por la venta ambulatoria, por la venta itinerante”
Además, durante su discurso frente a funcionarios de Osiptel, hace referencia a la posibilidad de eliminar esta plataforma de ventas y la considera una amenaza. “Erradicar un canal que representa prácticamente la totalidad de las ventas es cortarnos las piernas. Se acaba el mal, pero se acaba el operador”.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·